Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1750 días

Aprende a identificar los distractores en las preguntas | Territorial II

Las preguntas de las pruebas escritas suelen contener distractores que dificultan su comprensión. Aprende en este artículo a identificar algunos tipos de distractores y cómo superarlos.

Imagen gráfica de dos cabezas caricaturas frente a frente, una de ellas con símbolos de interrogación saliendo de ella, la otra con bombillas.

¿Qué son los distractores en las preguntas?

Los distractores son opciones adecuadas de respuesta que no responden completamente el problema o situación planteada.

Estos suelen ser llamativos, por lo que se debe aprender a reconocerlos para así poder descartarlos rápidamente, y centrar la atención en la opción que resuelva la situación planteada en su totalidad.

Veamos a continuación un ejemplo de pregunta, el cual contiene distintos distractores:

Ejemplo de Pregunta:

Tal y como afirma la OMS (Organización Mundial de la Salud): “Mediante la disminución de los niveles de contaminación del aire en las ciudades se pueden reducir la carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, entre ellas el asma”. Para el caso de la ciudad de Bogotá esta afirmación es:

A. Correcta, debido a que las últimas mediciones ofrecidas por el sistema de Alerta Temprana de Bogotá indican que en la ciudad de Bogotá en los últimos años ha venido desmejorando notablemente la calidad del aire.
B. Correcta, ya que los estudios indican que al exponer a una persona a más de 24 horas de altos niveles de contaminación aumenta la probabilidad de contraer enfermedades relacionadas.
C. Correcta, ya que la Ley N° 481 de 2015 de regulación del Medio Ambiente indica que “queda prohibido expeler hacia la atmósfera, sin sujetarse a las normas vigentes, contaminantes que a juicio de la OMS afecten la salud y la vida humana”.
D. Correcta, justamente es por ello que la administración municipal pone a disposición de los usuarios reportes diarios con el Índice de la Calidad del Aire (ICA), para material particulado PM2.5 en las distintas estaciones de monitoreo ubicadas alrededor de la ciudad.

Lo primero que se debe hacer para poder responder correctamente, es comprender en su totalidad la situación que se plantea.

Una forma para garantizar que se comprendió la situación, es hacer un resumen del caso que se está planteando, en el que se identifique cuál es la información más relevante que se debe incluir y cuál información no lo es y se debe dejar por fuera del resumen. De esta forma se acorta y se simplifica la información, haciéndola más entendible.

Luego de esto, se debe comprender qué es lo que se está pidiendo hacer. Para esta pregunta ejemplo, lo que se está pidiendo se encuentra en la frase que dice: “Para el caso de la ciudad de Bogotá esta afirmación es”

Siguiendo lo anterior, al notar que todas las alternativas dicen que la afirmación es correcta, lo que se pide realmente sería: “Para el caso de la ciudad de Bogotá esta afirmación es correcta, porque…”

Habiendo comprendido lo anterior, ahora sí vamos a identificar los distractores dentro del enunciado de la pregunta:

  1. El primer distractor es la mención del caso particular de la ciudad de Bogotá, ya que la situación planteada es una información general que es cierta indistintamente de la ciudad a la cual se haga referencia.Por ende, podríamos simplificar lo que nos están pidiendo de la siguiente manera: Esta afirmación es correcta, porque…
  2. Otro distractor es la mención de las enfermedades, ya que son información complementaria que puede resultar compleja y hacer que las personas se distraigan con esta.

Habiendo comprendido completamente el enunciado de la pregunta, sigue identificar la respuesta correcta, y para esto observa en el siguiente video la explicación de los distractores que tienen las alternativas de respuesta y cuál es la adecuada:

Esperamos que esta información te haya resultado útil, déjanos saber si te sirvió y si te queda alguna duda.

Sigue aprendiendo y preparándote integralmente para la convocatoria Territorial II con nuestro curso virtual aquí.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Últimas noticias sobre la Convocatoria Territorial 2019-II

Ya nos acercamos al cierre de la convocatoria Territorial 2019 II y es común tener preguntas sobre las fechas en las que conoceremos los resultados de las demás pruebas o comenzarán a seleccionar la lista de elegibles. Acá te solucionamos...

Ciudades de aplicación de la prueba Territorial 2019 II

Últimas noticias de la Convocatoria Territorial II

Temas a evaluar en las pruebas de la Convocatoria Territorial II

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖