Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 302 días

¡Se publica la Guía de la Prueba Pedagógica del Concurso Ascenso y Reubicación Docente!

Esta es una súper noticia para todos los inscritos al Concurso Ascenso y Reubicación Docente y por eso no te la puedes perder. Recuerda que con esta publicación vamos a tener más información sobre la aplicación de la Prueba Pedagógica.

¡Se publica la Guía de la Prueba Pedagógica del Concurso Ascenso y Reubicación Docente!

Ya se publicó la Guía de Orientación de la Prueba Pedagógica del Concurso Ascenso y Reubicación Docente 2024.  Puedes descargarlas aquí

Guía de orientación Coordinador

Guía de orientación Docente Orientador

Guía de orientación Rector  y Director Rural

Guía de Orientación Preescolar

Guía de Orientación Primaria

Guía de Orientación Secundaria y Media

Ten presente que este documento es oficial y que la UdeA lo publica con el fin de darle a cada uno de los inscritos una idea de cómo será la etapa, lo que se evaluará, los puntajes mínimos de aprobación y muchos datos más de los cuales debes estar al tanto.

¿Cuándo se publicó la Guía de Orientación a pruebas?

La Universidad de Antioquia informó en las últimas horas a todos los inscritos a la Convocatoria Ascenso y Reubicación, que ya se encuentra publicada en la página web de la universidad la Guía de Orientación al Aspirante.

Ahora, ten presente que la citación para la aplicación de las pruebas, en la que te informarán el sitio y la hora de realización, será publicada en la plataforma el día 25 de julio.  Recordemos que este documento lo puedes consultar ingresando con tu usuario y contraseña.

¿Qué dice la guía sobre las generalidades de la presentación de la prueba?

De acuerdo con este documento, para la presentación de las pruebas dispondrás de cuatro horas para responder y en la citación podrás consultar la hora exacta de inicio y fin.

Contendrá 92 y 96 preguntas, según la prueba específica que presentes. Mira la información en la siguiente tabla.

Prueba Número de preguntas
Rector o director rural 96
Coordinador 96
Docente orientador 96
Docente de aula preescolar 92
Docente de aula primaria 92
Docente de aula secundaria 92

¿Qué criterios serán evaluados en la Prueba Pedagógica y datos de las preguntas?

Esta prueba se cimienta sobre 4 criterios, los cuales contienen diferentes componentes que serán evaluados. Dicha estructura se distribuye de la siguiente manera:

  • Criterio 1: contexto de la práctica educativa y pedagógica del cargo.
  • Criterio 2: reflexión y planeación de la práctica educativa y pedagógica.
  • Criterio 3: praxis pedagógica y de dirección escolar.
  • Criterio 4: ambiente institucional o ambiente en el aula.

Todo resumido en un video

¿Cuál es la estructura de las preguntas?

Cada pregunta en la prueba está dividida en tres partes: una situación o contexto, el enunciado  y cuatro opciones de respuesta. La situación describe un contexto o un caso hipotético del que surge la pregunta. Los educadores deberán elegir la opción que mejor represente cómo actuarían si enfrentaran esa situación.

Es importante destacar que no hay respuestas correctas o incorrectas. Cada opción de respuesta representa un nivel de desempeño, que puede ser mínimo, inferior, satisfactorio o avanzado, como se muestra en la siguiente tabla.

Lo cual significa que todas las alternativas tendrán un puntaje. Así que obtener un buen desempeño será el resultado de seleccionar en cada pregunta la mejor alternativa,  es decir la de nivel “avanzado”

La siguiente tabla explica como estarán construidas las 4 alternativas

Avanzado El docente promueve entornos seguros para el aprendizaje de sus estudiantes y la convivencia en las aulas.
Satisfactorio El docente comprende la importancia de los entornos seguros para el aprendizaje de sus estudiantes, por lo que promueve la sana convivencia en las aulas.
Mínimo El docente comprende, pero no promueve entornos seguros para el aprendizaje de sus estudiantes y la convivencia en las aulas.
Inferior El docente no comprende, ni promueve entornos seguros para el aprendizaje de sus estudiantes y la convivencia en las aulas.

¿Qué dice la guía sobre la prueba autoevaluación?

La calificación de esta evaluación va de 0,00 a 5,00 puntos. La puntuación más alta muestra la mejor autoevaluación del educador. Esta evaluación será hecha por la Institución de Educación Superior y será un cuestionario adicional. La puntuación que cada educador se dé a sí mismo será respetada y no se cambiará.

Se aplicarán 20 preguntas con un formato de pregunta tipo liker, que  es un tipo de cuestionario que mide actitudes o percepciones. Consiste en una serie de afirmaciones sobre un tema y los encuestados indican su grado de acuerdo o desacuerdo con cada afirmación. Las opciones de respuesta suelen ser algo así como:

Totalmente en desacuerdo
En desacuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
De acuerdo
Totalmente de acuerdo

Con esta valiosa información te comentamos que lo más importante en este momento es que empieces con tu preparación, porque aunque parezca que cuentas con tiempo de sobra, son muchos los temas que debes estudiar y dudas que debes resolver. Recuerda que esta es una de las convocatorias más esperadas por los docentes y que la competencia es bastante dura, por lo que debes prepararte de manera apropiada y con antelación para quedarte con tu ascenso o reubicación docente.

Y después de esta recomendación te contamos que tenemos un Curso Virtual que te llevarán al éxito en el concurso y el resto de tu carrera profesional. Haz clic en el botón de abajo para conocerlo y matricularte. 

¡Matricúlate! 💪

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Ejemplos de preguntas que tiene la Guía de Orientación del Concurso Ascenso y Reubicación Docente

Si estás participando en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer algunos ejemplos de preguntas qur tiene la Guía de Orientación de la convocatoria.

¿Cómo puedo inscribirme al Concurso de Ascenso y Reubicación Docente?

Si te vas a presentar al Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a que leas este blog que contiene información sobre el paso a paso para la inscripción a este Proceso de Selección.

¿Cuánto cuesta el pago de los derechos de participación del Concurso de Ascenso y Reubicación Docente?

Si vas a participar en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer en este blog los detalles del pago de los derechos de participación. ¡Sigue deslizando ahora!

Los simulacros y su importancia para superar la Prueba Pedagógica del Concurso de Ascenso y Reubicación Docente

¡Docente! Sabemos que se acerca el gran día de la prueba y quieres conocer cuál sería tu resultado, por eso, tienes que poner a prueba tus conocimientos, reconocer la estructura del examen y prepararte para el reto.

Comenta

2 replies
  1. Alvaro Diaz A says:
    21 agosto, 2024 at 2:12 am

    Requiere información donde debo presentar la evaluación de ascenso en Pitalito Huila

    Responder
    • Katherine de Grupo Geard says:
      21 agosto, 2024 at 10:25 am

      ¡Hola Álvaro!🤗 Para hacerlo Ingresa al portal poderevaluar.org.co con tu usuario y contraseña para ver todos los datos. 🤓

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖