Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 3 días

Preguntas frecuentes del Concurso Ascenso y Reubicación Docente 2025

¿Quieres hacer parte de los miles de docentes que van a ascender o reubicarse? En este blog te dejamos las preguntas frecuentes del Concurso Ascenso y Reubicación Docente 2025.

Preguntas frecuentes del Concurso Ascenso y Reubicación Docente 2025

Para que resuelvas todas tus inquietudes sobre el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente 2025, te dejamos las preguntas más frecuentes y te recomendamos compartir esta información con otros interesados en este Proceso de Selección.

1. Presentación

¿Cuál es el propósito de la evaluación?
Evaluar a los educadores para el ascenso de grado o reubicación salarial, asegurando la calidad educativa.

¿Quiénes participan en la evaluación?
Más de 40,000 educadores de Colombia, incluyendo docentes de aula, rectores, coordinadores y orientadores.

2. Introducción al Proceso de Evaluación

¿A quién se va a evaluar?
A docentes en ejercicio con derechos de carrera, más de tres años de servicio y una calificación mínima del 60% en las últimas dos evaluaciones anuales.

¿Cuál es el propósito de la evaluación?
Identificar las condiciones, aciertos y necesidades del trabajo de los educadores para mejorar sus prácticas pedagógicas y condiciones laborales.

¿Qué se va a evaluar?
Las competencias de los educadores, incluyendo su desempeño y capacidad de interactuar en la comunidad educativa.

3. Instrumentos de la Evaluación

¿Cuáles son los instrumentos de evaluación?

  1. Prueba Pedagógica
  2. Autoevaluación del Desempeño
  3. Valoración de la Experiencia
  4. Valoración de la Zona de Desempeño
  5. Valoración de Movimientos en el Escalafón Docente

¿Cómo se dividen los instrumentos?
Los dos primeros son pruebas escritas y los otros tres están relacionados con la historia laboral del educador.

4. Prueba Pedagógica

¿Qué es la prueba pedagógica?
Una prueba escrita diseñada para evaluar el desempeño pedagógico de los educadores.

¿Cuántas preguntas tiene la prueba?
Entre 92 y 96 preguntas, dependiendo del tipo de educador (rector, coordinador, docente orientador, etc.).

Prueba Número de Preguntas
Rector o director rural 96
Coordinador 96
Docente orientador 96
Docente de aula preescolar 92
Docente de aula primaria 92
Docente de aula secundaria 92

¿Qué tipos de preguntas incluye la prueba?
Cada pregunta tiene una situación o contexto, un enunciado y cuatro opciones de respuesta. No hay respuestas correctas o incorrectas; cada opción representa un nivel de desempeño (mínimo, inferior, satisfactorio, avanzado).

Nivel de Desempeño Descripción
Avanzado Comportamientos excelentes en el uso de recursos y la interacción con la comunidad educativa.
Satisfactorio Dominio adecuado de conocimientos y habilidades, pero con margen para mejorar.
Mínimo Cumplimiento básico de los objetivos, con necesidad de fortalecer ciertas áreas.
Inferior Falta de conductas o habilidades necesarias, con necesidad de un mayor fortalecimiento.

Ejemplo de pregunta:
Un docente recibe una carta de una estudiante que se siente triste por comentarios ofensivos de un compañero sobre su país de origen y género. ¿Qué debe hacer el docente para promover un entorno seguro?

  • A. Llamar la atención al estudiante y pedirle que no repita el comportamiento. (Mínimo)
  • B. Generar espacios de diálogo y reflexionar sobre la importancia del respeto mutuo. (Avanzado)
  • C. Solicitar al estudiante que aclare la situación y reflexionar sobre el respeto. (Satisfactorio)
  • D. Hablar con la estudiante y pedirle que informe si la situación se repite. (Inferior)

5. Autoevaluación del Desempeño

¿Qué es la autoevaluación del desempeño?
Un instrumento donde el educador evalúa su propio desempeño en una escala de 0 a 5 puntos.

¿Cómo se realiza la autoevaluación?
A través de un cuestionario con 20 preguntas tipo Likert, donde el educador reflexiona sobre su práctica profesional.

6. Valoración de la Experiencia del Educador

¿Cómo se valora la experiencia del educador?
Se asignan puntos según los años de servicio, desde 14 hasta 20 puntos.

Años de Servicio Puntos
15 años o más 20
De 11 a 14 años 18
De 7 a 10 años 16
De 3 a 6 años 14

¿Cómo se garantiza la exactitud de esta valoración?
Las Entidades Territoriales Certificadas (ETC) deben actualizar la información en el Sistema de Gestión de Recursos Humanos.

7. Valoración de la Zona de Desempeño

¿Qué es la valoración de la zona de desempeño?
Se asignan puntos según la dificultad de acceso de la zona donde trabaja el educador, desde 12 hasta 15 puntos.

Zona de Desempeño Puntos
Zona rural de difícil acceso 15
Zona rural de no difícil acceso 14
Zona urbana de municipios no certificados 13
Zona urbana de municipios y distritos certificados 12

¿Qué debe hacer un educador si no está de acuerdo con esta valoración?
Presentar una reclamación a la ETC respectiva.

8. Valoración de Movimientos en el Escalafón Docente

¿Cómo se valora el número de movimientos en el escalafón docente?
Se asignan puntos según los movimientos, desde 7 hasta 15 puntos.

Número de Movimientos Puntos
Cero (0) 15
Uno (1) 13
Dos (2) 11
Tres (3) 9
Cuatro (4) 7

¿Qué movimientos se consideran?
Ascensos de grado y reubicaciones de nivel salarial obtenidos a través de evaluaciones de competencias.

9. Condiciones para la Presentación de la Prueba Pedagógica

¿Cuándo se realizará la prueba?
El 22 de febrero de 2026.

¿Qué documentos debo llevar?
Documento de identificación original, lápiz de mina negra n.º 2, borrador y tajalápiz.

¿Qué está prohibido durante la prueba?
Consultar textos, usar dispositivos electrónicos, ingresar con armas, presentarse en estado de embriaguez o bajo sustancias psicoactivas.

10. Resultados, Reclamaciones y Publicación de la Lista de Candidatos

¿Cómo se publicarán los resultados?
Los resultados se publicarán en la plataforma de evaluación en una escala de 1 a 100 puntos. Los candidatos que obtengan más del 80% serán elegibles para reubicación salarial o ascenso de grado.

¿Cómo puedo reclamar sobre los resultados de la evaluación?
Puedes presentar reclamaciones dentro de los cinco días hábiles después de la publicación de los resultados, usando la plataforma o de manera física en la dirección proporcionada. La institución tiene 45 días para resolver las reclamaciones, y la decisión final se publicará en la plataforma.

¿Quieres comenzar con tu preparación para esta prueba tan importante? Entonces nuestro curso virtual es la solución. Da clic en el botón de abajo para conocer nuestra oferta educativa y estudiar de la mano de los expertos en los Concursos Docentes. 

¡Matricúlate! 💪

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cómo será la Prueba Pedagógica del Concurso Ascenso y Reubicación Docente?

El Concurso de Ascenso y Reubicación ya dio inicio y para que ganes ese ascenso o reubicación tienes que saber todos los detalles de la Prueba Pedagógica. Recuerda que si no la superas con el puntaje mínimo, no obtendrás el...

¡Conoce el cronograma y fechas clave del Concurso Ascenso y Reubicación Docente! Te contamos todo y cómo prepararte a tiempo

¿Eres docente y estás buscando un ascenso o una reubicación salarial en el escalafón con el nuevo concurso? ¿Te preocupa el proceso, los puntajes y no sabes por dónde empezar? ¡Estás en el lugar correcto porque aquí te explicamos eso...

Decreto 0953 de 2025: Así será el nuevo proceso de Ascenso y Reubicación Docente 1278

El Ministerio de Educación Nacional acaba de expedir el Decreto 0953 del 1 de septiembre de 2025, que establece las reglas para el proceso de ascenso y reubicación salarial de docentes regidos por el Decreto 1278.

Ejemplos de preguntas que tiene la Guía de Orientación del Concurso Ascenso y Reubicación Docente

Si estás participando en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer algunos ejemplos de preguntas qur tiene la Guía de Orientación de la convocatoria.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:00 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖