Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1729 días

Cómo salir de la duda y tomar decisiones | Territorial II

Si en ocasiones no sabes qué decisiones tomar, como por ejemplo empezar tu preparación ahora o dejarla para después, este artículo es para ti. Conoce una serie de consejos para actuar y tomar las mejores decisiones.

Caricatura de un hombre de negocios con sus manos en la cabeza y signos de interrogación sobre él.

Hay múltiples situaciones en nuestra vida diaria en las que aunque debemos tomar una decisión, nos invade la incertidumbre y las dudas.

Y es que todos queremos sentirnos seguros de que  nuestras decisiones son correctas y las más provechosas para nosotros.

Por esto, para que sientas una mayor confianza a la hora de tomar decisiones, te traemos una serie de consejos que te ayudarán a superar todas las dudas que surgen cuando te enfrentas a una situación y puedas así tomar acción.

¿Qué pasa cuando dudamos?

Empecemos por aclarar qué es dudar y cómo es algo bueno en la toma de decisiones.

Dudar a la hora de tomar una decisión es necesario y hace que reflexionemos sobre qué sería lo mejor, pensando en las ventajas y desventajas de cada opción.

En muchas ocasiones sucede que por precipitarnos, actuamos de manera impulsiva sin pensar detenidamente, y tomamos decisiones de las que luego terminamos arrepintiéndonos.

Por ende, una adecuada dosis de duda en cada una de nuestras decisiones, nos resulta beneficioso.

Sin embargo… existen situaciones en las que la duda invade la toma de decisiones y provoca que nos paralicemos.

En estas situaciones lo que sentimos es inseguridad, y esta surge cuando no tenemos claros nuestros recursos y capacidades frente a una situación, produciendo una mala sensación al tomar una decisión, y por eso preferir no tomar ninguna.

Por otra parte, las dudas excesivas se generan cuando le damos una gran importancia a las demás alternativas, evaluando una y otra vez las distintas opciones de decisión, pensando en los problemas o desventajas que tendría la decisión tomada.

Y también, y como principal razón, está el miedo al fracaso en el que si fracasamos nos culpamos de ello, por lo que evitamos a toda costa el arriesgarnos y posponemos así la toma de decisión que debemos hacer.

Pero… ¡No te preocupes! para salir de estas situaciones, sigue los siguientes consejos:

Tomar decisiones

¡Es mejor tener decisión que tener acierto!

Sé consciente de que cuando nos encontramos envueltos por incertidumbre y dudas, no existirá allí el acierto, por eso simplemente toma una decisión.

Dudar de la duda

Esto reduce en gran medida la inseguridad. Cuando dudas mucho sobre algo es porque piensas en las posibles consecuencias negativas de una decisión, pero al dudar en estas consecuencias negativas, le quitas el poder a la duda.

Recuerda, que todo aquello que te imaginas solo sucede en tu cabeza, por lo que no son más que pensamientos.

Anticiparse

Busca vías para estar preparado en el caso de que ocurra lo que tu duda te dice. En vez de dejarte paralizar, actúas y tienes una alternativa.

Motivación

Busca una buena motivación, de modo que el deseo por llevar a cabo tus decisiones sea mayor a tus dudas.

Éxitos anteriores

Recuerda historias pasadas de dudas y éxitos, piensa en todas esas situaciones en las que dudaste, pero decidiste actuar y obtuviste una ganancia al hacerlo.

Conclusión

Analizar las situaciones hace posible que midamos las consecuencias y que seamos conscientes de cuáles decisiones valen en realidad la pena.

¡Busca una motivación que te impulse a actuar y toma la decisión!

Si estás dudando en empezar tu preparación ahora o dejarla para después, no lo dudes más, empieza ahora mismo y alcanzarás un gran resultado.

Ingresa al curso virtual para la convocatoria Territorial II.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Últimas noticias sobre la Convocatoria Territorial 2019-II

Ya nos acercamos al cierre de la convocatoria Territorial 2019 II y es común tener preguntas sobre las fechas en las que conoceremos los resultados de las demás pruebas o comenzarán a seleccionar la lista de elegibles. Acá te solucionamos...

Ciudades de aplicación de la prueba Territorial 2019 II

Últimas noticias de la Convocatoria Territorial II

Temas a evaluar en las pruebas de la Convocatoria Territorial II

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖