Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1210 días

Importancia de la Evaluación Docente: criterios, rangos y beneficios

La Evaluación Docente es el método que mide las destrezas de los maestros del Estado. Te contamos sobre los rangos de evaluación y los beneficios de este sistema

Una vez el Docente haga parte del servicio público tras haber participado en un Concurso de Mérito, deberá enfrentarse a la evaluación constante de sus aptitudes y habilidades como maestro. 

Tanto Docentes como Directivos Docentes deberán realizar una serie de evaluaciones según lo estipulado por el Estatuto de Profesionalización Docente, expedido mediante el Decreto Ley 1278 de 2002. 

A continuación te contamos acerca de la Evaluación Docente, características, rangos y beneficios de este proceso.

Conocer sobre el Concurso Directivos Docentes y Docentes 2021 hace parte de tu preparación, por eso te invitamos a ingresar a nuestro blog  y enterarte más sobre tu convocatoria. 

¿Cómo se evalúa a los Docentes Públicos?

Actualmente existen tres tipos de Evaluación Docente: 

  • Evaluación de Período de Prueba: deben presentarla los docentes y directivos docentes que trabajan para el Estado, tras 4 meses de servicio, para inscripción en el escalafón. 
  • Evaluación anual de desempeño laboral: la presentarán quienes superen la Evaluación de Período de Prueba y acumulen un tiempo laborado de 3 meses con el estado, para examinar el grado de cumplimiento de sus funciones y responsabilidades.
  • Evaluación de Competencias: para quienes estén inscritos en el escalafón y quieran ascender de grado o acceder a un mayor nivel salarial dentro de su grado actual. 

¿Qué competencias se evalúan para cada cargo Docente?

Las competencias examinadas en la evaluación docente varían acorde al cargo del Docente o al cargo que desea aspirar de la siguiente manera:

Competencias Funcionales por área de Gestión  

Área de Gestión  Competencias Docentes Competencias Directivos Docentes
Directiva Planeación y organización directiva Ejecución
Académica Dominio curricular Planeación y organización académica Pedagógica y didáctica Evaluación del aprendizaje Pedagógica y didáctica Innovación y direccionamiento académico
Administrativa Uso de recursos Seguimiento de procesos Administración de recursos Gestión del talento humano
Comunitaria Comunicación institucional Interacción con la comunidad y el entorno Comunicación institucional Interacción con la comunidad y el entorno

Conoce las Áreas de Especialidad del Curso Virtual Docentes y Directivos Docentes 2021  y prepárate para ser el mejor en tu área de conocimiento

¿Cuál es el rango de puntajes en la Evaluación Docente?

Tras realizar la evaluación el Docente obtendrá una de las siguientes valoraciones:

Parámetros para la Calificación de las Competencias

Categoría Rango de Puntajes Condiciones
Sobresaliente (90 – 100 puntos) 91 – 100 Acciones asociadas a la competencia evidenciadas con excelencia en el desempeño del Docente. El aporte individual bajo altos estándares de calidad , con resultados sobresalientes.
Satisfactorio (60 – 89 puntos) 76 – 90 Las acciones relacionadas con el quehacer de la competencia se ven manifestadas con frecuencia. Los aportes individuales cumplen con la mayoría de criterios de calidad establecidos, mostrando buenos resultados.
60 – 75 Desempeño intermedio del actuar esperado con respecto a las competencias requeridas. El aporte individual cumple con algunos criterios de calidad definidos; el resultado es aceptable.
No satisfactorio (1 – 59 puntos) 31 – 59 Baja frecuencia en el cumplimiento de las tareas encargadas. No se cumplen los criterios de calidad definidos; el resultado es deficiente. 
1 – 30  El rendimiento en la labor es casi nulo. El empleado no cumplió con los criterios establecidos. Resultado insuficiente. 

¿Por qué es importante evaluar al Docente?

La evaluación docente permite verificar el grado de cumplimiento de tareas propias del cargo con el fin de definir el desempeño de Docentes y Directivos Docentes, descubrir los dones del maestro y las oportunidades de mejora para el cumplimiento de su misión laboral y establecer así una nueva ruta de acción en pro de la mejora constante del sistema educativo. 

¿Cuáles son los beneficios de la Evaluación Docente?

La Evaluación Docente trae múltiples beneficios para los evaluadores, evaluados y para todas las personas vinculadas con el Sistema de Educación Pública. A continuación tes explicamos algunas de las razones:

  • Estas evaluaciones examinan el desempeño evidenciado por el maestro durante determinado periodo de tiempo, lo cual permite al Docente demostrar todos sus conocimientos y habilidades en pro de los estudiantes.
  • La norma establece que la evaluación de Docentes y Directivos Docentes se regirá por los principios de objetividad, pertinencia, transparencia, participación, confiabilidad, concurrencia y universalidad. Por lo cual será un proceso netamente basado en el mérito.
  • Para cargos de grado más altos se tomará en cuenta a los Docentes que ya pertenezcan al sistema de empleo público. Permitiendo el ascenso.
  • La Evaluación permite a los Docentes mejorar en su labor al recibir retroalimentación sobre su desempeño. 

Ahora que conoces la importancia de la Evaluación Docente es tiempo de que te prepares para ser un maestro del Estado y demostrar todas tus aptitudes para la enseñanza.

Prepárate para el Concurso Directivos Docentes y Docentes 2021 con nuestro Curso Virtual completo diseñado por especialidades para que saques el mejor puntaje en esta Convocatoria.

Prepárate para la excelencia

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Habrá Concurso Docente Abierto próximamente?

El comisionado Edwin Ruiz Moreno dialogó con el medio Ecos del Combeima el pasado sábado 10 de mayo, donde abordó temas clave sobre el próximo Proceso de Selección Docente Abierto.

Ejemplos de preguntas que tiene la Guía de Orientación del Concurso Ascenso y Reubicación Docente

Si estás participando en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer algunos ejemplos de preguntas qur tiene la Guía de Orientación de la convocatoria.

¡Se publica la Guía de la Prueba Pedagógica del Concurso Ascenso y Reubicación Docente!

Esta es una súper noticia para todos los inscritos al Concurso Ascenso y Reubicación Docente y por eso no te la puedes perder. Recuerda que con esta publicación vamos a tener más información sobre la aplicación de la Prueba Pedagógica.

¿Cómo puedo inscribirme al Concurso de Ascenso y Reubicación Docente?

Si te vas a presentar al Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a que leas este blog que contiene información sobre el paso a paso para la inscripción a este Proceso de Selección.

Comenta

2 replies
  1. Yaneth Hurtado says:
    24 mayo, 2022 at 11:01 am

    Gracias por toda la información y capacitación.

    Responder
  2. Rosa García says:
    12 febrero, 2022 at 10:21 am

    Agradecida por las oportunidades que le dan a los Docentes por medio de sistema de selección.

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖