Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1624 días

Cuándo comenzar a estudiar para la convocatoria Contralorías Territoriales

Fotografía de una mujer, donde solo se ve su torso, sentada en un escritorio, revisando un libro y tomando notas.

Estamos ad portas del comienzo de la convocatoria de Contralorías Territoriales. 459 vacantes serán abiertas a concurso público y, como queremos verte seleccionado como merecedor de una de esas vacantes, en esta ocasión te traemos información sobre el momento indicado para comenzar a estudiar. 

En promedio se presentan entre cincuenta y ochenta personas por vacante. Este es el número de personas con los cuales estás concursando para el trabajo que buscas. La gran acogida de las convocatorias marca el alto nivel competitivo de las mismas. Por eso se hace cada vez más necesaria una preparación suficiente para las pruebas. 

Antes de comenzar, debes tener otro dato en mente para ponderar mejor esta información: para esta convocatoria se evaluarán las competencias funcionales y comportamentales, las cuales representan el 70% del total de la calificación que puedas obtener. Como puedes ver, este es un porcentaje realmente alto, por lo tanto deberías pensar en realizar una preparación acorde con la importancia de las mismas. 

Ahora te traemos algunos consejos que esperamos te ayuden a decidirte a prepararte con la suficiente antelación.

Comienza a tiempo

Nunca es demasiado pronto para comenzar a estudiar para las pruebas. Este proceso es mucho más complejo que sentarse a leer e intentar memorizar los temas. Te recomendamos tener presente todas las actividades que exige una adecuada preparación: 

  1. Reúne y selecciona los materiales de acuerdo con su utilidad y actualidad; 
  2. Programa todo un calendario pormenorizado para alcanzar la comprensión y fijación de cada tema; 
  3. Planifica sesiones para realizar simulacros de las pruebas con el objetivo de familiarizarte con el estilo de las preguntas; 
  4. Elige la metodología de estudio
  5. Reserva un tiempo prudente para poder corregir durante el proceso aquello que no esté funcionando correctamente y que esté impidiendo que alcancemos nuestro máximo nivel de eficiencia. 

Si a todo esto añades que en dichas pruebas se evalúan un promedio de 54 temas, verás que es grande el esfuerzo necesario para poder alcanzar tu objetivo.

Por esto comenzar a tiempo siempre será la mejor opción: podrás administrar mejor el esfuerzo necesario en una intensidad horaria no muy exigente, tener tiempo para repasar los temas que no has terminado de dominar completamente, realizar la mayor cantidad de simulacros y evaluar el conocimiento o las competencias que hayas ido adquiriendo en el proceso son solo algunos de los beneficios de disponer de buen tiempo para tu preparación. 

Te invitamos a que consideres este proceso educativo desde el siguiente enfoque: la adquisición de conocimientos y competencias no es necesaria solo para aprobar las pruebas y conseguir ese empleo que deseas. Es una formación para poder desempeñar tu trabajo de una manera satisfactoria. Ver el estudio desde esta perspectiva permitirá que reconozcas la importancia del mismo y la utilidad que tendrá para tu vida laboral una vez consigas esa vacante.

Ten en mente, también, el tipo de evaluación que se realiza. Estos exámenes están construidos para evaluar las competencias desde un enfoque situacional: a partir de casos específicos y particulares se te evalúa acerca del conocimiento necesario para tu vacante de acuerdo a tu cargo y nivel. La resolución de este tipo de exámenes requiere un dominio profundo de los temas y una capacidad para tomar decisiones basadas en dichos temas. 

Un proceso adecuado y no apresurado permite que fijes la información de mejor manera y puedas hacer uso de ella de una forma más fluida y efectiva que seguro te reportará los mejores resultados.

Cuándo hacerlo

En una convocatoria de estas dimensiones podemos calcular que a partir de la publicación de resultados de la etapa de verificación de requisitos mínimos tendrás para estudiar un tiempo estimado de dos y tres meses. 

Parece mucho tiempo, pero el estudio consciente que permita una retención satisfactoria de todos los conocimientos necesarios es un proceso que toma su tiempo. Y mejor que correr o tener que decidir al final cuáles temas estudiar y cuáles desechar es poder tener el tiempo necesario para estudiar todos los temas. Y si sobra tiempo siempre podrás repasar y repasar otra vez. Así estarás más segura a la hora de presentar el examen y obtendrás mejores resultados.

Nuestra experiencia nos demuestra que el conjunto general de aspirantes esperan hasta la publicación de los resultados de la verificación de requisitos mínimos o incluso más tarde. La preparación para estas pruebas, si se busca un resultado superior al promedio, es algo que jamás debe hacerse apresuradamente. Aprovecha todo el tiempo del cual dispones en estos momentos para poder destacar en estas pruebas. 

Por eso te recomendamos iniciar tu proceso apenas formalices la inscripción a la convocatoria. Cada día cuenta, podría ser un tema aprendido o reforzado. No te olvidarás de los temas si tu proceso de preparación fue bueno. En el Grupo Geard tenemos una metodología teórico-práctica que permite la adquisición y memorización de los temas nuevos de una manera efectiva. 

Visitar el curso

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cuál es la ponderación de las Pruebas Escritas del Concurso Contralorías Territoriales?

Si te inscribiste al Concurso Contralorías Territoriales, te invitamos a leer este blog para conocer las ponderaciones de las Pruebas Escritas.

¿Cómo inscribirte en el Concurso Contralorías Territoriales?

¿Estás interesado en hacer parte del Concurso Contralorías Territoriales? En este blog te contamos unos pasos importantes para que te inscribas y ganes ese Empleo Público soñado. ¡No dejes de leer!

¿Dónde se realizarán las Pruebas Escritas del Concurso Contralorías Territoriales?

Si estás interesado en el Concurso Contralorías Territoriales, te invitamos a leer sobre los lugares de aplicación de las Pruebas Escritas y algunos tips que te servirán antes, durante y después de la prueba.

¿Qué hábitos de estudio necesito para las Pruebas Escritas del Concurso Contralorías Territoriales?

Sabemos lo importante que es para ti quedarte con la vacante del Concurso Contralorías Territoriales y por eso te presentamos los hábitos de estudio para que superes las Pruebas Escritas.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖