Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1614 días

Temas a evaluar en las pruebas de la Convocatoria Territorial II

Acercamiento de una lista de chequeo con marcas y un lapicero.

Se acerca la prueba escrita para la Convocatoria Territorial II. Estas pruebas se realizan de acuerdo a diversas competencias, conocimientos o habilidades que cada vacante exija de acuerdo al nivel y a la entidad. Aquí te explicaremos los temas que evalúan en cada una de las competencias.

¿Quieres saber si las conoces todas o ya las has estudiado? Continúa leyendo y entérate de cada uno de los temas que se evaluarán en la Convocatoria Territorial II.

Ejes Temáticos de la Prueba de Competencias Básicas Generales

  • Nivel Asistencial 

  • Constitución Política de Colombia: Títulos I, II y III 
  • Atención al ciudadano: Trámite de quejas, tiempo de respuesta de solicitudes, reclamos y sugerencias, Ley de Transparencia y derecho de acceso a la información pública 
  • Conocimiento de Herramientas de Office Manejo del paquete Office nivel básico (Word, Excel, Power Point)
  • Redacción y proyección de documentos
  • Sistemas de Gestión:  Normas Técnicas (Objeto, principios y definiciones)
  • Estructura Administrativa del Distrito
  • Nivel Técnico 

  • Organización y funcionamiento de la administración pública: Constitución Política Colombia – Títulos I, II y III; Ley 1755 de 2015 “Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.” 
  • Sistemas de Gestión: Norma Técnica Distrital del Sistema Integrado de Gestión para las entidades y Organismos Distritales. NTD-SIG 001:2011 (Objeto, principios y definiciones); Sistema de Gestión Documental
  • Redacción y proyección de documentos: Redacción de documentos; Ortografía, Gramática
  • Estructura del Distrito: Organización y Funcionamiento del Distrito – Decreto 1421 de 1993
  • Ofimática: Manejo del paquete Office Nivel básico (Word, Excel, Power Point)
  • Nivel Profesional 

  • Constitución Política: Constitución Política Colombiana y acciones constitucionales
  • Régimen del servidor público: Derechos, deberes, prohibiciones, incompatibilidades, impedimentos, inhabilidades, y conflicto de intereses de los servidores públicos; Ley de Transparencia y derecho de acceso a la información pública
  • Estructura del Distrito Capital: Estructura Administrativa del Distrito Capital – Acuerdo 257 de 2006; Organización y Funcionamiento del Distrito – Decreto 1421 de 1993
  • Manejo de la Información: Reserva legal de los datos; Términos legales de respuesta a derechos de petición; Confidencialidad de la información
  • Ofimática: Manejo básico de office
  • Sistemas de Gestión: Modelo Estándar de Control Interno MECI – Conceptos básicos; Norma Técnica Distrital del Sistema Integrado de Gestión para las entidades y Organismos Distritales. NTD-SIG 001:201; Sistema de Gestión Documental – Conceptos básicos
  • Redacción y proyección de documentos: Redacción de documentos; Gramática 

Ejes Temáticos de la Prueba de Competencias Comportamentales

La Prueba sobre Competencias Comportamentales mide las capacidades, habilidades, rasgos y actitudes del aspirante que potencializarán su desempeño laboral en el empleo para el que concursa.

Competencias comportamentales comunes a todos los servidores públicos:

  • Orientación a resultados: Realizar las funciones y cumplir con los compromisos organizacionales con eficacia y calidad
  • Orientación al usuario y al ciudadano: Dirigir las decisiones y acciones a la satisfacción de las necesidades e intereses de los usuarios internos y externos, de conformidad con las responsabilidades públicas asignadas a la entidad
  • Transparencia: Hacer uso responsable y claro de los recursos públicos, eliminando cualquier discrecionalidad indebida en su utilización y garantizar el acceso a la información gubernamental
  • Compromiso con la organización: Alinear el propio comportamiento a las necesidades, prioridades y metas organizacionales
  • Nivel profesional:

  • Aprendizaje continuo: Adquirir y desarrollar permanentemente conocimientos, destrezas y habilidades, con el fin de mantener altos estándares de eficacia organizacional
  • Experticia profesional: Aplicar el conocimiento profesional en la resolución de problemas y transferirlo a su entorno laboral
  • Trabajo en equipo y colaboración: Trabajar con otros de forma conjunta y de manera participativa, integrando esfuerzos para la consecución de metas institucionales comunes
  • Creatividad e innovación: Generar y desarrollar nuevas ideas, conceptos, métodos y soluciones
  • Nivel técnico: 

  • Experticia técnica: Entender y aplicar los conocimientos técnicos del área de desempeño y mantenerlos actualizados
  • Trabajo en equipo: Trabajar con otros para conseguir metas comunes
  • Creatividad e innovación: Presentar ideas y métodos novedosos y concretarlos en acciones
  • Nivel asistencial: 

  • Manejo de la información: Manejar con respeto las informaciones personales e institucionales de que dispone
  • Adaptación al cambio: Enfrentarse con flexibilidad y versatilidad a situaciones nuevas para aceptar los cambios positiva y constructivamente
  • Disciplina: Adaptarse a las políticas institucionales y buscar información de los cambios en la autoridad competente
  • Relaciones interpersonales: Establecer y mantener relaciones de trabajo amistosas y positivas, basadas en la comunicación abierta y fluida y en el respeto por los demás
  • Colaboración: Cooperar con los demás con el fin de alcanzar los objetivos institucionales

Ejes Temáticos de la Prueba de Competencias Funcionales

La Prueba sobre Competencias Funcionales mide la capacidad de aplicación de conocimientos y otras capacidades y habilidades del aspirante, en un contexto laboral específico, que le permitirán desempeñar con efectividad las funciones del empleo para el que concursa.

Esta prueba es el componente más específico de las pruebas, ya que no depende tanto del nivel como de las funciones específicas y los contenidos y saberes previos y necesarios para el desempeño adecuado en el empleo al cual aspiras. 

  • Función pública y régimen de los servidores públicos
  • Procedimiento administrativo
  • Contencioso administrativo
  • Interpretación jurídica
  • Función pública y régimen de los servidores públicos
  • Derecho de petición
  • Derecho administrativo laboral
  • Sistema pensional
  • Bienestar laboral y estímulos
  • Régimen salarial y prestacional
  • Organización y administración de archivos
  • Seguridad social
  • Gestión de planeación
  • Contencioso administrativo

Entre muchos otros temas que varían según cada empleo. Puedes encontrarlos en las Guías que publica la Comisión Nacional del Servicio Civil o relacionados con las funciones específicas de cada vacante en la OPEC.

Esperamos que te haya servido esta información para tener presente los temas a los cuales debes prestarle atención de acuerdo al nivel de tu vacante. Si deseas más información puedes suscribirte a nuestro boletín y recibir noticias y artículos que te serán de ayuda. 

Recuerda nunca dejar de prepararte. Si deseas una ayuda, podemos ofrecerte nuestro Curso virtual Convocatoria Territorial II, en el cual encontrarás simulacros y cada uno de los temas de acuerdo al nivel y a la entidad. Ya hicimos el trabajo de investigar sobre los temas y de organizarte una plataforma virtual en la cual puedes estudiar según tu ritmo y disponibilidad horaria.

Ir al curso

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Últimas noticias sobre la Convocatoria Territorial 2019-II

Ya nos acercamos al cierre de la convocatoria Territorial 2019 II y es común tener preguntas sobre las fechas en las que conoceremos los resultados de las demás pruebas o comenzarán a seleccionar la lista de elegibles. Acá te solucionamos...

Ciudades de aplicación de la prueba Territorial 2019 II

Últimas noticias de la Convocatoria Territorial II

Territorial II: Simulacro preguntas funcionales

Comenta

7 replies
  1. Nora Leal says:
    18 mayo, 2023 at 9:27 am

    Quiero simulacros acerca de nivel asistencial para celador territorial 8

    Responder
  2. Norís Esther Meza Gómez says:
    12 julio, 2021 at 11:51 am

    Quisiera saber simulacro del nivel asistencial colegios como asiadora pruebas funcionales, básicas y comportamentales

    Responder
    • Camilo de Grupo Geard says:
      12 julio, 2021 at 5:43 pm

      Estimada Norís, confírmenos la convocatoria en la cual está participando y con mucho gusto le compartiremos el curso adecuado para que se pueda preparar. También puede buscar su curso en el siguiente enlace y matricularse en su curso de interés dando click sobre el mismo: https://grupogeard.com/co/cursos/

  3. Víctor Hugo Ramírez f says:
    8 febrero, 2021 at 5:39 pm

    Quisiera simulacros del nivel asistencial alcaldías como celador pruebas funcionales,básicas,y comportamentales

    Responder
  4. Yolanda Vallejo Tobon says:
    22 diciembre, 2020 at 11:31 am

    Excelentes contenidos, actualizados y de proyección general, para alcanzar resultados positivos en el Sector Publico a nivel Territorial.

    Responder
  5. Laborconsulting says:
    14 diciembre, 2020 at 12:25 pm

    Muy buen artículo, muy bien explicado todo,se agradece, gracias.

    Responder
    • María Guillermina Palacios Palacios says:
      16 diciembre, 2020 at 11:07 am

      Excelente

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖