Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1530 días

La educación primaria. Particularidades y consejos

Estudiante joven en una video llamada en su computador con una mujer haciendo el gesto de pulgares arriba

La educación primaria es una de las etapas fundamentales del proceso educativo para cualquier persona. Esto se traduce en la responsabilidad que estos docentes tienen respecto al proceso formativo de la ciudadanía y de las próximas generaciones. Hacerse este tipo de preguntas es importante, más cuando estás pensando en participar en el Concurso Docentes y Directivos Docentes. 

Son las características particulares de este oficio las que permiten considerar la enseñanza primaria como un empleo que requiere de ciertas habilidades o consideraciones especiales por parte del docente a la hora de la ejecución de las labores. 

Te traemos entonces una lista de 4 particularidades de la enseñanza primaria y algunos consejos que pueden ayudarte a tener en cuenta para tomar conscientemente la decisión de postularte a dicho empleo. 

Alta exigencia didáctica

El manejo del aula es una de las habilidades o competencias que más afianzadas deben encontrarse en el profesor de primaria. Esto se debe a que sus alumnos se encuentran en una edad en la cual se les puede dificultar más el proceso de aprendizaje o el seguimiento de los lineamientos o exigencias del proceso de aprendizaje. 

La manera en la cual explicas el tema, si este es complejo o no, si eres capaz de generar interés… todos estos factores pueden hacer que una clase sea un momento de aprendizaje fácil o un par de horas que serán largas para el estudiante y que se verán reflejadas en el poco compromiso que sienta respecto a la materia. 

Claro que es importante la comprensión del contenido, como veremos a continuación, pero la didáctica como herramienta se muestra como de fundamental importancia en los procesos educativos. Máxime cuando los niños suelen tener menos capacidad de concentración. 

Reconocer a los estudiantes y planear la ejecución de las clases de acuerdo a este es uno de los componentes o principios transversales a muchas de las teorías didácticas hoy aplicadas en los centros educativos. Es por esto que te recomendamos tener presente que debes afianzar mucho tus bases didácticas si consideras postularte a una vacante de educación primaria. 

Reconocer la necesidad de aprendizaje es uno de los mayores aprendizajes. 

Comprensión del contexto 

Como mencionamos antes, el reconocimiento del contexto es uno de los pilares fundamentales para el ejercicio docente en cualquier nivel. Pero este adquiere una mayor importancia cuando se trata de niños que están comenzando a enfrentarse a una nueva realidad que a veces puede ser difícil para muchos de ellos. Ayudarlos a adaptarse, sobre todo en los primeros años de educación primaria, es una de las grandes labores y responsabilidades que debe asumir el docente. 

También se debe a que muchos de los estudiantes que puedas tener se van a ver enfrentados a cierto tipo de situaciones o problemáticas que muchas veces nacen en el hogar. Poder tener las herramientas para detectar ciertos tipos de problemáticas o conflictos que pueden estar enfrentando tus estudiantes y, especialmente, saber cómo responder a estas situaciones o conflictos es una de las herramientas o conocimientos más necesarios a la hora de desarrollar las actividades relativas a la docencia primaria. 

Y esta herramienta te servirá no solo para enseñar o promover en algunos alumnos habilidades o competencias. Si no para poder darle herramientas a todo el grupo en conjunto cuando se diagnostiquen ciertas circunstancias que puedan estar afectando a la mayoría de la población estudiantil. 

La lectura del contexto, entonces, es la identificación de los temas que la realidad nos proporciona para poder enseñar sobre cuestiones tan o más importantes que las propias temáticas de las clases. 

Experticia en los temas

Para poder enseñar sobre algo, de una manera comprensible, que llegue a los estudiantes, que despierte su atención y que los motive a mejorar o profundizar dicho conocimiento o temática depende casi que exclusivamente de un elemento importante: el dominio de la temática. 


Solo comprendiendo a fondo el tema que se está enseñando es que podemos encontrar diferentes métodos, medios o caminos por los cuales podemos comunicarlos efectivamente a nuestros alumnos. Es decir, la experticia en los temas es el primero de los presupuestos para la aplicación de estrategias didácticas.

Si conoces el tema, por ejemplo, podrías encontrar maneras de relacionarlo con los distintos productos culturales de actualidad que estén interesando a tus alumnos. Esta es una estrategia que sólo se puede aprovechar o llevar a cabo si se conoce a profundidad el tema que se está exponiendo. Encontrar esos puntos en común, que muchas veces nacen de las sutilezas o de aspectos que no se nos proporcionan a simple vista, es una tarea que no puedes dejar de realizar si quieres realmente impactar a tus alumnos. 

Si se conoce bien un tema se debe ser capaz de hablar de él desde un enfoque múltiple. Aprovechando las herramientas o posibilidades que la realidad nos brinda. 

La vocación es la primera herramienta

El proceso de enseñanza puede ser agotador tanto emocional como físicamente. Compartir tanto tiempo con los alumnos sin pretender verse afectado por esta cercanía con el alumno es una idealización que no te puedes permitir. La práctica docente está llena de exigencias que debes tener presentes para poder realizar tu trabajo de la mejor manera posible, sin verte afectado rápidamente por estas dificultades. 

La docencia puede llegar a ser, de esta manera, un proceso de paulatino desgaste que ha llevado a muchos docentes a desistir de la práctica docente como ejercicio profesional. Es una prueba para la vocación. 

Es por esto que debes tener en cuenta que estos procesos son normales para el docente y que son mucho más usuales de lo que suele parecer. Es por esto que el autoconocimiento es una de las estrategias o prácticas más fructíferas en estos procesos de estrés o conflicto frente a las situaciones habituales de tu ejercicio profesional. 

Conocerse y saber reconocer abiertamente por qué se está ejerciendo como docente, las motivaciones o metas que tienes, los objetivos o el impacto social que te mueven anímicamente a ir cada día al salón de clases. 

El autoconocimiento y reconocimiento de las motivaciones es la primera de las defensas que puedes levantar para poder mantener la excelencia en la práctica de la docencia.  

Esperamos que haya resultado de tu interés este artículo. Si deseas continuar accediendo a este tipo de contenidos, a las noticias, simulacros e información sobre el concurso docente en general, suscríbete a nuestro blog.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

El salario para quienes ganen el Concurso Docente

Los docentes que se vincularán en el Concurso Docente estarán regidos por el Decreto 1278 de 2002 y tendrán la siguiente asignación salarial básica mensual.

Cómo se califica la Prueba de Entrevista del Concurso Docente y otros aspectos importantes

Aprende todas la disposiciones que tiene la Guía de Orientación para la fase de entrevista del Concurso Docente, así que desliza este blog para descubrir los detalles de este documento tan importante para esta etapa.

Instrucciones y sugerencias para presentar la Prueba de Entrevista en el Concurso Docente

Aprende las prohibiciones y causales que se tienen consignados en la Guía de Orientación de la Prueba de Entrevista del Concurso Docente. Sigue deslizando y descubre estos súper detalles.

Recomendaciones finales para la Prueba de Entrevista del Concurso Docente

Descubre a lo largo de este blog cuáles son las disposiciones finales que presenta la Guía de Orientación para la fase de entrevista del Concurso Directivos Docentes y Docentes. ¡Iniciemos!

Comenta

6 replies
  1. Yuliana Natali Perón Fernández says:
    21 junio, 2021 at 9:38 pm

    Que la información para la inscripción y selección de docentes se publique también por canales como las redes sociales.

    Responder
    • Andrea de Grupo Geard says:
      24 junio, 2021 at 5:36 pm

      Estimada Yuliana, claro que sí, estaremos informando en redes sociales, así mismo puede suscribir el correo a través del siguiente enlace, para que este completamente, enterada de las novedades https://grupogeard.com/notificaciones

  2. Simeon Sepúlveda R says:
    21 junio, 2021 at 8:18 pm

    necesito saber si en la convocatoria 20231 de docentes y directivos docentes se encuentras plazas para Rector del ente territorial Cúcuta.

    Responder
    • Andrea de Grupo Geard says:
      24 junio, 2021 at 5:29 pm

      Estimado Simeon, aún la CNSC no ha indicado las plazas, en cuanto lo comuniquen estaremos informando a través de nuestras redes sociales, o puede suscribirse a través del siguiente enlace https://grupogeard.com/notificaciones para estar siempre enterado de las novedades del concurso y de nuestro curso preparatorio

  3. Ana María Domínguez Arboleda says:
    25 mayo, 2021 at 5:07 pm

    Que en lo posible aportar información clara y confiable para que todos entendamos bien dicho mensaje, mil gracias.

    Responder
  4. Lina María Murillo says:
    5 abril, 2021 at 4:28 pm

    Tienen cursos para el concurso docente

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖