Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1622 días

¿Con cuánto puntaje gano la prueba escrita y cómo logro ese puntaje?

Hoja de papel donde se ve parcialmente una lista de tareas pendientes y tres casillas marcadas con tinta verde.

Las pruebas escritas son, sin duda, una de las etapas de los concursos públicos que más interés genera entre nuestros lectores atentos a la convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena. La especificidad de las mismas y sus características particulares unidas a la importancia dentro del sistema de puntaje de la convocatoria son factores que generan estrés y preocupación en muchos de ellos. En este artículo trataremos el tema de la prueba escrita, abordaremos sus características, los temas que evalúa y el porcentaje que tiene respecto a las demás pruebas. Con esto queremos recalcar el papel protagónico que la preparación tiene en este proceso. 

La prueba escrita por competencias

En la Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena se llevará a cabo una prueba escrita con dos grandes componentes: la prueba de competencias básicas y funcionales y la prueba de competencias comportamentales. Cada una de ellas evalúa un tipo de competencias necesarias para la ejecución satisfactoria de las funciones de la vacante a la cual estás aspirando:

  • Competencias básicas y funcionales: Esta prueba escrita evalúa los conocimientos mínimos y necesarios que el espirante debe poseer para poder ser nombrado en un cargo público y desarrollar las actividades de dicho empleo. 
  • Competencias comportamentales: Esta prueba escrita evalúa la capacidad del aspirante para enfrentarse a situaciones comunes del nivel y el cargo al cual está aplicando, además de verificar que sus actuaciones estén orientadas al cumplimiento de los principios de la organización a la que desea ingresar.

Queremos llamarte la atención respecto a dos asuntos: primero, las competencias básicas se evalúan según el nivel jerárquico y las competencias funcionales según las características y funciones del empleo. 

Segundo, aunque se hable de competencias básicas, mínimas o situaciones comunes debes tener en cuenta que la prueba contiene en promedio 50 temas, se evalúan mediante preguntas de tipo situacional y tienes poco tiempo para contestar las más de cien preguntas del examen. 

Es por esto que debes realizar una preparación adecuada y acorde a las exigencias de la misma. En nuestra casi década de experiencia aprendiendo y preparando a las personas para los concursos de méritos hemos adquirido estadísticas y datos que nos permiten afirmar que, históricamente, la mayoría de personas que presentan una prueba escrita de la CNSC no obtienen los 60 puntos, esto demuestra que las pruebas escritas son el punto decisivo entre permanecer en el proceso y conseguir la vacante o quedar excluido del mismo. 

Características de la prueba

A estos factores debemos añadir las características propias de la prueba o porcentajes y carácter que la CNSC fija para cada una de ellas. Para la Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena tenemos la siguiente tabla:

PRUEBAS CARÁCTER PESO PORCENTUAL PUNTAJE MÍNIMO APROBATORIO
Competencias Básicas y Funcionales Eliminatorio 65% 65
Competencias Comportamentales Clasificatorio 20% N/A
Valoración de Antecedentes Clasificatorio 15% N/A
100%

En ella vemos que la prueba de competencias básicas y funcionales tiene un altísimo peso porcentual respecto de las otras pruebas con un 65%; por lo tanto es la prueba más importante. Tiene un puntaje mínimo aprobatorio de 65 puntos y es de carácter eliminatorio, todos aquellos aspirantes que no superen este puntaje mínimo quedarán excluidos del proceso de convocatoria. 

Las otras dos pruebas tiene un carácter clasificatorio, esto es que la puntuación obtenida por ti en estas pruebas se computa para sumarte puntos y definir el puesto que ocupas en la lista de elegibles. 

Prepararte es la opción necesaria

Ahora que ya conoces esta información debes tener conciencia de la necesidad de prepararse para esta prueba escrita. Es fundamental que, si ya has llegado hasta este punto, no desaproveches esta oportunidad. 

Muchas son las personas que se confían y que no preparan las pruebas. Debes tener en cuenta que, en promedio, casi la mitad de los aspirantes no superan la etapa de Verificación de Requisitos Mínimos. Piensa en esa gran cantidad de personas que no han podido llegar hasta la etapa de pruebas. ¿No crees que es una oportunidad especial todavía tener tiempo para prepararte adecuadamente?

Alcanzar la puntuación mínima solo se logra con preparación. Mucho más si hablamos de obtener un puntaje que nos ayude a sobresalir frente a los demás candidatos. No olvides que esto es una competencia, tú y un promedio de 40 personas están aspirando a la misma vacante. La confianza debe sustentarse en la preparación, no en la suerte. 

Cómo prepararme

En el proceso de preparación entran en juego distintos factores: la disponibilidad horaria, la intensidad, la fecha de la prueba, los materiales, la metodología de estudio, la cantidad de temas, la eficacia del tiempo invertido, la búsqueda y realización de simulacros, la retroalimentación, entre muchos otros. 

Son muchas las herramientas y opciones que tienes en el mundo interconectado del presente para prepararte. Puedes hacerlo a través de la búsqueda de contenido en la web, si lo haces recuerda que debes realizar un proceso de filtrado, puesto que mucha de la información que existe en la red de redes no se encuentra actualizada o no es veraz. Pero sigue siendo una buena opción, existen muchos sitios web, como el nuestro, que ofrece mucha información gratuita que te ayudará a prepararte. 

Puedes optar también por los videos de YouTube, existen muchos que te ayudan con la preparación de las pruebas, aunque no son interactivos o no te fuerzan a jugar un papel activo en el aprendizaje, puedes rescatar muchas y valiosas herramientas sobre los concursos de méritos.  

Queremos decirte que no importa el método, lo importante es que te prepares y que comiences cuanto antes, puesto que el 3 de diciembre nos enteramos de la reactivación de todos los procesos de la Comisión Nacional del Servicio Civil. Este podría ser el último momento para prepararte con tiempo suficiente. 

Aprovecha el tiempo y comienza a planear tu estudio desde ahora. La prueba es la siguiente etapa, estamos a la espera de la citación para las mismas. Y si no tienes tiempo para sentarse a seleccionar y filtrar los documentos que encuentres en la web, nosotros ya hemos hecho el trabajo por ti y tenemos a tu disposición, aquí, un curso con textos breves, claros y concisos sobre cada uno de los temas que te evaluarán por nivel y por entidad, con flexibilidad absoluta para que lo realices según tu disponibilidad horaria y con simulacros por unidad que te permitirán conocer al dedillo la forma de las preguntas, una de las claves para superarla. 

SI te interesa cliquea este botón y conoce más sobre el curso.

Quiero el curso

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Simulacro Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena

Nueva fecha para las pruebas de Boyacá, Cesar y Magdalena

Se llegó el momento que todos los aspirantes a la convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena esperaban: ya se conoce la nueva fecha de aplicación de las pruebas. Conoce todos los detalles en el siguiente artículo.

Se aplazan las pruebas de la Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena

La CNSC tiene novedades sobre la fecha de las pruebas de la Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena. Si estás en este proceso de selección y quieres conocer la noticia completa, te lo contamos todo en este artículo.

Conoce la fecha de las pruebas de Boyacá, Cesar y Magdalena

Te traemos las últimas noticias de la convocatoria Boyacá. Cesar y Magdalena. Si quieres saber de qué se trata, continúa leyendo este sencillo y corto artículo.

Comenta

5 replies
  1. carlos natib says:
    30 marzo, 2022 at 1:40 pm

    Cuáles son las convocatorias vigentes.
    Como las identifico en simo,?

    Responder
  2. wenrique412 says:
    15 junio, 2021 at 12:33 pm

    para cuando es la fecha de la convocatoria en valledupar

    Responder
    • Pedro de Grupo Geard says:
      17 junio, 2021 at 7:59 am

      Cordial saludo, me puede confirmar el nombre exacto del concurso? Estaremos muy pendientes.

  3. moraima1825 says:
    4 abril, 2021 at 2:27 pm

    para cuando hay convocatoria para zona posconflicto

    Responder
  4. Ana Lucia Perez. says:
    29 marzo, 2021 at 8:17 pm

    Cundinamarca, a que fecha presenta pruebas.?

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖