Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1013 días

¿Ya te preparaste para las Pruebas Escritas del Concurso Docente? ¡Estamos cerca de presentarlas!

Nos encontramos cada vez más cerca de aplicar las Pruebas Escritas de este gran concurso y tienes que empezar a prepararte porque de esto depende tu futuro en la convocatoria y de tus sueños.

¿Ya te preparaste para las Pruebas Escritas del Concurso Docente? ¡Estamos cerca de presentarlas!

Como ya sabemos, el Concurso Docente siempre ha sido uno de los más apetecidos, porque aunque son muchas la vacantes que se ofertan, el número de inscritos lo supera y esto se debe a que la Convocatoria Docentes y Directivos Docentes no contaba con un concurso desde el año 2018, eso quiere decir, que llevamos cuatro años sin poder participar por nuestra plaza docente soñada.

Recuerda que, de más de 37.000 vacantes, unas 13.729 fueron distribuidas en las instituciones pertenecientes a las zonas rurales, mientras que el restante, es decir, unas 23.640, fueron ofertadas en las zonas urbanas.

Al saber la información anterior, nos da un poco de susto e intriga, pero lo importante es que, si nos encontramos participando, nos preparemos de tal manera que aseguremos el éxito en todas las etapas de la convocatoria.

Y te contamos que la preparación no es solo para tener un súper puntaje en las Pruebas Escritas, sino para demostrar que en el día a día de la labor docente, sí cuentas con esas habilidades y competencias necesarias para ejercer el profesorado.

Todo esto también te lo contamos porque el Concurso Docente, es la única convocatoria de la CNSC que después de realizar la Etapa de Inscripciones pasa directamente a la Etapa de Pruebas Escritas. Esto quiere decir, que no contamos con mucho tiempo para realizar una preparación dedicada y especializada a la mejora continua de todos los saberes que ya tenemos.

Otro dato que te hará iniciar con tu estudio hoy, es que la CNSC anunció en un evento en vivo que la aplicación de las Pruebas de aptitudes y competencias básicas y las pruebas psicotécnicas será en el tercer trimestre del este año, más exactamente entre la última semana de agosto y las primeras dos semanas de septiembre.

Esto también se encuentra confirmado en un cronograma oficial y que puedes ver en la sección de “Transparencia y acceso a información pública” de la página de la CNSC.

Es muy importante que recuerdes que estas fechas son tentativas y sujetas a las modificaciones que la CNSC considere pertinentes, pero también debes tener en cuenta que, si no se cambian, tendrás dos meses para realizar tu preparación y resolver todas las dudas que consideres importantes durante este proceso.

Antes de seguir con las pruebas y temas que te evaluarán, te contamos que si realizas tu preparación de manera apropiada llegarás más confiado a la prueba y todos los miedos que pueden existir respecto a esta etapa desaparecerán, porque ya te sentirás como todo un experto en tu área y todas las competencias que te evalúan en el gran día.

¿Qué nos van a evaluar en las Pruebas Escritas?

Estas Pruebas Escritas contienen temas y carácter diferente, así mismo se superan con un puntaje mínimo que varía según el cargo al que te vayas a presentar. Recuerda que estos puntajes son establecidos por la CNSC en los Acuerdos de Convocatoria.

Las pruebas son las siguientes:

  • Prueba de aptitudes y competencias básicas.
  • Prueba psicotécnica.

En su conjunto son conocidas como las Pruebas Escritas, las realiza el ICFES y se suelen aplicar en una única jornada.

Después de superar esta etapa seguiría la Valoración de Requisitos Mínimos, la Entrevista y la Valoración de Antecedentes. Estas fases se aplicarán solo a quienes hayan superado satisfactoriamente las Pruebas Escritas.

La prueba contiene preguntas de selección múltiple y evalúa los siguientes ejes temáticos:

  • Conocimientos específicos del área.
  • Lectura crítica.
  • Razonamiento cuantitativo.
  • Competencias blandas.
  • Competencias pedagógicas.

Y en el caso de los docentes urbanos para los cargos directivos se suman las siguientes competencias:

  • Gestión directiva, administrativa y financiera.
  • Gestión académica.

Prueba Psicotécnica

En esta prueba, tanto la CNSC, el Ministerio de Educación y el ICFES buscan medir las competencias, habilidades, motivaciones e intereses profesionales, con el fin de encontrar al profesional idóneo para realizar los procesos pedagógicos o de gestión institucional y hacer frente a las funciones específicas del cargo en una institución educativa pública.

Ahora que ya conoces todos los componentes que te serán evaluados, te hacemos un llamado muy especial a que empieces a prepararte desde ya, porque tienes poco tiempo y la competencia es grande. Por eso debes estar súper listo para afrontar con éxito este reto.

Y la mejor forma de prepararte es con nuestro Curso Virtual completo diseñado para resolver, reforzar y ampliar todos los conocimientos que tienes y debes demostrar en ese gran día. Para adquirirlo tan solo debes hacer clic en el botón de abajo. 

¡Matricúlate! 💪

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Habrá Concurso Docente Abierto próximamente?

El comisionado Edwin Ruiz Moreno dialogó con el medio Ecos del Combeima el pasado sábado 10 de mayo, donde abordó temas clave sobre el próximo Proceso de Selección Docente Abierto.

Ejemplos de preguntas que tiene la Guía de Orientación del Concurso Ascenso y Reubicación Docente

Si estás participando en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer algunos ejemplos de preguntas qur tiene la Guía de Orientación de la convocatoria.

¡Se publica la Guía de la Prueba Pedagógica del Concurso Ascenso y Reubicación Docente!

Esta es una súper noticia para todos los inscritos al Concurso Ascenso y Reubicación Docente y por eso no te la puedes perder. Recuerda que con esta publicación vamos a tener más información sobre la aplicación de la Prueba Pedagógica.

¿Cómo puedo inscribirme al Concurso de Ascenso y Reubicación Docente?

Si te vas a presentar al Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a que leas este blog que contiene información sobre el paso a paso para la inscripción a este Proceso de Selección.

Comenta

3 replies
  1. Luisa de Grupo Geard says:
    28 septiembre, 2022 at 4:48 pm

    ¡Queridos Usuarios! les contamos que la convocatoria de docentes ya no se encuentra activo de inscripciones ¡Esperamos que próximamente hayan nuevos concursos y puedan participar! 💙

    Responder
  2. Jaime sarmiento says:
    19 septiembre, 2022 at 11:04 am

    Me interesa la zona capital del Dpto

    Responder
  3. Sandra Rojas says:
    27 agosto, 2022 at 2:19 pm

    Me interesa es la de la zona rural, el Concurso de docentes

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖