Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1664 días

¿Qué significa ser nombrado en carrera administrativa en la convocatoria de la Rama Ejecutiva?

Tal vez hayas notado que el empleo en el sector privado se torna cada vez más inestable. Son bastante frecuentes contratos y condiciones laborales que ponen al trabajador en un constante riesgo de perder su empleo o de no ser remunerado como se merece. Cuando una crisis económica afecta a un sector determinado, los despidos masivos y las liquidaciones de empresas no se hacen esperar.

Grupo de personas en una conferencia de negocios aplaudiendo al expositor.

Si has atravesado por alguna experiencia parecida o aún si no lo has hecho, pero has visto de cerca cómo esto le ocurre a otras personas, es muy probable que uno de tus objetivos sea encontrar un empleo en el que no tengas que preocuparte por ser despedido injustamente. De ser esta tu situación, quizás deberías pensar en aplicar a una de las vacantes disponibles en la rama ejecutiva.

En efecto, acceder a un empleo en un organismo estatal es la vía por la que han optado muchísimas personas que antes se desempeñaban en empresas privadas. Una de las principales ventajas del sector público en comparación con el privado es la estabilidad laboral. Esto se explica porque un empleado público de carrera solo puede ser removido de su cargo si incurre en un acto grave que le conlleve una sanción estipulada por ley. Si esto no sucede, solo podrá ser trasladado a otro cargo de igual nivel, sin que su salario y sus prestaciones sociales se vean afectadas. Todo esto sin contar las posibilidades de ascender a un cargo de nivel jerárquico superior, al participar de una convocatoria abierta o interna. En ambos casos, el ascenso se logra por mérito y no por preferencias personales.

¿No son razones suficientes para convencerte? Entonces, tal vez te sea útil saber que los servidores públicos tienen la posibilidad de acceder a créditos de vivienda y estudio, además de licencias concedidas para estudiar e impartir cátedra. Todo esto sin mencionar las varias bonificaciones, auxilios y primas a que tienen derecho las personas que trabajan con el Estado. Además, cualquier ciudadano colombiano que cumpla con los requisitos mínimos de una de las miles de vacantes que entran en concurso periódicamente puede ingresar a un cargo en igualdad de condiciones respecto a sus competidores.

Este es el caso de las Convocatorias 1419 a 1460, que ofertan más de 1200 vacantes en entidades de la rama ejecutiva del orden nacional y en algunas Corporaciones Autónomas Regionales (CAR). Estas vacantes se ofertan en distintos niveles: asesor, profesional, técnico o asistencial, y están disponibles en las modalidades de ascenso y abierto. Esto es, a ellas pueden aspirar tanto funcionarios públicos que aspiren a un empleo de un nivel superior al que ocupan actualmente, como cualquier otra persona que acredite los requisitos mínimos descritos en los acuerdos de convocatoria. Si esta información despertó tu interés, debes conocer más sobre qué significa trabajar con el Estado.

¿Qué significa ser un servidor público?

Son servidores públicos todas aquellas personas que tienen una relación laboral con un organismo del Estado y trabajan para asegurar el cumplimiento de los fines de la constitución política. Ahora, existen diferentes tipos de vínculos laborales que una persona puede mantener con una entidad estatal. En relación con estos variarán algunas condiciones, funciones a desempeñar y beneficios a los que tendrá acceso cada funcionario.

Veamos dos de los tipos de vínculos más frecuentes: la carrera administrativa y los contratos de libre nombramiento y remoción. Mientras los empleados públicos están vinculados al Estado mediante lo que se conoce como un acto administrativo de nombramiento, los denominados trabajadores oficiales lo están por medio de un contrato de libre nombramiento y remoción. Por lo general, los contratistas solo están en su cargo durante un periodo fijo institucional, lo que significa que con el cambio de administración pueden ser reemplazados por otra persona o su cargo puede ser suprimido. Esto, como vimos, no sucede en el caso de los empleados de carrera administrativa, puesto que para ser removidos del cargo tiene que haber ocurrido un proceso sancionatorio que está regulado por la norma.

Como habrás podido concluir, trabajar como empleado público de carrera administrativa significa una estabilidad laboral bastante difícil de encontrar en el sector privado, o incluso, en el público, cuando no estás vinculado mediante un acto administrativo de nombramiento. En este punto, tal vez te estés preguntando cómo es posible acceder a un empleo de carrera.

¿Cómo ser nombrado empleado de carrera administrativa?

Para estar vinculado a un órgano del Estado mediante un acto administrativo de nombramiento es necesario que superes con éxito todo un proceso de selección que se conoce como concurso de méritos. En su desarrollo, todos los concursantes son evaluados en condiciones de igualdad, según lo estrictamente descrito en un acuerdo de convocatoria, que estipula las reglas generales que regirán el concurso. Cualquier ciudadano colombiano que cumpla con los requisitos descritos en el acuerdo puede aspirar a una vacante en igualdad de oportunidades con respecto a los demás candidatos.

La entidad que regula este proceso de selección es la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), que en virtud de su independencia respecto a las ramas del poder y otros organismos estatales garantiza la transparencia e imparcialidad en el ejercicio de sus funciones. Algo a tener en cuenta es que la CNSC no realiza el proceso de selección directamente, pues para ello acredita a una institución educativa que se encargará de evaluar a los candidatos, siguiendo al pie de la letra lo descrito en el acuerdo de convocatoria.

La institución acreditada evalúa a los concursantes por medio de una prueba escrita que consta de dos subpruebas: una de conocimientos básicos y funcionales y una prueba comportamental. Los resultados obtenidos por cada concursante se computan con el puntaje que se le otorgue en la valoración de antecedentes. El resultado de esta sumatoria determina el lugar que cada aspirante ocupa en un listado de elegibles. De esta, se selecciona a las personas que la encabezan hasta ocupar todas las vacantes.

Ahora, es importante subrayar que la valoración de antecedentes solo se aplica a las personas que hayan superado el puntaje mínimo requerido en las pruebas de conocimientos básicos y funcionales, que evalúan las competencias que debe poseer todo funcionario público, su conocimiento del objeto de la entidad a la que aspira y la idoneidad para ejercer las funciones del cargo. La preparación en esta etapa del concurso es crucial, puesto que la prueba de conocimientos básicos y funcionales representa el 60% del puntaje que se usará para determinar el puesto que una persona ocupa en la lista de elegibles.

Como podrás imaginarte, son muchas las personas que aspiran a ocupar  un empleo público de carrera. Si quieres tener mayor ventaja sobre tus competidores y ser tú quien ocupe una de las vacantes, debes prepararte adecuadamente y con anticipación para la aplicación de la prueba escrita. Te invitamos a seguir capacitándote para lograr tu objetivo de acceder al empleo de tus sueños.

Suscríbete aquí abajo para que estés enterado sobre este concurso.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Qué debo saber para ir a las pruebas de la convocatoria Rama y CAR

Sabemos que cuando el día de la prueba está cerca te preocupas por todo los aspectos logísticos de la aplicación. Acá te damos todos los detalles para que tú solo pienses en la preparación.

Convocatoria Rama y CAR: qué temas estudiar según mi nivel jerárquico

Las pruebas de la convocatoria Rama y CAR están cada vez más cerca y todavía surgen muchas preguntas sobre cuáles son los temas que debo estudiar según el nivel jerárquico o entidad de mi cargo. Acá te damos algunos consejos...

Simulacro convocatoria Rama y CAR

Esta es la fecha de las pruebas escritas de la convocatoria Rama y CAR

La convocatoria Rama y CAR continúa avanzando y el día de la prueba cada vez está más cerca. Si quieres saber cuándo comenzará esta etapa y más información útil para ese día, sigue leyendo este artículo.

Comenta

1 reply
  1. Eduardo de la hoz says:
    8 febrero, 2021 at 1:26 pm

    Dios permita y se den las cosas para poder ser nombrado

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖