Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1627 días

¿Qué es y cómo funciona el Concurso Docentes?

Resuelve tus dudas sobre el Concurso Docentes y Directivos Docentes y entiende cómo es el funcionamiento de los concursos públicos en el país.

como es el concurso docente

Muchas personas no tienen claridad sobre qué es y cómo funciona el Concurso Docente, lo que impide que tengan conciencia de la oportunidad laboral que representan esta convocatoria para los docentes del país. A continuación te brindamos información para que comprendas, de manera sencilla, las principales características del funcionamiento del concurso de méritos. 

Responderemos las siguientes preguntas: ¿por qué se realizan?, ¿quién puede presentarse?, ¿qué es la CNSC y qué hace?, ¿cuáles son las etapas del concurso?, ¿cuál es la estructura de las pruebas?, ¿qué se evalúa?

¿Por qué un concurso de méritos?

El concurso de méritos es un proceso de selección que se construye de acuerdo con las normas y leyes de Colombia y busca proveer empleos en las entidades públicas. Es un proceso de selección masivo que busca dar igualdad de oportunidad a cualquier ciudadano que desee presentarse, siempre y cuando cumpla con los requisitos generales de un concurso público de méritos:

  • Ser ciudadano colombiano mayor de edad.
  • Cumplir con los requisitos mínimos del cargo seleccionado por el aspirante en la Oferta Pública de Empleos de Carrera (OPEC Docente).
  • No estar inhabilitado para desempeñar empleos públicos.
  • Aceptar en su totalidad las reglas establecidas en la convocatoria.
  • Registrarse en el SIMO (Sistema de apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad).
  • Cumplir con requisitos establecidos en normas legales y reglamentarias vigentes.

Estas convocatorias públicas se desarrollan de acuerdo con ciertos principios que buscan garantizar un proceso que cumpla con los lineamientos democráticos básicos para evitar que los favores políticos, los prejuicios sociales, raciales, religiosos, etc., puedan interferir en el proceso de selección. Estos principios son:

  • Mérito
  • Libre concurrencia
  • Igualdad en el ingreso
  • Publicidad y transparencia
  • Imparcialidad
  • Eficacia 
  • Eficiencia

¿A quiénes está dirigido el Concurso Docente?

La Convocatoria Docente está dirigida a todos los ciudadanos que deseen participar y cumplan con los requisitos generales y mínimos de la convocatoria y del empleo al cual desean aspirar. 

No solo los licenciados son aptos para presentarse a la docencia. Hay vacantes en las cuales son válidos otros tipos de títulos: un historiador puede ser profesor, un ingeniero también, al igual que un matemático, un filósofo o un estadista.

Todo depende de la vacante y los títulos o nivel educativo que se exijan y la cantidad de experiencia mínima que se establezca. Te puedes informar al respecto en la OPEC Docente, cuando sea publicada.

Ten presente que te puedes suscribir al formulario del blog e informarte al momento de todas las novedadessobre el Concurso Docente que informe la Comisión Nacional del Servicio Civil. 

¿La Comisión Nacional del Servicio Civil? Sí, esta entidad es la que se encarga de los concursos públicos.

¿Qué es y qué hace la CNSC?

La CNSC es la encargada de administrar y vigilar todos los concursos públicos de méritos realizados en Colombia. Es un órgano independiente, por eso puede garantizar el cumplimiento de esos principios que persiguen la objetividad y la equidad en el trato dentro del concurso.

La Comisión es la encargada de recibir las peticiones de las diversas entidades públicas acerca de las plazas o vacantes que necesitan ser cubiertas. Una vez tiene este dato, debe programar, planear y desarrollar las convocatorias para cumplir con su misión. 

Es importante señalar que para las etapas como la Verificación de Requisitos Mínimos, la aplicación de las pruebas o la Valoración de Antecedentes, la CNSC abre una licitación donde las universidades acreditadas o el ICFES pueden presentarse para realizarlas. 

¿Cuáles son las etapas del Concurso Docente?

Todas las convocatorias públicas siguen una serie de etapas establecidas en los acuerdos de convocatoria, que son los que rigen los lineamientos y las bases del concurso. Generalemente, las diferentes fases en una convocatoria son:

  • Determinación de vacantes definitivas: las entidades informan a la CNSC sobre las vacantes que tienen disponibles.
  • Adopción del acto de convocatoria y divulgación: se terminan de aprobar detalles técnicos y procedimentales para construir los acuerdos. Mientras se construyen, se realiza la difusión por distintos canales y medios para garantizar la libre concurrencia y la publicidad.
  • Inscripción y publicación de admitidos a las pruebas: los aspirantes deben registrarse en el SIMO, seleccionar el empleo en la OPEC, cargar los documentos y pagar los derechos de participación. Aquellas personas que realicen correctamente estos pasos serán convocados a las pruebas.
  • Aplicación de las pruebas de aptitudes y competencias básicas y la prueba psicotécnica.
  • Publicación de los resultados individuales de la prueba de aptitudes y competencias básicas, de la prueba psicotécnica y atención de las reclamaciones que presenten los aspirantes: es posible reclamar los resultados de las pruebas, siempre y cuando sea una reclamación válida y apoyada en la ley.
  • Recepción de documentos, publicación de Verificación de Requisitos Mínimos y atención de las reclamaciones que presenten los aspirantes: la universidad seleccionada realizará la revisión y valoración de los documentos de los aspirantes con el fin de determinar si cumplen con los requisitos mínimos que establecía la vacante seleccionada. Los resultados de esta verificación también pueden reclamarse. 
  • Aplicación de las pruebas de Valoración de Antecedentes y entrevistas a los aspirantes que cumplieron los requisitos para el cargo: se revisan y puntúan los documentos que acrediten experiencia o formación. Además, se presenta la prueba de la entrevista. 
  • Publicación de resultados de las pruebas de valoración de antecedentes y de entrevista y atención a reclamaciones.
  • Conformación, adopción y publicación de lista de elegibles: después de las etapas de pruebas se ponderan y contrastan todos los puntajes obtenidos por cada aspirante y se construye la lista de elegibles, en orden de acuerdo con el puntaje.
  • Nombramiento en período de prueba y evaluación: se seleccionan los candidatos, en estricto orden, hasta agotar las vacantes de cada empleo y se los nombra en período de prueba. Una vez agotado este plazo, se evalúa el desempeño del aspirante y se procede al nombramiento o se llama al siguiente en la lista de elegibles. 

Si deseas saber más sobre los procesos de contratación mediante concurso de méritos, te recomendamos nuestro curso gratuito Aplica paso a paso a un empleo público de la CNSC. Podrás aprender sobre cada uno de los pasos y detalles de estos concursos. Recuerda que la información nunca está de más.

¿Cuál es la estructura y qué se evalúa en las pruebas?

Conocimientos específicos y pedagógicos: tiene un peso porcentual de entre el 55% y el 60%, según el cargo, y es de carácter eliminatorio. Esto quiere decir que si no superas la prueba, quedarás excluido del concurso. Además, la puntuación que obtengas también te ayudará a subir o bajar puestos en la lista.

Esta prueba busca evaluar el conjunto de conocimientos y habilidades necesarias para ejercer en el área de conocimiento y el cargo al cual se está postulando el candidato. Te recomendamos prepararte con antelación.

Valoración de Antecedentes: corresponde al 30% o 35% de la sumatoria de puntuación y es una prueba de carácter clasificatorio. Como hemos dicho, analiza y valora los antecedentes académicos y laborales del postulante. Cada certificado aportado recibe una puntuación definida con anticipación en el acuerdo de la convocatoria.

Psicotécnica: representa entre el 10% y el 15% del puntaje total y es clasificatoria, al igual que la Valoración de Antecedentes. Esta prueba evalúa las actitudes, motivaciones e intereses en el marco de las funciones propias de la labor docente o directivo docente.

Esperamos que este contenido te haya interesado y que, sobre todo, te haya sido útil. Infórmate más y mejor para que puedas realizar exitosamente tu postulación; el Concurso Docente es una gran oportunidad para poder ejercer el magisterio de manera vinculada y disfrutar de la estabilidad económica y laboral y los beneficios que el sector público brinda. Es una oportunidad para todos: los que desean ser nombrados, reubicados o ascendidos. Aprovéchala.

Si deseas ir preparándote para las pruebas, y así tener el tiempo suficiente para aprender satisfactoriamente todos los temas, te recomendamos nuestro curso Docentes y Directivos Docentes 2020. Se desarrolla de forma especializada por área y cargo, así que no perderás ni un solo segundo de tu tiempo de estudio.

Matricularme en el curso

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

El salario para quienes ganen el Concurso Docente

Los docentes que se vincularán en el Concurso Docente estarán regidos por el Decreto 1278 de 2002 y tendrán la siguiente asignación salarial básica mensual.

Cómo se califica la Prueba de Entrevista del Concurso Docente y otros aspectos importantes

Aprende todas la disposiciones que tiene la Guía de Orientación para la fase de entrevista del Concurso Docente, así que desliza este blog para descubrir los detalles de este documento tan importante para esta etapa.

Instrucciones y sugerencias para presentar la Prueba de Entrevista en el Concurso Docente

Aprende las prohibiciones y causales que se tienen consignados en la Guía de Orientación de la Prueba de Entrevista del Concurso Docente. Sigue deslizando y descubre estos súper detalles.

Recomendaciones finales para la Prueba de Entrevista del Concurso Docente

Descubre a lo largo de este blog cuáles son las disposiciones finales que presenta la Guía de Orientación para la fase de entrevista del Concurso Directivos Docentes y Docentes. ¡Iniciemos!

Comenta

16 replies
  1. Andrea Benitez says:
    20 octubre, 2022 at 3:31 pm

    Buenas tardes ojala algun dia se tenga encuenta no solo el conocimiento sino la parte pedagogica y amor por enseñar ya que se pueden ver varios docentes sin vocacion ni carisma para dictar una clase, solo por un salario, tengamos encuanta la experinecia, recomendaciones, pedagogia y vocación asi la educación en Colombia va a mejorar.

    Responder
    • dmontoya says:
      6 diciembre, 2022 at 3:40 pm

      ¡Saludos Andrea! Claro que sí, comprendemos lo que nos indicas, y esperamos que tú puedas conseguir todo lo que te propongas. 💙🙌

    • dmontoya says:
      6 diciembre, 2022 at 3:41 pm

      ¡Queridos Usuarios! Les recordamos que el concurso docente, ya finalizo su etapa de inscripciones, actualmente no hay convocatorias vigentes o en etapas de inscripciones, sin embargo, tendremos nuevos Procesos de Selección por parte de la CNSC para el 2023 👉 https://grupogeard.com/co/blog/convocatorias/atencion-tendremos-procesos-seleccion-cnsc-2023/

  2. Liliana Ayala says:
    1 abril, 2021 at 2:55 pm

    Estoy interesada

    Responder
  3. hermencia.96 says:
    16 enero, 2021 at 6:18 pm

    buenas tardes, en este momento hay inscripciones para participar en la convocatoria de municipios priorizados para el posconflicto. Mi pregunta es, si se puede inscribirse a esta y luego aplicar para el concurso docente y directivos docente 2020.

    Responder
  4. Luz emira sarco mecheche says:
    12 enero, 2021 at 11:04 am

    Luz emira quiere hacer concurso las pregunta los requerimiento delos documento selas puedo en biar desde cuando y el concurso para que fecha y que días y donde vahaver el con curso en el municipio o en Medellín

    Responder
  5. andres anchico says:
    3 enero, 2021 at 9:29 am

    para aplicar a cualquier concurso que sea por merito este año

    Responder
  6. sofia Avila says:
    25 diciembre, 2020 at 3:54 pm

    Me interesa prepararme para el concurso docente Mi
    3118946231, Gracias.

    Responder
    • tatiana.grupogeard says:
      28 diciembre, 2020 at 9:24 am

      Hola Sofia, el concurso se encuentra en la etapa de difusión y no tiene fecha programada para el inicio de las inscripciones, la CNSC señaló que es probable que se tenga información en los próximos meses, en cuanto lo comuniquen lo estaremos informando por todas nuestras redes. Puede suscribirse al sistema de notificaciones para recibir información del concurso a través del siguiente enlace: https://grupogeard.com/co/concursos-docentes/concurso-docentes-directivos-docentes-2020/

    • Luz emira sarco mecheche says:
      12 enero, 2021 at 11:07 am

      Me interesa mucho el concurso

  7. Jeison says:
    22 diciembre, 2020 at 10:13 pm

    Es muy interesante saber que le están brindando una oportunidad más en el proceso de aprendizaje

    Responder
  8. Hermencia Martinez says:
    22 diciembre, 2020 at 10:54 am

    buenos días, soy licenciada en ciencias naturales y educación ambiental, quiero aplicar participar en el concurso y mi pregunta es si ¿es obligatorio registrarse en plataforma SIMO?

    Responder
    • tatiana.grupogeard says:
      24 diciembre, 2020 at 11:31 am

      Buenos días señora Hermencia, el proceso de inscripción debe de ser realizado a través de la plataforma Simo y aunque no somos la CNSC tenemos un Curso Gratis sobre cómo participar en una Convocatoria de la CNSC paso a paso. En él aprenderás cómo seleccionar el empleo perfecto y cómo aplicar sin cometer ningún error: https://grupogeard.com/co/cursos/curso-gratis-empleo-publico-cnsc/

  9. fernando pajaro cruz says:
    21 diciembre, 2020 at 5:30 pm

    soy una persona muy dedicada a mi trabajo comunitario y me gustaría la docencia para formar gente de bien y lideres para nuestro pais

    Responder
    • tatiana.grupogeard says:
      22 diciembre, 2020 at 9:09 am

      Buen dia señor Fernando, el concurso se encuentra en la etapa de difusión y no tiene fecha programada para el inicio de las inscripciones, la CNSC señaló que es probable que se tenga información en los próximos meses, en cuanto lo comuniquen lo estaremos informando por todas nuestras redes. Puede suscribirse al sistema de notificaciones para recibir información del concurso a través del siguiente enlace: https://grupogeard.com/co/concursos-docentes/concurso-docentes-directivos-docentes-2020/

    • Luz emira sarco mecheche says:
      12 enero, 2021 at 11:11 am

      Me alegro mucho soy lisenciada enlas área siencia sociales pertenese municipio Carmen del Darien chocó

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖