Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1712 días

¿Cómo debe ser tu plan de estudio para asegurar una vacante?

Si quieres conocer un plan de estudio efectivo que hará que tu productividad mejore, no te puedes perder el siguiente artículo que hemos realizado para ti.

Profesora y tres alumnos parados al frente de un tablero negro, explicando un concepto.

Sabemos que elaborar un buen plan de estudios no es tarea fácil, por esto te traemos algunos concejos que te ayudaran a estructurarlo de la mejor manera. Recuerda que esto puede hacer la diferencia entre obtener unos buenos resultados o no.

¿Pensar en el tipo de preguntas que se va a realizar?

Muchos aspirantes que ya han realizado las pruebas aseguran que en estas se hacen una gran variedad preguntas (las hay de caso, afirmación-razón, razonamiento lógico, causales, entre otras), pero tal vez la parte central es que estas son, en su mayoría, de juicio situacional, es decir las preguntas no se responden memorizando o citando algún fragmento de un artículo. Por ello, es fundamental saber de antemano cómo es la estructura de este tipo de preguntas y cómo se deben responder.

Crear un plan de estudio

Crear un plan de estudio supone más que hacer un pequeño listado de temas a estudiar o recibir recomendaciones de un amigo. A continuación te traemos un esquema que te servirá como ejemplo para realizar tu propio plan de estudio:

Plan de estudios
Competencia Tema Estudiado Resumido repasado Evaluado Retroalimentado
Básicas Tema 1 ok ok ok ok ok
Básicas Tema 2 ok ok ok
Básicas Tema 3 ok ok
Básicas Tema 4 ok
Básicas

Lo primero que se debe hacer antes de estudiar es planear lo que se va a estudiar. Una vez hecho esto  se va llenando la tabla a medida que se van completando las actividades. Normalmente muchos estudiantes creen que la metodología de estudio es igual a la de ‘leer y memorizar’, sin embargo, el objetivo nunca puede ser empaparse superficialmente de los temas, porque en el examen cada pregunta está hecha para evaluar el tema con toda la profundidad del caso. Una vez leído el tema, es importante resumirlo para después repasarlo, luego evaluarlo y retroalimentarlo.

El cuadro es una manera ordenada de llevar una auditoría de los diferentes fases de la metodología de estudio y es fácil de manejar para cualquiera. Una vez planeadas las sesiones de estudio también es importante, saber de dónde se va a estudiar.

Usar algunas herramientas digitales

Así mismo, es recomendable que uses algunas herramienta digitales para diseñar tu calendario de estudio, por ejemplo es posible usar Google, Canvas o WinCalendar. Además puedes buscar plataformas de almacenamiento en la nube para crear una gran cantidad de carpetas con el contenido que debes estudiar.

Obtener el material de estudio

Para obtener el material de estudio es importante realizar primero una investigación cuidadosa de cada uno de los temas. Nosotros ya nos adelantamos y contamos aproximadamente 54 temas, no obstante esto varía mucho según el cargo al cual se aspire.

Cada documento debe escogerse con sumo cuidado, porque es muy frecuente que los estudiantes entre ellos compartan información incorrecta, por ejemplo: normas que ya están derogadas o temas que no se evaluarán, por lo que la depuración del contenido es tan importante cómo la selección de los temas.

Medir el tiempo de estudio

Una clave para determinar un horario efectivo de estudio es no basarlo en el deseo sino en la realidad. En este caso es muy útil usar una estrategia llamada Pomodoro la cual consiste en estudiar en intervalos productivos de 20 minutos y en descansar 5, sin celulares y sin hablar con otra persona. Esta técnica es muy efectiva, esto no significa que la persona tenga que realizar esto todo el día, pero si se realizan de 3 a 5 pomodoros diarios, es posible alcanzar tus metas con éxito.

Conoce un método de estudio con los temas que sí se evaluarán en la prueba escrita, además cuenta con videos, simulacros y documentos descargables para comenzar a estudiar de forma eficiente y disciplinada.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Ejemplos de preguntas que tiene la Guía de Orientación del Concurso Ascenso y Reubicación Docente

Si estás participando en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer algunos ejemplos de preguntas qur tiene la Guía de Orientación de la convocatoria.

¡Se publica la Guía de la Prueba Pedagógica del Concurso Ascenso y Reubicación Docente!

Esta es una súper noticia para todos los inscritos al Concurso Ascenso y Reubicación Docente y por eso no te la puedes perder. Recuerda que con esta publicación vamos a tener más información sobre la aplicación de la Prueba Pedagógica.

¿Cómo puedo inscribirme al Concurso de Ascenso y Reubicación Docente?

Si te vas a presentar al Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a que leas este blog que contiene información sobre el paso a paso para la inscripción a este Proceso de Selección.

¿Cuánto cuesta el pago de los derechos de participación del Concurso de Ascenso y Reubicación Docente?

Si vas a participar en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer en este blog los detalles del pago de los derechos de participación. ¡Sigue deslizando ahora!

Comenta

12 replies
  1. manuel hincapie giraldo says:
    6 abril, 2021 at 12:41 pm

    YO PAGUE DESDE EL AÑO PASADO Y NO ME LLEGAN CUESTIONARIOS O TRABAJOS DONDE ME GUIEN Y QUE TENGA UN AVANCE EN EL DESARROLLO DEL PROCESO

    Responder
  2. Paola Rodríguez rodríguez says:
    2 abril, 2021 at 10:23 am

    Qué valor tiene el curso

    Responder
  3. ROIMAR DEL CRISTO ESCOBAR CHIMA says:
    1 abril, 2021 at 8:03 am

    Quiero prepararme para el concurso de docente profesor de educacion fisica

    Responder
  4. Mercy del Rosario says:
    31 marzo, 2021 at 9:19 pm

    No pude escuchar la primera charla, hay alguna opurtunida de verla

    Responder
  5. Mercy del Rosario says:
    31 marzo, 2021 at 9:16 pm

    Quiero prepararme para el concurso docente para la vacante de docente en Ciencias Religiosas

    Responder
  6. LUZ STELLA CARVAJAL ALVARADO says:
    31 marzo, 2021 at 3:04 pm

    QUIERO PREPARARME PARA EL CONCURSO DOCENTE PARA LA VACANTE DE DOCENTE ORIENTADORA. SOY PSICOLOGA

    Responder
  7. monica cornejo says:
    31 marzo, 2021 at 11:55 am

    quisiera saber el costo del curso y como realizar el pago

    Responder
  8. Melisa beth reales Sánchez says:
    31 marzo, 2021 at 11:33 am

    Gracias por a información

    Responder
  9. Dora says:
    21 septiembre, 2020 at 12:33 pm

    Super importante toda esta información, gracias

    Responder
  10. Marlene De lima F says:
    9 septiembre, 2020 at 8:00 am

    Buen día
    Cordial saludo.
    La presente es para comunicarles que me gustó la conferencia y deseo saber el valor para hacer la prueba docente en Inglés.
    Y ¿Cómo puedo adquirir las orientaciones?
    Gracias.
    ATTE.
    Marlene De lima F.

    Responder
    • Sebastian de Grupo Geard says:
      9 septiembre, 2020 at 8:54 am

      Hola Marlene, Nuestro curso tiene un costo de $179.000 y es un solo pago.
      A través de este enlace podrás encontrar toda la información y podrás realizar tu matricula del curso: https://grupogeard.com/urbano

  11. Maria Victoria Franco Restrepo says:
    8 septiembre, 2020 at 11:41 pm

    Muchas gracias por su orientación, de a la verdadera transparencia.

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖