Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 23 días

¿Cómo será la Prueba Pedagógica del Concurso Ascenso y Reubicación Docente?

El Concurso de Ascenso y Reubicación ya dio inicio y para que ganes ese ascenso o reubicación tienes que saber todos los detalles de la Prueba Pedagógica. Recuerda que si no la superas con el puntaje mínimo, no obtendrás el movimiento en el Escalafón Docente.

¿Cómo será la Prueba Pedagógica del Concurso Ascenso y Reubicación Docente?

¡Profesor! Si vas a participar en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, esta información es para ti. Sigue leyendo para conocer todos los datos relevantes sobre la Prueba Pedagógica, los instrumentos de evaluación y algunos tips de estudio.

Ten presente que este Concurso Público ya inició y las inscripciones son del 29 de octubre al 14 de noviembre y si quieres conocer el resto de las fechas, puedes dar clic aquí.

¿Qué instrumentos de evaluación tiene el concurso?

  • Prueba Pedagógica que tendrá una valoración de 0,00 a 45,00 puntos.
  • Autoevaluación del desempeño con una valoración de 0,00 a 5,00 puntos.
  • Valoración de experiencia que independientemente del cargo o nivel, se expresará en una escala de valoración que va desde 14,00 puntos hasta un máximo de 20,00 puntos.

Datos de la Prueba Pedagógica

De acuerdo con la resolución expedida por el Ministerio de Educación, los educadores participantes de la evaluación voluntaria para el ascenso y reubicación en el Escalafón Docente deberán presentar una prueba de carácter pedagógico, en la modalidad escrita, la cual será diseñada, aplicada y calificada por una Institución de Educación Superior con acreditación de alta calidad y que cuente con facultad de educación.

La calificación de este instrumento, independientemente del cargo o nivel, se expresará en una escala de valoración que va desde 0,00 puntos hasta un máximo de 45,00 puntos, donde la puntuación máxima dará cuenta del mejor desempeño en la prueba pedagógica.

Los temas que se evaluarán son:

  • Contexto de la práctica educativa y pedagógica.
  • Reflexión y planeación de la práctica educativa y pedagógica.
  • Praxis pedagógica.
  • Ambiente en el aula o institucional.

¿Cuáles son los temas específicos de cada cargo?

Aquí podrás ver un listado de cada uno de los temas, para saber en qué debes enfocarte para la prueba.

Docente

  • Contexto social, económico y cultural.
  • Contexto institucional y profesional.
  • Pertinencia de los propósitos pedagógicos y disciplinares.
  • Propuesta pedagógica y disciplinar.
  • Interacción pedagógica.
  • Procesos didácticos.
  • Relaciones docentes – estudiantes.
  • Dinámicas del aula.

Rectores o directivos rurales

  • Contexto social, económico y cultural.
  • Contexto institucional y profesional.
  • Pertinencia de los propósitos de la dirección escolar.
  • Propuesta pedagógica y dirección escolar.
  • Interacción pedagógica en la dirección escolar.
  • Procesos de dirección escolar.
  • Relación con la comunidad educativa.
  • Dinámicas de la institución.

Coordinadores

  • Contexto social, económico y cultural.
  • Contexto institucional y profesional.
  • Pertinencia de los propósitos de la coordinación escolar.
  • Propuesta de coordinación escolar.
  • Interacción pedagógica en la coordinación escolar.
  • Procesos de coordinación escolar.
  • Relaciones con la comunidad educativa.
  • Dinámicas de la institución.

Docente orientador

  • Contexto social, económico y cultural.
  • Contexto institucional y profesional.
  • Pertinencia de los propósitos de la orientación.
  • Propuesta del docente orientador.
  • Interacción pedagógica en la orientación escolar.
  • Procesos de orientación escolar.
  • Relaciones con la comunidad educativa.
  • Dinámicas de la institución.

Ahora nuestra mejor recomendación es que revises cada uno de los temas que te preguntarán y así mismo los potencies con nuestro curso virtual que tiene todos las lecciones necesarias para que ganes ese ascenso o reubicación. 

¡No lo dudes más y da clic en el botón de abajo para que te matricules con los expertos! 

¡Matricúlate! 💪

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Preguntas frecuentes del Concurso Ascenso y Reubicación Docente 2025

¿Quieres hacer parte de los miles de docentes que van a ascender o reubicarse? En este blog te dejamos las preguntas frecuentes del Concurso Ascenso y Reubicación Docente 2025.

¡Conoce el cronograma y fechas clave del Concurso Ascenso y Reubicación Docente! Te contamos todo y cómo prepararte a tiempo

¿Eres docente y estás buscando un ascenso o una reubicación salarial en el escalafón con el nuevo concurso? ¿Te preocupa el proceso, los puntajes y no sabes por dónde empezar? ¡Estás en el lugar correcto porque aquí te explicamos eso...

Decreto 0953 de 2025: Así será el nuevo proceso de Ascenso y Reubicación Docente 1278

El Ministerio de Educación Nacional acaba de expedir el Decreto 0953 del 1 de septiembre de 2025, que establece las reglas para el proceso de ascenso y reubicación salarial de docentes regidos por el Decreto 1278.

Ejemplos de preguntas que tiene la Guía de Orientación del Concurso Ascenso y Reubicación Docente

Si estás participando en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer algunos ejemplos de preguntas qur tiene la Guía de Orientación de la convocatoria.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:00 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖