Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1827 días

¿Cómo crear un plan de preparación? Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena

Un plan de estudios efectivo es un factor que no se puede desestimar sin importar la experiencia que se tenga sobre un tema. Cada estudiante debe asegurarse de contar con un cronograma que incluya horarios, metodología y temas que se evaluarán en la pruebas escritas de la CNSC y que además se acople a las circunstancias y tiempos de los aspirantes, a continuación te explicamos cómo hacerlo.

Mujer sosteniendo un papel en sus manos mientras tres de sus compañeros observan y analizan la misma información

Un plan de estudios es el principio de una larga carrera de éxitos académicos. Pero no toda la responsabilidad está en este, la forma en la cual lo seguimos es igual de importante. Manejar un  plan de estudios muy rígido es tan malo como no llevar ninguno. Una de las cosas por las que se recomienda la planificación de los estudios es por la agitada vida que llevamos hoy en día. 

A continuación te ofrecemos los tips para manejar un plan de estudios exitosos

1. Enfócate en temas específicos por sesión: todos los días aprendes algo nuevo. Asegúrate de repasar bien los temas que aprendiste en el día, si te dispersas mucho puede que frenes tu progreso.

2. Jerarquiza la importancia de los temas: tu plan de estudios debe tener muy en cuenta cuales son los subtemas que refuercen las bases, que encaminan tu aprendizaje a un dominio más fluido del tema en general sin perder de vista los detalle, por lo que la planificación de los temas a estudiar debe ser muy precisa para no entorpecer el proceso de aprendizaje.

3. Ten muy en cuenta el tiempo: trata de estimar el tiempo que necesitarás para estudiar cada asignatura, es importante mantener el orden y estudiar en un horario definido, pautar un inicio y un final a las sesiones de estudio es la mejor forma de mantener el enfoque y aprovechar al máximo el tiempo.

4. Resuelve cuestionarios o simulacros: todas las convocatorias tiene un modelo especificado en los acuerdos de convocatoria, que explica cómo estará estructurada la prueba escrita. Asegúrate de realizar simulacros que evalúen los ejes temáticos que especifica la convocatoria y que tenga preguntas parecidas a las que se harán en la evaluación escrita

5. Crea resúmenes de lo aprendido: estudiar a diario mantiene las células del cerebro activas. Después de estudiar unas cuantas páginas, es bueno escribir un resumen de lo que se aprendió en la sesión, sin mirar el libro.

¿Listo para empezar?

Selecciona tu entidad y nivel y en el Grupo Geard nos encargaremos de todo, solo tendrás que apartar el tiempo y la disposición para estudiar.

Clic aquí para conocer el curso

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Simulacro Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena

Nueva fecha para las pruebas de Boyacá, Cesar y Magdalena

Se llegó el momento que todos los aspirantes a la convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena esperaban: ya se conoce la nueva fecha de aplicación de las pruebas. Conoce todos los detalles en el siguiente artículo.

Se aplazan las pruebas de la Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena

La CNSC tiene novedades sobre la fecha de las pruebas de la Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena. Si estás en este proceso de selección y quieres conocer la noticia completa, te lo contamos todo en este artículo.

Conoce la fecha de las pruebas de Boyacá, Cesar y Magdalena

Te traemos las últimas noticias de la convocatoria Boyacá. Cesar y Magdalena. Si quieres saber de qué se trata, continúa leyendo este sencillo y corto artículo.

Comenta

2 replies
  1. albalucia_gb says:
    2 marzo, 2021 at 9:12 am

    Me presente a un asistencial
    Alcaldía de Moniquira

    Responder
  2. MARIA ANGELICA SUAREZ says:
    1 marzo, 2021 at 9:28 am

    ME PRESENTE A UN ASISTENCIAL ALCALDIA TUNJA.

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖