Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1819 días

Consejos para responder la prueba escrita de manera eficaz | Convocatorias Boyacá, Cesar y Magdalena

La prueba escrita de las convocatorias Boyacá, Cesar y Magdalena, se fundamenta bajo especificaciones de su normativa, por lo que realizamos una investigación en la cual recopilamos en detalle las acciones y precauciones que se pueden tomar en cuenta para asegurar una vacante, te las explicamos a continuación.

Persona escogiendo un cubo que tiene un emoji de una cara feliz sobre el que tiene la cara triste

Responde la preguntas que te sean más sencilla

La prueba escrita de la convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena estará compuesta de entre 120 a 160 preguntas, y el examen tendrá una duración de 3 a 4 horas, lo que dispone unos 2 minutos para solucionar cada ítem. Ser ágil es fundamental, la sección de competencias básicas y fundamentales suele contener la mayor cantidad de preguntas, en este concurso de mérito, se espera que tenga entre 90 y 100 preguntas que abarcaran los siguientes temas: Constitución política, Organización del Estado, Gestión integral, Atención al ciudadano, entre muchos otros.

La sección de preguntas comportamentales puede tener un promedio de  30 a 50 preguntas y medirán el compromiso con la organización, orientación al logro, orientación a la calidad, entre otros temas que se evalúan a través de un juicio situacional. Sin embargo todas las preguntas van a tener el mismo valor, enfocarse en responder de manera certera la mayor cantidad de ítems posibles, es la mejor táctica para optimizar el tiempo.

Entrena para las preguntas situacionales

En la convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena, estas preguntas forman parte de la sección de competencias comportamentales, habrá cerca de entre 30 o 50 de estas preguntas, puede parecer una buena noticia, pero aunque haya una menor cantidad, el tiempo que  puede tomar cada pregunta puede ser mayor. Estas preguntas puedan requerir un mayor análisis, ya que pueden incluir:

  • Redacción compleja: requieren mucha atención, comprensión lectora y tiempo.
  • Opciones que juegan con la ley: parecen estar sustentadas con la normativa colombiana pero no están relacionadas en lo más mínimo con el tema o citan regulaciones inexistentes.
  • Poseer alternativas que parecen correctas: tienen un enunciado coherente y convincente pero que no están relacionadas con la respuesta que te piden.

Este tipo de obstáculos, insertados en las preguntas, se les conoce como distractores, una manera de descubrir y solucionar estos ítems es reconociendo el verbo central en cada pregunta. En muchas preguntas hay una relación estrecha entre su verbo principal y el de la respuesta. Por ejemplo, si la pregunta indaga por un asunto relativo al  “hacer”, la respuesta debe ser una acción.

Preparación anticipada

Conocer muy bien todos los temas que se evaluarán y manejar estrategias adecuadas para la solución a la prueba escrita de la convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena, es la meta de todos los aspirantes. Pero, una preparación anticipada eficaz requiere mucho más,  es importante entrenar y medir tu desempeño, ¿qué tan rápido se responde cada pregunta? ¿Se está en pleno dominio de la solución de las preguntas situacionales? ¿se posee la habilidad de mantener la concentración durante las 3 o 4 horas que puede durar el examen?

 En la teoría y en la práctica se ha demostrado que en el caso de los concursos de mérito, el tiempo es oro, entre más se pueda profundizar conocimientos y reforzar tus debilidades, estarás más cerca de cumplir tu meta. La preparación anticipada siempre hará la diferencia, así que lo más sensato es buscar el mejor curso disponible, para obtener esa retroalimentación extra hecha por profesionales en los concursos de mérito, que te ayude a marcar la diferencia. 

Si buscas un método sistemático, probado, que brinde la oportunidad de identificar errores y explique el porqué de cada uno de ellos, con más de 50 simulacro y documentos interactivos y descargables. Nuestro curso para las Convocatorias 1137 a 1304 – Boyacá, Cesar y Magdalena te será muy interesante.

Clic aquí para conocer el curso

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Simulacro Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena

Nueva fecha para las pruebas de Boyacá, Cesar y Magdalena

Se llegó el momento que todos los aspirantes a la convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena esperaban: ya se conoce la nueva fecha de aplicación de las pruebas. Conoce todos los detalles en el siguiente artículo.

Se aplazan las pruebas de la Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena

La CNSC tiene novedades sobre la fecha de las pruebas de la Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena. Si estás en este proceso de selección y quieres conocer la noticia completa, te lo contamos todo en este artículo.

Conoce la fecha de las pruebas de Boyacá, Cesar y Magdalena

Te traemos las últimas noticias de la convocatoria Boyacá. Cesar y Magdalena. Si quieres saber de qué se trata, continúa leyendo este sencillo y corto artículo.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖