Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 2135 días

Pedagogía hospitalaria, nuevas perspectivas en educación

Artículo publicado por la participante Luz Stella Montoya en el 1º Concurso de Artículos Docentes Grupo Geard Colombia

Pedagogía hospitalaria, nuevas perspectivas en educación

La enfermedad representa un estado amenazante tanto para el niño, como para su familia.

Su estilo de vida se va alterando y se empieza a cambiar las muñecas, carros y juegos por catéter, agujas y medicinas; su círculo de amigos lo conforman los médicos, enfermeras y personal hospitalario.

Lo anterior se constituye en un hecho extraño y ajeno a la esencia del niño; la enfermedad enfrenta al niño a nuevos límites donde la posibilidad de continuar con sus proyectos y sueños se torna cada vez más lejana, suscitándole esto sentimientos de ansiedad, angustia, miedo y soledad.

Esta nueva situación probablemente cambia las motivaciones y sueños del niño alterando sus hábitos, ritmos y estilos de vida, enfrentando múltiples situaciones que influyen en su comportamiento, generando depresión y dificultad para establecer contacto físico no solo con sus pares sino también con los integrantes de su familia.
La enfermedad, no solo afecta la esfera psicológica del niño, sino también el entorno familiar, donde se conjugan sentimientos de impotencia frente al manejo de la nueva situación y pérdida de control de la capacidad de proteger a sus hijos.

Zurriaga (1997) afirma que las reacciones en el momento en que se conoce el diagnóstico en la familia, genera sentimientos muy intensos de incredulidad, rabia, temor, culpa y dolor.

En la mayoría de los casos estos sentimientos se acompañan de una tendencia muy marcada al aislamiento de la familia cerrándose de todo apoyo que provenga del exterior.

En la actualidad el tema de la enfermedad en los niños ha sido visualizado en la escuela, reconociendo que esta forma parte del ser humano, de los sueños de aula y proyectos escolares, constituyéndose en una condición común en los estudiantes, donde se debe continuar con el proceso de enseñanza aprendizaje, aunque dada su condición de salud este cambie su estado de estudiante al de paciente.

En Colombia mediante el decreto 1470 se reconoce la importancia de ofrecer al niño nuevos espacios de aprendizaje, articulando a la escuela al contexto hospitalario haciendo que la pedagogía hospitalaria cumpla una función orientadora que fortalezca la experiencia de enseñanza, que tiene en sí misma un ámbito propio y una significación muy distinta y diversa de cualquier otro momento pedagógico.

Del Valle y Villanezo (1993) aclaran que:

“la Pedagogía Hospitalaria no es una ciencia cerrada sino multidisciplinar, que se encuentra todavía delimitando su objeto de estudio para dar respuesta a aquellas situaciones que, en la conjunción de los ámbitos sanitarios y educativos, la sociedad va demandando, haciéndose igualmente necesarios programas de atención al niño convaleciente, es decir, concibiendo la convalecencia en el domicilio como una prolongación del período de hospitalización.”

Es en este enfoque donde toman valor los principios de dignidad, igualdad, no discriminación, prevalencia de los derechos, corresponsabilidad e inclusión y plantea a los educadores actuales nuevos desafíos, donde la comunicación experiencial entre la familia, el educador y educando presenta cualquier momento, como un espacio pedagógico de aprendizaje, que permite adaptar cualquier situación por dolorosa que sea, enriqueciendo al niño que padece una enfermedad, de nuevas experiencias y transformado su sufrimiento en aprendizaje.

El propósito de la pedagogía hospitalaria abarca otros espacios diferentes al hospital, donde la escolarización institucionalizada se constituye en un momento más, junto a otros que forman parte del crecimiento humano y reconoce otros espacios pedagógicos como la casa y el mismo hospital que pueden generar aprendizajes significativos y relevantes a la vida del niño, asociados con su nueva experiencia y condición de vida.

La pedagogía hospitalaria pretende fortalecer al niño no solo en el aspecto pedagógico sino también desde su esfera emocional partiendo de la adaptación como herramienta para enfrentar la nueva situación que se le presenta y plantea al maestro actual nuevos retos que le lleven a generar cambios estructurales en la escuela, donde la flexibilización del currículo se constituye en columna vertebral de dichos cambios, orientando ajustes a los derechos básicos de aprendizaje, con opciones didácticas para las asignaturas sustentadas en la innovación y motivación constante para el niño, haciendo uso de las Tecnologías de la información y la comunicación y estableciendo espacios flexibles de evaluación que aseguren el aprendizaje promoción y permanencia del niño en la escuela, entendida esta no como el espacio físico sino como un entorno que no requiere de un momento o una estructura para que el niño alcance sus propósitos de aprendizaje.

Para finalizar es necesario recordar que el maestro debe estar preparado y presto a atender este tipo de situaciones en el aula, haciendo uso de la lúdica como herramienta de aprendizaje, capaz de potencializar las habilidades y capacidades del niño, partiendo de la premisa de lo que se tiene y no de lo que carece el niño, conocedor de la diversidad como oportunidad de aprendizaje y garante del derecho a la educación, establecida en la constitución nacional colombiana.

Las opiniones expresadas aquí son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de grupogeard.com

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Hay un nuevo incremento salarial docente!

El incremento salarial de los docentes para 2025 fue definido tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los principales sindicatos. A continuación, te contamos los detalles.

¿Habrá Concurso Docente Abierto próximamente?

El comisionado Edwin Ruiz Moreno dialogó con el medio Ecos del Combeima el pasado sábado 10 de mayo, donde abordó temas clave sobre el próximo Proceso de Selección Docente Abierto.

Ejemplos de preguntas que tiene la Guía de Orientación del Concurso Ascenso y Reubicación Docente

Si estás participando en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer algunos ejemplos de preguntas qur tiene la Guía de Orientación de la convocatoria.

¡Se publica la Guía de la Prueba Pedagógica del Concurso Ascenso y Reubicación Docente!

Esta es una súper noticia para todos los inscritos al Concurso Ascenso y Reubicación Docente y por eso no te la puedes perder. Recuerda que con esta publicación vamos a tener más información sobre la aplicación de la Prueba Pedagógica.

Comenta

3 replies
  1. qhemebhzcy says:
    28 octubre, 2024 at 6:19 am

    Muchas gracias. ?Como puedo iniciar sesion?

    Responder
    • mgaviria says:
      28 octubre, 2024 at 4:10 pm

      Debes iniciar sesión a través de este enlace 👉 https://grupogeard.com/co/cuenta/ingreso/

  2. carlos soto says:
    23 julio, 2019 at 10:11 am

    Me interesa conocer sobre más sobre la pedagogía hospitalaria

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖