Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1165 días

Concurso Docente: ¿cómo elegir la vacante que más se ajusta a mi perfil profesional?

Cuando la CNSC anuncie la publicación de las OPEC de la Convocatoria Directivos Docentes y Docentes, es hora de elegir el empleo que más te convenga de acuerdo a tu perfil. Estas recomendaciones te ayudarán a tomar la mejor decisión para que obtengas un mejor puntaje y tengas mayor probabilidad de obtener la vacante de empleo para la que te postulas.

Concurso Docente: ¿cómo elegir la vacante que más se ajusta a mi perfil profesional?

Elegir una vacante para competir por ella en cualquiera de los Concursos Públicos de Méritos de la Comisión Nacional del Servicio Civil no es una decisión sencilla. Aquí te presentamos una guía que te podrá facilitar este proceso.

Es necesario recordar que una de las primeras acciones que todo interesado en participar en un concurso debe realizar, es explorar en el SIMO las vacantes disponibles y marcar como favoritos las que le llamen la atención. Les recordamos que todo esto lo vamos a poder realizar tan pronto la CNSC cargue las vacantes definitivas reportadas.

Por ahora esta exploración la puedes hacer en el Manual de Funciones, con la lectura del Acuerdo y Anexo y los decretos realizados por parte del Ministerio de Educación y la CNSC.

Una vez que el eventual aspirante ha realizado este proceso el siguiente paso es, entre las vacantes que priorizó, elegir la que más le conviene de acuerdo con su perfil laboral.

El inscrito podrá participar en varios concursos, pero sólo podrá inscribirse en una vacante para cada uno. Por ello esta elección se debe realizar con la seguridad de que cumplirás con los requisitos mínimos exigidos.

Para seleccionar el empleo que más te conviene, te recomendamos considerar el perfil con que cuentas para desempeñar el cargo y si tus méritos y calidades te pueden ubicar por encima de otros candidatos.

¿Aún no sabes cómo revisar una OPEC? Ingresa a este  enlace y conviértete experto en los concursos de la CNSC. 

Antes de ver algunos datos y la elección del empleo, veremos las reglas básicas del concurso. Empecemos con las requisitos mínimos.

Requisitos Mínimos

Los requisitos mínimos son aquellas condiciones de experiencia laboral y académica que cada empleo requiere para poder participar en ella.

Los requisitos mínimos se encuentran explicitados en la Oferta Pública de Empleos de Carrera (OPEC) y son específicos para cada una de la vacantes ofertadas por esta institución. Estos requisitos establecen las condiciones de experiencia laboral y de formación académica que cada empleo exige, de acuerdo a las funciones de cada una de las vacantes ofertadas.

Para seleccionar el empleo adecuado y poder superar la etapa de Verificación de Requisitos Mínimos es de vital importancia que te asegures de conocer bien cada uno de los requisitos exigidos y de contar con la documentación necesaria para poder acreditar esa experiencia solicitada. Esta información la puedes obtener en el Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad.

Allí encontrarás las características de las vacantes ofertadas, las condiciones salariales, la ubicación, las funciones y los requisitos mínimos. Esta es la información a la cual debes prestar más atención si deseas conseguir la vacante indicada de acuerdo a tus expectativas y preferencias, ya sea esta salarial, la ubicación o la correspondencia con tu perfil profesional.

La experiencia laboral es medida en meses y se solicitan distinto número de ellos en cada una de las OPEC. En cuanto a la experiencia académica, se solicitan títulos académicos o certificados formativos que acrediten que posees los conocimientos, aptitudes o habilidades que se requieren para poder cumplir con las funciones especificadas para dicho empleo.

Conoce en que va la convocatoria y prepárate para la siguiente etapa. Haz clic aquí y obtén toda la información. 

Requisitos generales de participación

Los requisitos generales de participación son aquellas exigencias de orden constitucional que todos los aspirantes deben cumplir para poder participar en el concurso.

  • Ser ciudadano(a) colombiano(a) mayor de edad.
  • Registrarse en el SIMO.
  • Aceptar en su totalidad las reglas establecidas para este proceso de selección.
  • Cumplir con los requisitos mínimos del empleo seleccionado, los cuales se encuentran establecidos en el Manual Específico de Requisitos y Funciones del Concurso Docente.
  • No encontrarse incurso en causales constitucionales y/o legales de inhabilidad, incompatibilidad o prohibiciones para desempeñar empleos públicos, que persistan al momento de posesionarse.
  • Los demás requisitos establecidos en normas legales y reglamentarias vigentes.

Recuerda: si no cumples con estos requisitos no podrás participar de dicha convocatoria.

Si tienes en consideración cada uno de los consejos o la información que te hemos dado y sigues estas simples acciones, puedes asegurarte de seleccionar la vacante indicada para ti.

Y por último queremos que leas los siguientes tips que complementarán la información anterior.

Todo sobre la convocatoria lo puedes encontrar a un clic de distancia. Ingresa a este enlace y anímate a participar. 

Datos para tener en cuenta

  • Si es posible, aplica solo a empleos en los cuales tengas la seguridad de cumplir con los requisitos mínimos exigidos de manera directa, sin tener que acudir a la aplicación de equivalencias, pues los documentos que se utilicen para aplicarlas (y en general los que se usen para el cumplimiento de requisitos mínimos), ya no podrán ser usados para otorgar puntuación en la prueba de análisis de antecedentes, lo cual te pondrá en desventaja frente a otros aspirantes.
  • Trata de que no sea necesario tomar un título de nivel superior para suplir uno de nivel inferior. Es decir, si siendo profesional, aplicas a un empleo de nivel técnico, es recomendable que cuentes además del título de nivel profesional, con uno de nivel técnico o tecnológico con el que puedas cumplir el requisito mínimo, pues si usa el título de nivel superior para suplir el de nivel inferior, ya no podrá ser evaluado en la prueba de valoración de antecedentes donde te hubiera otorgado un puntaje adicional muy útil para tener ventaja sobre otros aspirantes que concursen por el mismo empleo.
  • Ten en cuenta aspectos que te pueden otorgar un mayor puntaje en la prueba de valoración de antecedentes, como: cursos que estén relacionados con las funciones del cargo por el cual vas a concursar, títulos de formación formal adicional a la exigida como requisito mínimo, experiencia relacionada con las funciones del cargo que otorgan mayor puntuación, y en general todo aquello que consideres te pueda dar ventaja sobre los demás participantes.

Ahora que ya sabes cómo elegir tu próximo Empleo Público, qué esperas para participar e iniciar con tu preparación y reforzar tus conocimientos. Conoce nuestro curso virtual, haciendo clic en el botón de abajo. 

¡Quiero el curso!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Hay un nuevo incremento salarial docente!

El incremento salarial de los docentes para 2025 fue definido tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los principales sindicatos. A continuación, te contamos los detalles.

¿Habrá Concurso Docente Abierto próximamente?

El comisionado Edwin Ruiz Moreno dialogó con el medio Ecos del Combeima el pasado sábado 10 de mayo, donde abordó temas clave sobre el próximo Proceso de Selección Docente Abierto.

Ejemplos de preguntas que tiene la Guía de Orientación del Concurso Ascenso y Reubicación Docente

Si estás participando en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer algunos ejemplos de preguntas qur tiene la Guía de Orientación de la convocatoria.

¡Se publica la Guía de la Prueba Pedagógica del Concurso Ascenso y Reubicación Docente!

Esta es una súper noticia para todos los inscritos al Concurso Ascenso y Reubicación Docente y por eso no te la puedes perder. Recuerda que con esta publicación vamos a tener más información sobre la aplicación de la Prueba Pedagógica.

Comenta

1 reply
  1. BERNARDA DEL SOCORRO ROJO HERNANDEZ says:
    26 marzo, 2022 at 3:24 pm

    Ayudas necesarias para el desempeño del cargo al cual se aspira .

    Muchas gracias

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖