Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1814 días

¿Es eficiente el estudio autodidacta en la convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena?

En el transcurso del proceso de las convocatorias 1137 a 1304 – Boyacá, Cesar y Magdalena existe un porcentaje de estudiantes que fundamentan su preparación para la prueba escrita en el razonamiento lógico y el estudio autodidacta ¿Esto es una buena idea? A continuación entramos en detalle sobre el tema.

Tres compañeros de trabajo analizando información sobre una tablet

Muchos aspirantes optan por el estudio autodidacta y el razonamiento lógico para afrontar la prueba escrita, reforzar las competencias con la información de internet, y enfocarse en su disciplina. Es importante entender que al escoger  este camino se deja de lado ciertas cosas importantes a evaluar.

Calidad de Contenido

El contenido que integra el plan de estudio es muy importante, estos nutrirán los conocimientos que se utilizarán para dar respuesta a todos los retos en las pruebas escritas, la eficacia del rendimiento en la prueba escrita depende en un 83% de la calidad del material de estudio. Una de las causas principales por la cual muchos de los aspirantes no logran superar los concursos de mérito, es debido a que no estudian lo que se evaluará en la prueba escrita, entender correctamente cada tema y subtema que se explica en la normativa es la clave para obtener un desempeño.

El problema con la preparación autodidacta, es la fuente de información, que suele ser el internet, donde varían mucho la calidad de los textos (tanto en veracidad como en actualidad); algunos estudiantes pueden optar por buscar información general de las convocatorias, aunque la convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena también este ofertando vacantes a cargos directivos como algunas otras; cada una responde a normativas completamente diferentes con competencias que no evalúan lo mismo, no es recomendable buscar contenido general de lo que se evaluará en las pruebas escritas de la CNSC, es necesario que se busque el contenido específico de la Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena.

El método de estudio debe ser actual y eficiente

Llegar preparado a la prueba escrita, va más allá de entender los temas, leer y memorizar hasta el cansancio. El razonamiento, agilidad mental y capacidad de resolución de los diferentes secciones (tipos de preguntas) de la prueba escrita de la CNSC es algo que requiere práctica. Además de todo un proceso en el cual se identifiquen las falencias a la hora de responder cada una de las preguntas, ya sea por la necesidad de ser más rápido al responder las preguntas situacionales, o si existen deficiencias al detectar los distractores en las preguntas, puede que no estén muy claros los conocimientos de algún subtema de las competencias básicas y funcionales.

Al tener un estudio autodidacta tradicional, como se realizaba en el colegio, se descarta la posibilidad de realizar simulacros que permitan medir el rendimiento del aspirante. La ausencia de prácticas para medir el tiempo de respuesta y agilidad mental para responder las preguntas situacionales,  tampoco es posible familiarizarse con la redacción o estilo de preguntas que realizará la CNSC.

Mide tus conocimientos en nuestro simulacro gratuito de las Convocatorias 1137 a 1304 – Boyacá, Cesar y Magdalena ingresando aquí.

Gran dependencia a la autocrítica 

Crear un plan de estudio por tu cuenta puede ofrecerte la seguridad y disponibilidad de realizar tus estudios a tu manera, pero al estar ausente el factor de acompañamiento, se deja demasiado a la autocrítica o autoevaluación que finalmente depende completamente de nuestro criterio, si no existe una experiencia superando las pruebas escritas de la CNSC, de forma constante, es difícil determinar un estándar definitivo que asegure el éxito. 

Es importante destacar que en la prueba escrita de la convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena, se tienen que abarcar los conocimientos específicos para responder entre 90 y 100 preguntas de gestión de gobierno, legislación laboral, procesos administrativos del estado, entre otros y dentro de la misma prueba se encuentran otras 30 o 50 preguntas enfocadas a medir el juicio situacional que debe poseer un funcionario del estado al realizar sus tareas administrativas, por lo que asegurar una vacante requiere plantearse un estándar de calidad  completo, el cual no es imposible, pero sí puede socavar el tiempo de estudio. El apoyo de un método de estudio sistemático, facilitaría en gran medida el proceso de aprendizaje, además de la optimización de tiempo.

Para aprender los consejos para responder de forma eficaz a las preguntas de la prueba escrita, ingresa aquí.

El estudio anticipado es el fundamento de un buen resultado, pero asegurar la calidad de este es tan importante como tomar la iniciativa, aprovechar un método de estudio sistemático, ya probado y que ha demostrado resultados satisfactorios, es una gran manera de ahorrar tiempo en investigación, además de obtener una calidad y seguridad demasiado útil al principio del proceso de aprendizaje.

En el Grupo Geard cuentas con un curso especializado en las convocatorias 1137 a 1304 – Boyacá, Cesar y Magdalena obtén más información haciendo clic al botón. 

Clic aquí para conocer el curso

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Simulacro Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena

Nueva fecha para las pruebas de Boyacá, Cesar y Magdalena

Se llegó el momento que todos los aspirantes a la convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena esperaban: ya se conoce la nueva fecha de aplicación de las pruebas. Conoce todos los detalles en el siguiente artículo.

Se aplazan las pruebas de la Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena

La CNSC tiene novedades sobre la fecha de las pruebas de la Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena. Si estás en este proceso de selección y quieres conocer la noticia completa, te lo contamos todo en este artículo.

Conoce la fecha de las pruebas de Boyacá, Cesar y Magdalena

Te traemos las últimas noticias de la convocatoria Boyacá. Cesar y Magdalena. Si quieres saber de qué se trata, continúa leyendo este sencillo y corto artículo.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖