Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1850 días

¿Cuál es el peso real de cada competencia en las pruebas escritas? Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena

En los concursos de mérito es común que muchos aspirantes consideren que los estudios adicionales y una mayor experiencia equivalen a una enorme ventaja sobre otros candidatos, pero este no siempre es el caso, a continuación te explicamos por qué.

Mujer de negocios joven, trabajando en un computador portatil y con un vaso en su mano.

Para determinar si un candidato es elegible a un cargo público, se les evalúa una serie de competencias en las pruebas escritas. Muchas personas creen que su falta de experiencia y estudios adicionales representa una desventaja ante aquellos candidatos con más trayectoria, pero la verdad es que todos los aspirantes tienen una buena oportunidad de destacar.

La CNSC en el artículos 16° de los acuerdos de convocatoria  específica a través del siguiente cuadro el peso de las competencias evaluadas dentro de la prueba escrita:

PRUEBAS CARÁCTER PESO PORCENTUAL PUNTAJE MÍNIMO APROBATORIO
Competencias Básicas y Funcionales Eliminatorio 65% 65%
Competencias Comportamentales Clasificatorio 20% N/A
Valoración de Antecedentes Clasificatorio 15% N/A
TOTAL 100%

Como se expresa en el cuadro anterior, las pruebas básicas y funcionales tienen un carácter eliminatorio, es decir, que es necesario superar esta prueba con un puntaje mínimo de 65% para continuar en el proceso. Además, estas competencias poseen un peso porcentual que equivale a más de la mitad del puntaje total de esta etapa. 

Las competencias básicas evalúan los niveles de dominio en la aplicación de saberes básicos y aptitudes que un servidor público debe tener para un empleo específico; y las funcionales califican lo que el aspirante debe estar en capacidad de hacer al ejercer un empleo público específico.

Las competencias restantes tienen un carácter clasificatorio, es decir, el puntaje no elimina a los candidatos del proceso, si no otorga una ventaja en relación con los demás aspirantes.

Las competencias comportamentales evalúan las variables psicológicas de los aspirantes y tienen un porcentaje mayor a la valoración de antecedentes (donde se toma en cuenta los estudios adquiridos y la experiencia de los aspirantes), es más, esta última sección tiene valor de solo un 15%, frente a las pruebas comportamentales que poseen 20% del peso porcentual. 

Es verdad que poseer una trayectoria como profesional y estudios adicionales pueden ofrecer una ventaja, pero sería un error confiarse de esto, En las Convocatorias 1137 a 1304 – Boyacá, Cesar y Magdalena, las pruebas básicas y funcionales tendrán el mayor peso del puntaje final; y para superarlas no es necesario contar con  educación adicional y experiencia del aspirante, por lo que un estudio sistemático y especializado en las competencia que se evaluarán es crucial.

Lo expuesto anteriormente se explica en la normativa y se respalda en la vida real. A través de las diferentes encuestas que se han realizado en el grupo geard, se descubrió que el 83% de los aspirantes exitosos citan a la “preparación anticipada” y no a sus “años de experiencia” como la clave para ganar una vacantes en los concursos de mérito de la CNSC.

En el grupo Geard contamos con un curso especializado en enseñar y reforzar efectivamente todas las competencias de la prueba escrita de las Convocatorias 1137 a 1304 – Boyacá, Cesar y Magdalena, con más de 50 simulacros y lecciones interactivas. Recuerda que una actitud proactiva, acciones oportunas y un plan de estudio eficiente son las bases para asegurar el éxito.

Clic aquí para conocer el curso

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Simulacro Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena

Nueva fecha para las pruebas de Boyacá, Cesar y Magdalena

Se llegó el momento que todos los aspirantes a la convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena esperaban: ya se conoce la nueva fecha de aplicación de las pruebas. Conoce todos los detalles en el siguiente artículo.

Se aplazan las pruebas de la Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena

La CNSC tiene novedades sobre la fecha de las pruebas de la Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena. Si estás en este proceso de selección y quieres conocer la noticia completa, te lo contamos todo en este artículo.

Conoce la fecha de las pruebas de Boyacá, Cesar y Magdalena

Te traemos las últimas noticias de la convocatoria Boyacá. Cesar y Magdalena. Si quieres saber de qué se trata, continúa leyendo este sencillo y corto artículo.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖