Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1612 días

¿Cuáles son las “ventajas” que tienes por ser provisional?

Mujer joven de cabello largo con mano en el mentón mirando hacia arriba y pensando

Después del decreto de reactivación de actividades por parte de la Comisión Nacional del Servicio Civil, en el Grupo Geard hemos comenzado a recibir muchas llamadas de provisionales con un alto nivel de preocupación por perder sus empleos. Atendimos estas inquietudes de los provisionales de la convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena. 

En este artículo queremos responder responderte ese conjunto de dudas, que muchos provisionales como vos tienen, y darte herramientas para que puedas superar el estrés que te genera tener que verse compitiendo para la vacante en la cual te encuentras trabajando. Sabemos que tener que demostrar que eres el más apto para un empleo en el que ya te estás desempeñando puede ser frustrante, aquí te ayudamos.

Antes que nada, queremos comenzar explicando qué es la provisionalidad. Esto, debido a que nos hemos dado cuenta de que existen muchas personas que ocupan un cargo provisional y no tienen claras las verdaderas implicaciones de un concurso de méritos que está ofreciendo la vacante que ellos ocupan. 

Qué es la provisionalidad

La provisionalidad es un estado o tipo de contrato público por medio del cual se contrata a un empleado sin necesidad de pasar por un proceso de convocatoria pública de méritos. Es decir, se realiza mediante una contratación ordinaria de hoja de vida y entrevistas. 

El punto central de este tipo de contrato es que, cuando la entidad para la cual trabaja el provisional, abre, junto con la CNSC, un concurso de méritos, su vacante entra a formar parte del grupo ofertado. Es decir, cualquier persona que seleccione tu vacante en la inscripción de la convocatoria y quede en el primer puesto de la Lista de Elegibles accedería  a ese empleo y tú, como provisional,  quedarías por fuera de la entidad. 

En otras palabras, queremos que entiendas que el empleo provisional, como su nombre lo indica, está sujeto a que se realice un concurso de méritos para encontrar alguien que se posesione en propiedad. Si no eres tú quien gana el concurso, otra persona tendrá tu empleo.

Esto hace que el provisional se vea en la necesidad de participar en el concurso de méritos para ser nombrado en su empleo. Esto, en algunos casos, genera altos niveles de estrés y ansiedad debido a la incertidumbre laboral que enfrentan. En otros una confianza desmedida y no fundada que los lleva a no prepararse para las pruebas o no tomárselas con el compromiso que estas exigen. 

Queremos hablarle a los dos tipos de provisionales: a aquel que se encuentra con ansiedad y a aquel que está confiado para intentar brindarles una solución a ambos. Veamos esas “ventajas”.

Si ya conozco el trabajo… seguro paso las pruebas

Esto será lo que recurrentemente puedan pensar los provisionales, tanto si están absolutamente confiados como aquellos que se intentan dar ánimo a ellos mismos: “no solo conozco las funciones sino que he trabajado durante años ejerciéndolas. No tengo de qué preocuparme porque lo que me puedan preguntar en la prueba escrita ya me lo sé”. 

Pero esto no es del todo cierto y quiero darte algunas razones:

  • Para poder realizar estas pruebas masivas, la CNSC agrupa distintos empleos por áreas. Esto con relación a las funciones, cargo, nivel de estas vacantes. Realizar una prueba personalizada sería lo ideal, pero esto representaría una inversión económica más grande de lo que pueden permitirse la CNSC y las entidades convocantes. Es por esto que se realiza dicha agrupación y por lo que tú debes prepararte para responder preguntas sobre un abanico más grande de temas.
  • Para cada empleo suele haber distintas funciones y es muy frecuente que no realices todas y cada una de esas funciones con la misma frecuencia. Es por esto que sucede la especialización o dominio sobre una parte de las funciones sobre las otras. En el momento de presentar la prueba serás evaluado en todos los temas relativos a las funciones de dicha vacante. Y puesto que no dominas todas ellas… 

La respuesta a esta ventaja es la siguiente: la preparación es la clave, la confianza es buena, pero no una confianza que nos haga conformarnos y no movilizarnos hacia el compromiso y la dedicación que una meta de esta magnitud exige. 

Si ya estoy contratado… cumplo con todos los requisitos

No es realmente cierto esto. Por el simple hecho de que te contrataron de acuerdo a tu hoja de vida, pero no de acuerdo a las exigencias de la OPEC dentro de la convocatoria. Y estos criterios pueden variar.

Muchos provisionales no han superado la etapa de Verificación de Requisitos Mínimos. Esto se debe a que se confían y no realizan un proceso de selección de la vacante o una carga de documentos cuidadosa que permita reflejar de la mejor manera esa experiencia laboral y académica que poseen. 

El tropiezo de muchos provisionales en la Etapa de Verificación nos deja la siguiente enseñanza: no todo está ganado. No puedes dar por sentado nada cuando se trata de un concurso de méritos. Cuando eres provisional y tienes que concursar en una convocatoria, te estás jugando el puesto. Tienes que conquistarlo, demostrando que lo mereces. El mérito no es solo una bonita palabra.

Si, entonces, no tienes nada asegurado, debes tomar conciencia de la necesidad de prepararte para las pruebas. De conseguir el mejor puntaje posible y dejar cuantas menos cosas al azar en este concurso. 

Si ya he realizado las funciones… necesito menos tiempo para estudiar

Una cosa es el conocimiento de las cuestiones prácticas del día a día y otra es poder dar cuenta teóricamente de todos aquellos conocimientos, normas puntuales, leyes, etc. que estás aplicando para poder realizar dicho trabajo. 

Claro que es una pequeña ventaja poseer el dominio de ciertos procedimientos y tener conocimientos respecto al cargo. Pero tenemos que ser honestos. Esto es un conocimiento parcial que requiere de preparación y de profundización de esos mismos saberes que serán evaluados de una forma concreta y explícita. 

No es absolutamente cierto que tardes lo mismo abarcando todas las temáticas, pero tampoco lo es  que el tiempo de preparación deba ser más corto. Esto se debe a la necesidad de abordar todos los temas para poder reconocer los conocimientos que ya se tienen afianzados o aquellos que hay que reforzar. 

Por eso te recomendamos organizar un calendario de estudio que no presuponga atajos, puesto que en los procesos de aprendizaje no se tiene nunca certeza de aquellos saberes que ya se poseen, siempre se puede aprender algunos temas nuevos que te ayudarán a ser un mejor servidor público. 

Un último mensaje

Si eres provisional, debes tomarte esta convocatoria  como una oportunidad para alcanzar, de una vez por todas, esa estabilidad salarial y laboral que has experimentado en el sector público. Este es el momento en el cual debes prepararte y aprovechar esa circunstancia a tu favor. 

No cometas la injusticia contigo mismo de renunciar a un empleo en el cual has trabajado por años solo por no querer prepararte. 

En nuestra web tenemos a tu disposición material gratuito que seguro te ayudará a prepararte. También te ofrecemos un curso especializado por nivel jerárquico y entidad para que aproveches el tiempo estudiando y no tengas que darte a la tarea de recoger todo el material que te será evaluado. Ya hemos hecho el trabajo por ti, aprovéchalo.

Ir al curso

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Simulacro Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena

Nueva fecha para las pruebas de Boyacá, Cesar y Magdalena

Se llegó el momento que todos los aspirantes a la convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena esperaban: ya se conoce la nueva fecha de aplicación de las pruebas. Conoce todos los detalles en el siguiente artículo.

Se aplazan las pruebas de la Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena

La CNSC tiene novedades sobre la fecha de las pruebas de la Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena. Si estás en este proceso de selección y quieres conocer la noticia completa, te lo contamos todo en este artículo.

Conoce la fecha de las pruebas de Boyacá, Cesar y Magdalena

Te traemos las últimas noticias de la convocatoria Boyacá. Cesar y Magdalena. Si quieres saber de qué se trata, continúa leyendo este sencillo y corto artículo.

Comenta

1 reply
  1. Emilio Luis Mora Villegas says:
    14 noviembre, 2023 at 12:37 am

    Me voy postular para la jubilación , y voy a licitar para gestor cultural como Lic en Español Y literatura , es decir voy a revisar convicatorias culturales a nivel de Antioquia

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖