Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1701 días

¿Cuáles son las etapas decisivas de la convocatoria Contralorías Territoriales?

La CNSC estipula que las convocatorias para empleos públicos, se ejecutan con base a unas etapas descritas en los acuerdos de convocatoria, los cuales varían de acuerdo a las características del concurso en vigencia.

Vista aérea de un hombre sentado al frente de un escritorio y una mujer parada a su lado, analizando información en una pantalla de un computador

Las fases hacen que el proceso se dé, de forma clara y con plazos para cada una de las acciones que debe efectuar el postulante. 

Para el caso de la convocatoria Contralorías Territoriales, la CNSC convoca a participar de ella teniendo en cuenta las siguientes etapas:

1. Convocatoria y divulgación:

Lo que ocurre en esta fase o etapa, es que la convocatoria se da a conocer a través de la plataforma de la CNSC a todos los interesados, al mismo tiempo que publica los acuerdos de convocatoria, en los cuales describen las vacantes disponibles y las entidades que las ofertan, los requisitos GENERALES para quienes deseen participar y las EXCLUSIONES o restricciones que aplican para el caso de esa convocatoria. (Art. 7°)

2. Adquisición de Derechos de Participación e Inscripciones:

Un punto de mucha atención, ya que cuando se abre la venta de los Derechos de participación, que no es otra cosa que, el derecho que cada participante adquiere para participar de la convocatoria. El cual se adquiere mediante la plataforma SIMO (PSE) o de forma presencial en las entidades bancarias acreditadas, para tal función. Esto indica que la OPEC también está habilitada y ¿esto qué quiere decir? que la plataforma ya le permite al participante revisar DETALLADAMENTE los requisitos NECESARIOS e IRREMPLAZABLES que lo hacen APTO para postularse a una vacante de forma EXITOSA.

Una vez el candidato revise de forma minuciosa esos requisitos y tenga la certeza de que cumple todos sin excepción, podrá cargar los documentos que así lo demuestran. De esta forma su inscripción será satisfactoria y aprobará la VRM.  

3. Verificación de requisitos mínimos, en adelante VRM, para la modalidad del proceso de selección abierto y de ascenso:

¿En qué consiste la VRM? Una vez el postulante ha realizado su inscripción y ha cargado CORRECTAMENTE los documentos que respaldan el cumplimiento de los requisitos, teniendo en cuenta el formato (JPG, PDF, según el caso) y la estructura para cada uno. Esa información es sometida a verificación por parte la de Institución de educación superior licitada por la CNSC, ya que es de obligatoria inspección, que quienes estén postulados a determinada vacante SI cumplan con TODOS los requisitos exigidos y que así mismo haya el debido soporte o evidencia de ello. 

4. Aplicación de pruebas:

A esta fase son citados todos aquellos participantes que han hecho de forma CORRECTA y EXITOSA su inscripción y por tanto aprobaron la fase VRM. 

Para el caso de la convocatoria Contralorías Territoriales, se realizan dos tipos de pruebas escritas:

Prueba
Descripción
Competencias funcionales  Esta prueba escrita evalúa los conocimientos básicos que debe tener cada aspirante para ser incorporado a un cargo público, además de su capacidad para desempeñar el cargo al cual se está postulando.
Competencias Comportamentales Esta prueba escrita evalúa la capacidad del aspirante para enfrentarse a situaciones típicas del nivel y cargo  al cual está aplicando, además de verificar que  sus actuaciones estén en concordancia con los  principios de la organización a la cual está aplicando. 

Los porcentajes de estas pruebas están de la siguiente forma: 75% y 25% respectivamente, siendo de mayor peso las funcionales. Esto dado que valora la capacidad y lo competente que es el candidato para el cargo. 

5. Valoración de Antecedentes. Conformación de Listas de Elegibles: 

Esta es la fase final del proceso, en ella se da una valoración numérica a los documentos que inicialmente aportó el candidato para la vacante. Se valora desde los estudios, hasta la experiencia laboral acreditada. Y ello en adición al puntaje obtenido en la prueba, darán un lugar al candidato en la lista de elegibles.

En el orden de esta lista, serán asignadas las vacantes disponibles. Por eso es necesario un buen puntaje que ubique al concursante en los primeros lugares y garantizar así la plaza de su interés.

¿En qué debo concentrarme?

Una vez conocidas y descritas las fases del proceso, se puede evidenciar que existen dos decisivas, que hacen determinante su continuación en el proceso, ¿cuáles son? 

  • La inscripción:

No hacer una revisión cuidadosa de lo que solicita la OPEC de la vacante, ha permitido que muchos postulantes se queden en esa fase y no puedan continuar en el proceso. 

Es importante que los requisitos sean cumplidos al pie de la letra, sin lugar a ambigüedades. Pues el evaluador no asumirá coincidencias, solo se ajustará de forma literal a lo que pide la OPEC.

  • Las pruebas escritas:

Ambas poseen un papel importante, ya que el puntaje que se obtenga determinará su acceso a una plaza vacante de su interés. 

¿Qué garantiza una prueba exitosa? 

Una buena preparación anticipada. El saber ser y saber hacer serán puestos a prueba y no serán pocos los que a la par de su postulación, también desean esa vacante y lo más seguro es que se preparan, para asegurarla.

La competencia es fuerte, existen convocatorias que ofertan 2.000 vacantes y presentan las pruebas 51.000 Personas. ¿Dimensiona el nivel de competencia que existe? 

Nunca es demasiado pronto para iniciar tu preparación, si tú no lo haces, otra persona si lo estará haciendo y seguramente esa será su ventaja en las pruebas escritas.

Conoce nuestro curso virtual especializado en la convocatoria Contralorías Territoriales.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Las temáticas de las Pruebas Escritas del Concurso Contralorías Territoriales!

Si te postulaste al Concurso Contralorías Territoriales y aún no conoces las posibles temáticas que te evaluarán en las Pruebas Escritas, te recomendamos leer este blog completo para obtener toda la información clave.

Detalles de las Pruebas Escritas del Concurso Contralorías Territoriales

¿Cómo es la Etapa de Pruebas Escritas de este Concurso de la CNSC? A lo largo de este blog te daremos toda la información que necesitas para seguir potenciando tus saberes.

¿Cuál es la ponderación de las Pruebas Escritas del Concurso Contralorías Territoriales?

Si te inscribiste al Concurso Contralorías Territoriales, te invitamos a leer este blog para conocer las ponderaciones de las Pruebas Escritas.

¿Cómo inscribirte en el Concurso Contralorías Territoriales?

¿Estás interesado en hacer parte del Concurso Contralorías Territoriales? En este blog te contamos unos pasos importantes para que te inscribas y ganes ese Empleo Público soñado. ¡No dejes de leer!

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖