Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1620 días

Así serán evaluadas las competencias básicas en la convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena

Acercamiento de una mano escribiendo en un cuaderno

Qué son las competencias básicas y por qué se evalúan

Las competencias básicas son aquellas mínimas y necesarias que se requieren para el correcto desempeño de las funciones de cualquier cargo público independiente de la entidad o el nivel de estudios que posea. 

Las competencias básicas, en síntesis, refieren al manejo de diversos temas indispensables para el contexto público. Temas como la Constitución Política, la atención al ciudadano, la redacción y proyección de documentos, conocimiento de los sistemas de gestión, de la organización y funcionamiento de la administración pública o de la estructura del distrito capital.

Las competencias básicas se evalúan porque es necesario garantizar que todo aquel que ingrese a un cargo de carrera posea dichas competencias. 

Ahora veamos un ejemplo de una pregunta obtenida en una guía de orientación de la CNSC. Tómate tu tiempo e intenta responderla.

Derecho de acceso a la información 

Pregunta: Cuando una entidad pública oculta intencionalmente información durante el ejercicio permanente de Rendición de Cuentas, está faltando al principio de

  1. facilitación.
  2. transparencia.
  3. no discriminación.
  4. calidad de la información.

Respuesta: B 

Justificación: De acuerdo al Artículo 3 de la Ley 1712 de 2014 “En la interpretación del derecho de acceso a la información se deberá adoptar un criterio de razonabilidad y proporcionalidad, así como aplicar los siguientes principios: Principio de transparencia. Principio conforme al cual toda la información en poder de los sujetos obligados definidos en esta ley se presume pública, en consecuencia, de lo cual dichos sujetos están en el deber de proporcionar y facilitar el acceso a la misma en los términos más amplios posibles y a través de los medios y procedimientos que al efecto establezca la ley, excluyendo solo aquello que esté sujeto a las excepciones constitucionales y legales y bajo el cumplimiento de los requisitos establecidos en esta ley.”

¿Acertaste?

Como has visto, las preguntas tocan los temas con casos puntuales, esto exige una gran preparación para poder resolver satisfactoriamente cada una de ellas. Es importante saber que la prueba de competencias básicas forma parte del 65% de la puntuación del proceso de convocatoria. 

Aún estás a tiempo para revisar y seleccionar el material de estudio y ponerte manos a la obra. Queremos ayudarte en tu proceso, es por esto que tenemos un curso de preparación para estas pruebas y un sistema de enseñanza que hemos ido construyendo para personas como tú. 

Quiero conocer el curso

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Simulacro Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena

Nueva fecha para las pruebas de Boyacá, Cesar y Magdalena

Se llegó el momento que todos los aspirantes a la convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena esperaban: ya se conoce la nueva fecha de aplicación de las pruebas. Conoce todos los detalles en el siguiente artículo.

Se aplazan las pruebas de la Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena

La CNSC tiene novedades sobre la fecha de las pruebas de la Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena. Si estás en este proceso de selección y quieres conocer la noticia completa, te lo contamos todo en este artículo.

Conoce la fecha de las pruebas de Boyacá, Cesar y Magdalena

Te traemos las últimas noticias de la convocatoria Boyacá. Cesar y Magdalena. Si quieres saber de qué se trata, continúa leyendo este sencillo y corto artículo.

Comenta

1 reply
  1. Alvaro Antonio Perez Garcia says:
    15 marzo, 2021 at 12:34 pm

    A que nùmero puedo comunicarme con un agente o asesor del Grupo Geard

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖