Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1735 días

Consejos para superar las preguntas situacionales de la prueba escritas de la CNSC

Saber qué te evaluarán en las pruebas escritas es fundamental, pero tener claro cómo lo harán es igual de importante, al dominar todos los ejes temáticos se puede obtener una ventaja pero hay secciones de la prueba que requieren entrenamiento. Conoce todos los detalles en el siguiente artículo.

Hombre sentado al frente de un computador en una video llamada

Cada ítem o pregunta que se encuentra en las pruebas escritas distan muchísimo del modelo de exámenes con los cuales fuiste evaluado en tu vida escolar y universitaria. Anteriormente hemos hecho artículos sobre las preguntas del examen se denominan “de juicio situacional”.

Este tipo de preguntas permiten evaluar a los aspirantes de manera coherente con las situaciones que frecuentemente se presentan en las instituciones en las cuales se prestará el servicio educativo en cualquiera de los perfiles o cargos, por consiguiente, son idóneas para predecir su desempeño laboral en los respectivos empleos para los cuales concursan.

Comencemos hablando sobre qué es una pregunta de juicio situacional

Esto significa que una pregunta de Juicio Situacional se caracteriza por derivarse de un caso o situación, frente al que se hace un planteamiento o enunciado, luego se dan cuatro (4) opciones de respuesta o posibles soluciones, de las cuales solo una es la correcta.

Dificultades que presentan las preguntas situacionales

Este tipo de preguntas confunden a la gran mayoría de los aspirantes, haciéndolos perder tiempo y confianza para afrontar el examen con agilidad y eficacia. Por esto necesitarás mucho más que la lógica para acertar aquellas preguntas con mayor nivel de dificultad, ya que contienen distractores que se caracterizan por:

  • Poseer una redacción compleja: requieren mucha atención, comprensión lectora y tiempo.
  • Tener opciones que juegan con la ley: parecen estar sustentadas con la normativa colombiana pero no están relacionadas en lo más mínimo con el tema o citan regulaciones inexistentes.
  • Poseer alternativas que parecen correctas: tienen un enunciado coherente y convincente pero que no están relacionadas con la respuesta que te piden.
  • Contar con párrafos extensos de 5 a 7 líneas que requieran atención al detalle.

Consejos para superar las preguntas situacionales

Lectura crítica: captar correctamente el caso o situación, enunciado y opciones es vital para no caer en distractores, la redacción de estas preguntas, como las señaladas anteriormente pueden ser complejas y extensas, pero una lectura eficiente te ayudará a revelar lo que te exigen responder en la pregunta. Una buena estrategia es analizar los verbos que usan en el enunciado. Si te piden “analizar” ya sabes que la respuesta se relaciona a dar un enfoque correcto a la situación y si te piden “Nombrar o clasificar” ya sabes que la respuesta se relaciona a ofrecer respuestas más teóricas y apegadas a los textos que es evaluarán en los ejes temáticos.

El razonamiento lógico va primero: un factor importante a tomar en cuenta en las preguntas situacionales es que pueden poner opciones que parecen ser acertadas, pero este criterio no es aislado, es decir la opción debe responder directamente al caso y enunciado que se presenta, no puede fallar nada, incluso los verbos o ejemplos que estén en las opciones pueden servir de tecnicismos para invalidar las respuestas.

Conoce más formas y consejos de dominar estas preguntas, comenzando tu curso virtual:

Clic aquí para conocer el curso

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Simulacro Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena

Nueva fecha para las pruebas de Boyacá, Cesar y Magdalena

Se llegó el momento que todos los aspirantes a la convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena esperaban: ya se conoce la nueva fecha de aplicación de las pruebas. Conoce todos los detalles en el siguiente artículo.

Se aplazan las pruebas de la Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena

La CNSC tiene novedades sobre la fecha de las pruebas de la Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena. Si estás en este proceso de selección y quieres conocer la noticia completa, te lo contamos todo en este artículo.

Conoce la fecha de las pruebas de Boyacá, Cesar y Magdalena

Te traemos las últimas noticias de la convocatoria Boyacá. Cesar y Magdalena. Si quieres saber de qué se trata, continúa leyendo este sencillo y corto artículo.

Comenta

1 reply
  1. Sandra fuentes vega says:
    3 junio, 2022 at 5:15 pm

    Quiero prepararme para la pruena de la CNSC como coordinador

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖