Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1729 días

Por qué invertir en un curso virtual de la Convocatoria Contralorías

El momento actual ha abierto una gran oferta de cursos virtuales, que nos obliga a cuestionarnos sobre las ventajas de tomarlos o dejarlos pasar.

¿Por qué invertir en un curso virtual de la convocatoria Contralorías?

¿Quieres saber por qué invertir en un curso virtual de la Convocatoria de las Contralorías Territoriales es la mejor decisión que puedes tomar este año? Entonces no puedes dejar de leer el siguiente artículo, quizá te están esperando grandes sorpresas.

Es por esto que antes de aventurarte a realizar un curso virtual, debes tener presente las siguientes recomendaciones:

Establece una meta clara antes de comenzar un curso virtual

Si quieres realmente invertir en un curso virtual debes trazarte una meta que te permita conocer y definir aquello que te incentiva a realizar la inversión de tiempo, esfuerzo y dinero en un curso virtual, bien sea, un nuevo empleo, un ascenso o simplemente adquirir nuevos conocimientos.

Esta relación que haces entre los distintos incentivos para realizar el curso hará que sea más fácil para ti definir qué tan dispuesto estás a salir de la zona de confort y, además, te permitirán dejar de lado los distractores, para permanecer con un enfoque claro de la meta por lograr.

Proponte metas realistas, aunque sean desafiantes

Tener claridad sobre las metas que quieres lograr no es suficiente para lograrlo, si te propones algo inalcanzable. Por ello, te sugerimos consultar la inversión en tiempo y en dinero que el curso requiere antes de tomar la decisión de comenzarlo y, en esa misma línea, resultará importante que conozcas los requisitos técnicos y de conocimientos previos que requiere el curso. Sabiendo estos elementos, podrás determinar si el curso se adecúa a tu contexto particular o si, tal vez, no es el momento oportuno para comenzar.

Deja escrito todo lo relacionado con el curso

Escribir aquellos aspectos relacionados con el curso: metas, objetivos, logros, inversión, esfuerzos y costos, te permitirá darte cuenta de aquello que estás por lograr, que has logrado o en lo que has fallado. Este simple acto de dejar por escrito lo relacionado con el curso te permitirá hacer una revisión constante de los distintos aspectos, hacer que estés en función de lo que dejas allí plasmado y te permite identificar tus errores oportunamente, antes de que ya no tengas la posibilidad de enmendarlo.

Verifica la calidad y experiencia de aquellos que ofrecen el curso

Por último, pero no menos importante, debes verificar no solo tus competencias personales para tomar el curso, sino también la experiencia y calidad de aquellos que lo imparten. Para ello, puedes remitirte a las redes sociales, páginas web o leer reseñas de los usuarios que ya hayan tenido la experiencia que tú estás por comenzar. A partir de allí, puedes hacerte una idea de lo que puedes esperar del curso y, en últimas, definir si cumple con tus expectativas.

Con estas cuatro estrategias en la mira, va a ser más fácil para ti definir si debes dejar de posponer ese curso que lleva dándote vueltas en la cabeza por tanto tiempo o si, por el contrario, lo mejor sería dejarlo de lado de una vez por todas.

Porque sabemos lo que ofrecemos, te invitamos a prepararte con nuestro curso virtual haciendo clic aquí.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cuál es la ponderación de las Pruebas Escritas del Concurso Contralorías Territoriales?

Si te inscribiste al Concurso Contralorías Territoriales, te invitamos a leer este blog para conocer las ponderaciones de las Pruebas Escritas.

¿Cómo inscribirte en el Concurso Contralorías Territoriales?

¿Estás interesado en hacer parte del Concurso Contralorías Territoriales? En este blog te contamos unos pasos importantes para que te inscribas y ganes ese Empleo Público soñado. ¡No dejes de leer!

¿Dónde se realizarán las Pruebas Escritas del Concurso Contralorías Territoriales?

Si estás interesado en el Concurso Contralorías Territoriales, te invitamos a leer sobre los lugares de aplicación de las Pruebas Escritas y algunos tips que te servirán antes, durante y después de la prueba.

¿Qué hábitos de estudio necesito para las Pruebas Escritas del Concurso Contralorías Territoriales?

Sabemos lo importante que es para ti quedarte con la vacante del Concurso Contralorías Territoriales y por eso te presentamos los hábitos de estudio para que superes las Pruebas Escritas.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖