Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1736 días

3 cosas importantes en un concurso de mérito

Al participar en un concurso de mérito, existe una serie de factores que siempre están presentes y que los aspirantes deben tomar en cuenta para entender el funcionamiento de los procesos y aprovechar ventajas que surjan durante la gestión de la convocatoria. A continuación entraremos en detalle de cada uno de estos factores.

Signo de pregunta dibujado con tiza sobre un fondo negro

1. La competitividad
Si has participado anteriormente en los concursos de mérito, conocerás que muchos de los participantes llegan a obtener puntajes altos como: 98, 97 y 95. Muchos aspirantes se preguntan si estos aspirantes reciben información extra o están haciendo un método de estudio exclusivo (la única fórmula para superar las pruebas escritas es el estudio estructurado, actual y anticipado ); y se alegran cuando al finalizar la verificación de requisitos mínimos pasan pocos aspirantes, porque en relación con la prueba escrita, todos buscan el puntaje más alto para asegurar su vacante.

Superar una convocatoria no está en pasar la prueba escrita, está en obtener mejores resultados que los demás participantes porque en un concurso donde hay tan pocas vacantes comparadas con la gran cantidad de participantes, es quedar por fuera es bastante fácil.

2. Dificultad de las pruebas escritas
Los exámenes de la CNSC no son pruebas universitarias, para determinar si tu preparación, es adecuada, debes hacerte las siguientes preguntas:

  • ¿Ya tienes experiencia superando las pruebas escritas?
  • ¿Seguro que se cubren a la perfección todas las competencias que evaluarán en la prueba?
  • ¿Manejas en tu plan de estudio simulacros interactivos que te expliquen si te equivocaste y porqué?
  • ¿Entiendes que las funciones a estudiar son mucho más densas de lo que muestra en el manual de funciones?

Además de la dificultad de crear un plan de estudio que reúna de forma completa todos los ejes temáticos, también es importante que incluya una metodología que trate las preguntas situacionales que se caracterizan por derivarse de un caso o situación, frente al que se hace un planteamiento o una pregunta, luego se dan las opciones de respuesta o posibles soluciones, de las cuales solo una es la correcta.

Este tipo de preguntas confunden a la gran mayoría de los aspirantes, haciéndolos perder tiempo y confianza para afrontar el examen con agilidad y eficacia. Por esto necesitarás mucho más que la lógica para acertar aquellas preguntas con mayor nivel de dificultad, ya que contienen distractores que se caracterizan por: poseer una redacción compleja, tener opciones que juegan con la ley, poseer alternativas que parecen correctas, contar con párrafos extensos de 5 a 7 líneas que requieran atención al detalle.

3. Experiencia de otros participantes
Si perteneces a algún grupo de whatsapp acerca de las convocatorias de la CNSC, Sabrás que muchas personas comparten sus historias de éxito en convocatorias pasadas, muchas personas afirman superar las pruebas y otros que lo lograron todo gracias a la metodología de un curso virtual. Lo importante es que encuentres el método más eficiente que se adapte a tus necesidades y recuerda que el apoyo de conocimientos y metodologías actuales nunca está demás.

Muchos pueden decir que la gran dificultad de la prueba escrita pueden ser las preguntas con distractores, el tener que responder las 160 preguntas en menos de 2 minutos o comprender los bastos ejes temáticos de cada una de las competencias. Pero el 80% de los obstáculos no se vencen en la prueba, se vencen en la preparación.

Clic aquí para conocer el curso

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Simulacro Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena

Nueva fecha para las pruebas de Boyacá, Cesar y Magdalena

Se llegó el momento que todos los aspirantes a la convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena esperaban: ya se conoce la nueva fecha de aplicación de las pruebas. Conoce todos los detalles en el siguiente artículo.

Se aplazan las pruebas de la Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena

La CNSC tiene novedades sobre la fecha de las pruebas de la Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdalena. Si estás en este proceso de selección y quieres conocer la noticia completa, te lo contamos todo en este artículo.

Conoce la fecha de las pruebas de Boyacá, Cesar y Magdalena

Te traemos las últimas noticias de la convocatoria Boyacá. Cesar y Magdalena. Si quieres saber de qué se trata, continúa leyendo este sencillo y corto artículo.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖