Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1351 días

Convocatoria Rama y CAR: qué temas estudiar según mi nivel jerárquico

Las pruebas de la convocatoria Rama y CAR están cada vez más cerca y todavía surgen muchas preguntas sobre cuáles son los temas que debo estudiar según el nivel jerárquico o entidad de mi cargo. Acá te damos algunos consejos para que aproveches al máximo estos días que faltan para el examen.

convocatoria rama y car

Falta muy poco para las pruebas escritas de la Convocatoria Rama y CAR y cada minuto que dedicamos a prepararnos cuenta. Ya pasó el momento de los grandes planes de lectura detallada de largos documentos… Lo que debemos hacer ahora es agilizar nuestro esfuerzo y entrenarnos de forma eficaz para el día del examen.

¿Te suena, pero no sabes muy bien qué hacer? No hay motivos para preocuparse. En este artículo te contaremos qué temas debes estudiar según el nivel jerárquico de tu cargo y cómo puedes priorizar al máximo el tiempo que dediques a prepararte para la prueba.

¿Dudas de qué pasará después de la prueba escrita? Te invitamos a repasar las 7 etapas de la convocatoria de la Rama Ejecutiva y las CAR  

¿Cómo saber cuáles son los temas específicos de la prueba Rama y CAR?

Lo primero que debes tener presente para definir cuáles son los temas es tu OPEC. Debes leer detalladamente y entender las funciones que desempeñarás para así saber qué es lo que se espera de ti en la prueba. En otras palabras, es importante que respondas con el pensamiento de un funcionario nombrado.

Pra entender cómo se hará esta calificación sí es necesario que entendamos que se evalúan dos competencias: las funcionales y las comportamentales. Si bien las primeras son de carácter eliminatorio y tienen un mayor peso porcentual en los resultados finales del concurso, ambas son igual de importantes. 

Veamos ahora cómo priorizar nuestro estudio según nuestro cargo u OPEC en cada una de las competencias evaluadas. 

Competencia comportamentales

En las competencias comportamentales se realizan 4 tipos de pruebas distintas según cada nivel jerárquico: asesor, profesional, técnico y asistencial. Cada uno de estos perfiles tiene un enfoque diferente, establecido en el Decreto 815 de 2018. 

Una de las estrategias clave es entender muy bien cuáles son las responsabilidades del nivel jerárquico al que aplicas. El nivel asistencial, por ejemplo, está basado en actividades de apoyo o complementarias a tareas de niveles superiores, por lo que son labores en las que predominan las actividades manuales o de simple ejecución.

Los cargos técnicos, por su parte, están más enfocados a la aplicación de la ciencia y la tecnología y en los profesionales, tendrá más valor la ejecución y aplicación de los conocimientos más complejos, propios del área de tu título universitario.

Entonces, si aplicas a un empleo asistencial y quieres un puntaje alto en las comportamentales, debes poner especial atención a ejes temáticos como colaboración o relaciones interpersonales, mientras que si vas por un nivel profesional, y tienes personal a cargo, deberás darle más énfasis a habilidades como toma de decisiones, aporte técnico profesional o trabajo en equipo.

Competencias funcionales

Las competencias funcionales son las que evalúan tus capacidades para ejercer, como su nombre lo indica, las funciones del cargo al que aspiras, por lo que están más enfocadas en las características específicas del cargo. 

Hay algunos temas que son comunes a todos los cargos, como la Constitución Política o la Función Pública, pero otros dependen de las responsabilidades. Para un cargo administrativo, será muy importante estudiar sobre Sistemas de Gestión de Calidad, Ofimática o Contratación Pública.

Si el cargo tiene que ver con Sistemas, el enfoque estará en sistemas operativos, bases de datos o manejo de software. En fin, la lista es larga y cada área del conocimiento tiene sus propios ejes temáticos. Lo importante, y lo que te ahorrará tiempo al momento de estudiar, es tener presentes cuáles temas se relacionan con tu cargo.

¿Te interesa este tema y quieres más consejos para la prueba de Rama y CAR? Te invitamos a ver nuestra pasada clase en vivo con nuestros expertos temáticos. 

¿Y habrá pruebas específicas según la entidad del cargo al que aspiro? 

Como la calificación de las pruebas será según la OPEC, necesariamente se tendrán en cuenta los conocimientos relacionados con la entidad en la que aspiras trabajar. Los temas de Derecho ambiental, por poner un ejemplo representativo, son clave en las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR).    

Es importante también, y es uno de los consejos esenciales para priorizar el estudio, estudiar el Manual de Funciones de cada entidad (o mejor dicho, de la entidad a la que aspira). Esto te va a permitir comprender bien cuáles serán los procesos que vas a llevar a cabo e identificar esos ejes temáticos que probablemente entren en las preguntas de la prueba.

Finalmente, pero no menos importante, hay que centrarse en los conocimientos normativos (decretos, regulaciones, manuales) que regulan esos procesos que tendremos bajo nuestra responsabilidad si somos nombrados. 

Ahora que entiendes la importancia de una preparación personalizada para las pruebas, es momento de que pienses por un segundo si te has estado preparando correctamente. Si tienes dudas, te recordamos que tenemos un curso intensivo Rama y CAR. Es personalizado por nivel jerárquico y entidad a la que aspiras y, lo mejor, está diseñado para que lo puedas realizar en poco tiempo.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Qué debo saber para ir a las pruebas de la convocatoria Rama y CAR

Sabemos que cuando el día de la prueba está cerca te preocupas por todo los aspectos logísticos de la aplicación. Acá te damos todos los detalles para que tú solo pienses en la preparación.

Simulacro convocatoria Rama y CAR

Esta es la fecha de las pruebas escritas de la convocatoria Rama y CAR

La convocatoria Rama y CAR continúa avanzando y el día de la prueba cada vez está más cerca. Si quieres saber cuándo comenzará esta etapa y más información útil para ese día, sigue leyendo este artículo.

Rama y CAR: listos los resultados de la Verificación de Requisitos

Comenta

2 replies
  1. fernando diz mesa says:
    30 agosto, 2021 at 6:53 am

    Gracias, por el apoyo para las pruebas

    Responder
    • Andrea de Grupo Geard says:
      30 agosto, 2021 at 9:27 am

      Estimado Fernando, es con todo gusto, estamos siempre dispuestos a trabajar por ustedes. Te deseamos muchos éxitos 😊

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖