Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1632 días

Cómo se certifica correctamente la educación y la experiencia

Grupo de jóvenes graduados vistiendo toga y birrete, sosteniendo su diploma.

Correr de un lado a otro de la ciudad para ir a solicitar un documento que te hace falta, esperar ese correo que no llega con el documento que certifica la experiencia laboral o quedar excluido de la convocatoria INPEC por no haber presentado los documentos que acrediten los requisitos mínimos. Son muchos los errores y los disgustos que este proceso genera. Por eso queremos contarte sobre la certificación de educación y experiencia.

Por qué debemos prestarle atención a las certificaciones.

La primera etapa del proceso de convocatoria pública abierta para carrera administrativa en el INPEC es la verificación de requisitos mínimos. Esta no es una prueba, es un procedimiento de validación de los requisitos mínimos exigidos por la ley para poder aspirar a los cargos públicos. Su importancia radica en que el resultado positivo o no de esta etapa puede excluirte del concurso. 

Es por esto que debes tener claridad sobre el tipo de experiencia que debes acreditar, los documentos que debes cargar a la plataforma SIMO para certificar dicha experiencia con suficiencia y las características mínimas que cada documento debe presentar. 

Qué debemos certificar

Las acreditaciones exigidas en los concursos públicos son de dos tipos: la académica y la laboral. Estos dos son los factores de experiencia que debes certificar correctamente para distintas etapas del proceso (la verificación de requisitos mínimos y la valoración de antecedentes). 

En esta oportunidad nos centraremos en el proceso de verificación de requisitos mínimos. Momento de la convocatoria que, como hemos dicho, habilita o no la continuación en el proceso. Estos requisitos mínimos pueden variar entre distintas vacantes y se definen de acuerdo al Manual de Funciones y Competencias Laborales que puedes encontrar en la OPEC. 

Es ahí donde deberás encontrar esos requisitos mínimos que cada vacante exige para poder participar en ella. También conocerás las funciones, la asignación laboral y otras características particulares de cada vacante. 

Pero no basta con revisar los requisitos en la OPEC y saber que cumplimos con ellos. Lo importante es poder certificarlos con suficiencia. Muchos aspirantes en convocatorias pasadas han perdido la oportunidad de conseguir la vacante que deseaban por no haberle prestado la suficiente atención a estos documentos. 

Cómo certificarlo

Ambos tipos de experiencia se certifican mediante la presentación de documentos que acrediten la posesión de la misma. Por ejemplo, para certificar mi experiencia académica profesional debo presentar el diploma o acta de grado. Para el caso de la educación veamos los tipos de experiencia que puedes certificar:

Educación formal 

Formación adquirida en cualquier institución educativa reconocida por el Ministerio de Educación para proveer títulos de esa categoría, sea del nivel que sea: técnico, profesional, doctorado. Se certifica mediante la presentación del diploma o acta de grado. 

Educación informal 

Aquí podemos encontrar los certificados que acrediten la asistencia y finalización satisfactoria a cursos, seminarios, talleres, diplomados, congresos, etc. Estos deben hacer constar la intensidad horaria, la institución o entidad que emite dicha constancia, tus datos de identificación y las firmas del representante de dicha entidad. 

Educación para trabajo y el desarrollo humano

Es el proceso por el cual se adquieren las aptitudes ocupacionales específicas que los certificados de dichos cursos sustentan. Y pueden ser tanto de formación académica como laboral. Los documentos que acrediten este tipo de experiencia académica debe hacer constar la intensidad horaria, la institución o entidad que lo otorga, los datos de identificación y describir la aptitud ocupacional obtenida con la culminación de dicho proceso formativo. 

Experiencia profesional

La experiencia laboral se sustenta mediante certificados laborales, independientemente del tipo de experiencia que esta sustente. Te contaremos primero qué debe poseer un documento de este tipo y después te detallaré qué tipo de experiencia puedes acreditar. 

Un certificado de experiencia laboral debe tener como características mínimas: la razón social o NIT del empleador, las fechas de ingreso y retiro de la empresa, las funciones que realizaste y la firma del responsable de emitir dicha información. 

Ahora te contaremos qué tipo de experiencia puedes sustentar:

Experiencia laboral

Todo tipo de experiencia certificable obtenida en cualquier trabajo que no esté relacionado con el área de profesionalización. 

Experiencia profesional

Experiencia obtenida en el desempeño del campo laboral específico del título que se posee y que comienza a contar una vez se obtiene el título académico. 

Experiencia relacionada

Esta consiste en la experiencia adquirida desempeñando funciones similares a las definidas en la vacante a la cual te deseas postular. 

Una vez tengamos en cuenta todo aquello que podemos certificarlo es indispensable que te tomes el tiempo de reunir todos estos documentos y de cargarlos debidamente a SIMO. Procura que estén legibles, no contengan dobleces y que cumplan con todos los criterios mínimos de información. 

Tómate el tiempo de preparar todos los certificados e irlos cargando a la plataforma. Así no haya comenzado la etapa de inscripción tú puedes ir adelantando ese proceso y pasar al siguiente: la preparación de las pruebas. Muchos éxitos en el comienzo de este proceso. Recuerda no dejar de tener presente ese sueño y seguir preparándote para alcanzarlo, el Grupo Geard tiene a tu disposición un curso gratuito sobre Cómo aplicar a una convocatoria pública. Seguro te ayudará. 

Ir al curso gratis

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Conoce el carácter y porcentaje de las Pruebas Escritas de la Convocatoria INPEC administrativos

Ya contamos con la Guía de Orientación a Pruebas Escritas, lo cual significa que estamos a un paso de presentar este importante examen, así que te invitamos a seguir leyendo este blog para conocer los detalles.

Estructura de las Pruebas Escritas del Concurso de Inpec Administrativos

La Etapa de Pruebas Escritas es una de las más cruciales dentro del concurso, porque le permite a la Entidad y a la CNSC conocer a detalle cada uno de los conocimientos, habilidades y experiencias que tenemos y podemos aportar...

Todo sobre las Pruebas de Ejecución de la Convocatoria Inpec Administrativos

Estamos muy cerca de la presentación de las Pruebas Escritas y Pruebas de Ejecución, por eso, es necesario que veas de cerca los componentes de los exámenes y lo que evalúa cada uno para que te prepares desde hoy. ¡Sigue...

Inpec Administrativos: ejemplos de preguntas de las Pruebas Escritas

Estamos muy cerca de presentar las Pruebas Escritas y antes de que sean anunciadas debes conocer un poco más sobre el formato que verás el día del examen. Sigue leyendo y entérate de los detalles.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖