Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 976 días

Así es la hoja de respuestas en las Pruebas del Concurso Directivos Docentes y Docentes

Antes de presentar las Pruebas Escritas del Concurso Docente es muy importante que veas la estructura que tendrá la hoja de respuestas, cómo se hará la publicación de los resultados preliminares y el proceso de reclamación. ¡Empecemos!

Así es la hoja de respuestas en las Pruebas del Concurso Directivos Docentes y Docentes

Así como lo estás viendo, estamos un paso más cerca de la realización de las Pruebas Escritas de la Convocatoria Docentes y Directivos Docentes y por eso es de vital importancia que conozcas los detalles que aparecen en la Guía de Orientaciónal aspirante.

Uno de los primeros temas que te invitamos a ver es todo lo relacionado con la hoja de respuesta. ¡Iniciemos!

¿Cómo es la hoja de respuestas de las Pruebas Escritas?

Antes de darte estos datos, te contamos que el día de las Pruebas Escritas el jefe de salón le entregará a cada uno de los examinados un cuadernillo de preguntas y una hoja de respuestas marcada con el nombre y número de identificación del aplicante.

Recuerda que estos datos son importantes y por eso la CNSC recomienda que los revises con atención y que, en caso de no tenerlos o de que sean incorrectos, informes inmediatamente al jefe de salón.

Otro punto importante para la presentación de las pruebas es que la hoja de respuestas no puede encontrarse doblada, cortada o tener señales de ningún tipo, ya que esta es leída mediante un dispositivo de lectura óptica y si contiene algún daño el dispositivo no podrá procesarla de manera correcta.

Ahora veamos algunos ejemplos que aparecen en la Guía de Orientación.

Hoja de respuestas Docentes

En esta guía también se dan algunas recomendaciones que vamos a ver ahora mismo:

  • Firmar la hoja de respuestas sin salirse del recuadro.
  • Macar las respuestas únicamente con lápiz de mina negra número 2, llenando completamente el círculo que corresponde a su escogencia.
  • Evitar marcar más de una respuesta por ítem, pues le será anulada.
  • Si deseas cambiar alguna respuesta, bórrala total y limpiamente con borrador de nata.
  • Verificar que el número de la respuesta coincida con el número del ítem.
  • Tener en cuenta que la marca que no llene completamente el círculo no será procesada por la máquina lectora.

Después de estas recomendaciones vamos a ver cómo sería la publicación de los resultados, así como el proceso para hacer una reclamación de los resultados preliminares.

Conoce las diferencias entre los Concursos Docentes en este enlace 

Publicación de resultados de las Pruebas Escritas

En esta parte, la Guía de Orientación comenta que la publicación de los resultados preliminares de la Prueba Escrita del Concurso Docente se realizará en la fecha que disponga la CNSC.

Ten presente que esta información será dada a conocer a través de la página web y en la plataforma SIMO. Recuerda que para verificar estos datos, solo tienes que ingresar con tu usuario y contraseña.

La publicación de los resultados preliminares será en noviembre, mientras que los resultados definitivos se publicarán en diciembre. Esto de acuerdo con la información proporcionada en el último encuentro en vivo que realizó la CNSC sobre la convocatoria. Recuerda que en el lapso de publicación de los dos resultados se hará la etapa de reclamaciones, por lo que debes estar atento a las fechas en las que se habilitará la plataforma SIMO para hacer dicho proceso.

Reclamaciones de las Pruebas Escritas del Concurso Docente

En la Guía de Orientación, la CNSC y la Universidad Libre mencionan que este proceso se debe presentar dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación de los resultados preliminares. Este paso se realizará únicamente a través de la plataforma SIMO.

Ten presente que si deseas acceder a las pruebas, tanto la CNSC como la Universidad Libre adelantarán el procedimiento establecido para realizar este paso y debes saber que después de realizar la revisión, tienes dos días hábiles para realizar la reclamación con los datos concretos que viste en la calificación del examen.

También es importante que hagas esto en los tiempos determinados por la CNSC, porque si te pasas de ese rango no vas a poder realizar ninguno de los trámites que ya te mencionamos.

Y ahora te hacemos una pregunta muy especial, ¿estás preparado para las Pruebas Escritas? Porque si no es así, entonces te invitamos a que te prepares con nuestro curso virtual. Recuerda que debes tener todos los conocimientos frescos y ser el mejor de la convocatoria para quedarte con tu plaza docente. 

Haz clic en el botón de abajo para conocerlo y matricularte. 

¡Matricúlate! 💪

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Ejemplos de preguntas que tiene la Guía de Orientación del Concurso Ascenso y Reubicación Docente

Si estás participando en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer algunos ejemplos de preguntas qur tiene la Guía de Orientación de la convocatoria.

¡Se publica la Guía de la Prueba Pedagógica del Concurso Ascenso y Reubicación Docente!

Esta es una súper noticia para todos los inscritos al Concurso Ascenso y Reubicación Docente y por eso no te la puedes perder. Recuerda que con esta publicación vamos a tener más información sobre la aplicación de la Prueba Pedagógica.

¿Cómo puedo inscribirme al Concurso de Ascenso y Reubicación Docente?

Si te vas a presentar al Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a que leas este blog que contiene información sobre el paso a paso para la inscripción a este Proceso de Selección.

¿Cuánto cuesta el pago de los derechos de participación del Concurso de Ascenso y Reubicación Docente?

Si vas a participar en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer en este blog los detalles del pago de los derechos de participación. ¡Sigue deslizando ahora!

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖