“Estoy interesado en la nueva convocatoria pero todavía no sé si puedo aspirar a alguna de las vacantes que ofrece”, es posible que se te haya presentado esta duda al enterarte de este nuevo concurso público de mérito. Por eso te traemos algunos datos o recomendaciones para encontrar la información pertinente y útil sobre la convocatoria y cada una de las vacantes para que vayas preparándote para la siguiente etapa de inscripciones.
La convocatoria Rama ejecutiva del orden nacional y Corporaciones Autónomas Regionales se encuentra en este momento en publicación de acuerdos. Esto quiere decir que ya puedes consultar los acuerdos que cada entidad ha publicado de acuerdo a las vacantes que ofrece.
Algunas de estas entidades son:
- Ministerio de vivienda, ciudad y territorio
- CAR del Tolima
- CAR de la frontera nororiental
- CAR de Boyacá
- CAR del Atlántico
- Departamento Administrativo de la Función Pública
- Departamento Administrativo de la Presidencia de la República
- Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible
- Agencia Nacional de Seguridad Vial
- Agencia Nacional de Infraestructura
- CAR del Cauca
- Ministerio de transporte
- Centro Nacional de Memoria Histórica
- Corantioquia
- CAR de Cundinamarca
Puedes encontrar el acuerdo relativo a cada entidad en la página de la Comisión Nacional del Servicio Civil. En cada acuerdo se encuentran las bases del concurso y la descripción del proceso de selección que se realizará. Se informa, también, sobre el número de plazas y el nivel de cada una de ellas. Pero no se detalla la información de cada vacante.
Dónde puedo encontrar información sobre cada vacante
La CNSC ofrece para esto la plataforma SIMO. Debes registrarte para poder acceder a la Oferta Pública de Empleos de Carrera. Allí conocerás la asignación salarial, las funciones, la ubicación y los requisitos mínimos para postularte a dicha vacante. Los requisitos mínimos se establecen relacionando las funciones y los conocimientos o competencias necesarias para desarrollar dichas funciones. Todo esto lo establece el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales que cada entidad suministra para acuerdo de convocatoria.
¿Me puedo ir preparando de alguna manera?
Somos conscientes de la importancia de cumplir con las fechas fijadas para cada una de las etapas de la convocatoria. Por eso te recomendamos la preparación de ellas con la suficiente antelación. En el proceso de inscripción tendrás que seleccionar la vacante de tu preferencia, adquirir los derechos de participación, registrar la documentación pertinente en SIMO y confirmar la inscripción.
La elección de la vacante depende de tu perfil profesional. Si no cumples con alguno de los requisitos mínimos no podrás superar la fase de verificación de requisitos mínimos. Es por esto que debes suministrar los documentos que acrediten poseer dicha experiencia tanto laboral como académica. Lo mejor es comenzar a reunir todo el material que poseas como certificación de experiencia.
Verifica que tengas todos los certificados laborales, los títulos, actas de grado, certificados de cursos, seminarios, simposios, entre otros. Si te falta alguno puedes comenzar a reunirlos. Así ganarás tiempo y no tendrás que apresurarte ni sentir ansiedad de ningún tipo.
Puedes acreditar distintos tipos de experiencia laboral y académica.
Tipos de experiencia laboral
- Experiencia laboral: toda experiencia que hayas adquirido en tu vida laboral.
- Experiencia profesional: la experiencia obtenida ejerciendo un empleo después de recibir el título profesional. Este empleo debe tener relación entre los conocimientos y competencias que adquiriste en tu formación y las funciones del empleo.
- Experiencia relacionada: aquellas funciones que has desarrollado y que son similares o equivalentes a las funciones de la vacante a la cual te postulas.
Tipos de experiencia académica
-
- Educación formal: título educativo obtenido en alguna institución educativa reconocida por el Ministerio de Educación.
- Educación informal: toda educación adquirida para complementar, actualizar, perfeccionar y profundizar conocimientos, habilidades, técnicas y prácticas. Se certifican mediante diplomas certificados o constancias de asistencia.
- Educación para el trabajo y el desarrollo humano: Es aquella que se imparte en instituciones públicas o privadas certificadas para complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar, en aspectos académicos o laborales. Los cursos de liderazgo, de negociación, de buena praxis profesional, entre otras, pueden clasificar para este tipo de educación.
Toda la información de este tipo que puedas acreditar te servirá no solo para superar la fase de verificación de requisitos mínimos, si no para obtener un puntaje adicional. Si tiene relación con las funciones o competencias definidas para cada vacante, estas serán valoradas positivamente. Comienza a reunir la documentación que certifique cada uno de los logros que has conseguido. Adelántate y así estarás seguro de poder cumplir con suficiencia.
Recuerda estar atento al inicio de la etapa de inscripción, te invitamos a desarrollar nuestro curso gratuito donde podrás conocer como hacer la inscripción una vez está se habilite
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!