Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1880 días

¿Qué se evaluará en la convocatoria Territorial II?

Conoce en qué consiste la evaluación de las pruebas escritas para la Convocatoria Territorial II.

Mujer con un dedo en su boca y signos de interrogación a su alrededor

Si lo que buscas es obtener un buen resultado, lo primero por lo que debes comenzar es saber cuáles son los aspectos en los que se basará la medición del resultado. Por eso preparamos un resumen sobre lo que se evaluará en las pruebas, de modo que te puedas preparar para estar listo.

En la convocatoria Territorial II se evaluarán tres tipos de competencias, las cuales son básicas, funcionales y comportamentales; a continuación te explicamos lo que mide cada una:

Pruebas sobre competencias básicas y funcionales: 

Mide la capacidad de aplicación de conocimientos y otras capacidades y habilidades del aspirante, en un contexto laboral específico, que le permitirán desempeñar con efectividad las funciones del empleo para el que concursa.

Estas competencias son de carácter eliminatorio con un peso porcentual del 60% y un puntaje mínimo aprobatorio de 65. Los aspirantes que no obtengan el puntaje mínimo aprobatorio en la prueba sobre competencias básicas y funcionales, que es eliminatoria, no continuarán en el proceso de selección y por tanto serán excluidos del mismo.

Pruebas sobre competencias comportamentales: 

Mide las capacidades, habilidades, rasgos y actitudes del aspirante que potencializarán su desempeño laboral en el empleo para el que concursa. Estas competencias son de carácter clasificatorio con un peso porcentual del 20%, de modo que por un bajo desempeño en estas no se eliminará al aspirante de la convocatoria pero sí afectará su puntaje global.

Estas tres competencias serán calificadas en una escala de cero a cien puntos, con una parte entera y dos decimales. Es importante tener presente que no todos los aspirantes que superen el puntaje mínimo podrán obtener el cargo al cual se postulan, ya que se escogen los puntajes más altos y sólo obtendrán los empleos los aspirantes con mayor puntaje que entren dentro de la cantidad de vacantes ofertadas.

El 20% restante de la calificación corresponde a la valoración de antecedentes el cual tiene un carácter clasificatorio. 

Finalmente, se sabe que estas pruebas tienen como finalidad en el proceso de selección apreciar la capacidad, habilidad e idoneidad de los aspirantes a los diferentes empleos que se convocan, así como establecer una clasificación de los candidatos respecto a las cualidades y competencias requeridas para desempeñar con efectividad las funciones de los mismos.

Ya sabes qué te evaluarán, ahora es necesario empezar a prepararse

Para que seas el candidato idóneo para el cargo, ¡Prepárate con nuestro curso virtual para la Convocatoria Territorial II y demuestra todas tus capacidades! 

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Últimas noticias sobre la Convocatoria Territorial 2019-II

Ya nos acercamos al cierre de la convocatoria Territorial 2019 II y es común tener preguntas sobre las fechas en las que conoceremos los resultados de las demás pruebas o comenzarán a seleccionar la lista de elegibles. Acá te solucionamos...

Ciudades de aplicación de la prueba Territorial 2019 II

Últimas noticias de la Convocatoria Territorial II

Temas a evaluar en las pruebas de la Convocatoria Territorial II

Comenta

6 replies
  1. YENIS ESTHER says:
    18 marzo, 2020 at 9:55 am

    me gustaria estar preparada para alcazar el objetivo

    Responder
    • Pedro de Grupo Geard says:
      18 marzo, 2020 at 4:28 pm

      Hola Yenis, claro que sí, todo el detalle de inscripción en el curso territorial dos a través del siguiente enlace:
      grupogeard.com/territorial2

  2. Mariana says:
    17 marzo, 2020 at 8:13 pm

    Quiero hacer el curso con ustedes, se que vale 170, pero me voy a inscribir el martes 23 de febrero,

    Responder
    • Pedro de Grupo Geard says:
      18 marzo, 2020 at 3:56 pm

      Hola Mariana, estaremos atentos a cualquier inquietud en el proceso.

  3. Gloris says:
    17 marzo, 2020 at 7:50 pm

    Como se va a evaluar

    Responder
    • Pedro de Grupo Geard says:
      18 marzo, 2020 at 3:54 pm

      Hola Gloris, será una prueba escrita con opción múltiple de respuesta.

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖