Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 386 días

Guía para enfrentar la Prueba Pedagógica del Concurso de Ascenso y Reubicación Docente

¡Inicia con tu preparación para la Prueba Pedagógica del Concurso de Ascenso y Reubicación Docente! Lee a lo largo de este blog datos importantes sobre este examen y la mejor forma para prepararse.

Guía para enfrentar la Prueba Pedagógica del Concurso de Ascenso y Reubicación Docente

¿Estás interesado en conocer más sobre el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente? A lo largo de este blog podrás leer sobre la Prueba Pedagógica y muchas cosas más.

¿Qué es el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente?

El Concurso Docente, es el proceso establecido por la Resolución No 025624 de diciembre del 2023 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Este concurso está diseñado para evaluar y seleccionar a los educadores oficiales que buscan ascender de grado o reubicarse en el nivel salarial dentro del escalafón docente, conforme a lo estipulado en el Decreto Ley 1278 de 2002.

Este proceso de evaluación es voluntario tiene como objetivo medir las competencias de los educadores, relacionadas causalmente con su desempeño y actuación profesional, para promover su ascenso o reubicación en el escalafón.

La evaluación se enfoca en identificar las capacidades, experiencias, y competencias pedagógicas de los docentes, directivos docentes, y otros profesionales de la educación que participan en el concurso.

¿Qué se evalúa en el Concurso Ascenso y Reubicación Docente?

Para la evaluación en el Concurso Ascenso y Reubicación Docente se utilizará un instrumento que es la Prueba Pedagógica.

Lo que es la Autoevaluación del desempeño, Valoración de experiencia, Valoración de zona de desempeño, y Valoración de movimientos en el escalafón, son instrumentos de medición y que aportan un puntaje especifico.

Con esta evaluación, la Prueba Pedagógica, se busca entender y valorar de manera integral el trabajo de los educadores, con el fin de apoyar su desarrollo profesional y mejorar la calidad educativa.

Además, esta prueba será realizada en formato escrito y es específica para los diferentes cargos. Es evaluada por una Institución de Educación Superior seleccionada por el Ministerio de Educación Nacional y su calificación variará de 0 a 45 puntos.

¿Cómo superar la Prueba Pedagógica?

Subraya lo más importante de los textos de estudio

Esta es una de las técnicas de estudio más conocidas y de las más efectivas a la hora de realizar un repaso. Esto se debe a que cuando vas a resaltar lo más relevante del texto, tu cerebro reconoce esa información como parte del tema que estás estudiando y en el repaso hace un proceso de recordación y de relectura rápida del texto.

Este ejercicio continuo de la lectura y subrayado llevará a una mejor comprensión y a determinar con mayor facilidad las ideas principales y secundarias.

Realiza tus propios apuntes

Sabemos que los apuntes de tus compañeros son efectivos para contrarrestar información, pero también es importante que tengas una creación de notas propias, ya que al hacer esto entenderás los temas con tus propias palabras y a la hora del examen verás que las preguntas son de más fácil entendimiento.

Haz uso de los simulacros

Esto es muy importante a la hora de querer conocer tu puntaje o todo lo que has aprendido, y lo más importante, lo que estás por aprender.

Si realizas esto de manera constante, tendrás un mejor panorama del camino recorrido y lo que te falta por recorrer en este camino del aprendizaje.

Ten presente que si fallas no hay problema porque no es la prueba real, es tan solo un simulador de lo que verás el día del examen.

Empieza tu preparación con tiempo

Este es una de los pasos más importantes, porque si no lo haces con suficiente antelación tendrás muchos temas sin repasar y muchos otros incompletos, así que es momento de que tengas en cuenta el día de la presentación de las Pruebas Escritas y el tiempo que te queda para repasar.

El posponer el estudio hace que se tenga menos tiempo de preparación y que al final se haga una jornada de estudio intensiva que hará que no se puedan profundizar e interiorizar los temas.

Y después de esta información te invitamos a comenzar con tu preparación para la Prueba Pedagógica. Recuerda que esta evaluación corresponde a un gran porcentaje dentro del concurso y por eso es crucial comenzar con la preparación.

Para lograr ese estudio, te presentamos nuestro Curso Virtual diseñado por nivel y con simulacros por lección.

Da clic en el botón de abajo para conocerlo mejor y matricularte con los expertos en los Concursos Docentes.

¡Matricúlate! 💪

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Ejemplos de preguntas que tiene la Guía de Orientación del Concurso Ascenso y Reubicación Docente

Si estás participando en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer algunos ejemplos de preguntas qur tiene la Guía de Orientación de la convocatoria.

¡Se publica la Guía de la Prueba Pedagógica del Concurso Ascenso y Reubicación Docente!

Esta es una súper noticia para todos los inscritos al Concurso Ascenso y Reubicación Docente y por eso no te la puedes perder. Recuerda que con esta publicación vamos a tener más información sobre la aplicación de la Prueba Pedagógica.

¿Cómo puedo inscribirme al Concurso de Ascenso y Reubicación Docente?

Si te vas a presentar al Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a que leas este blog que contiene información sobre el paso a paso para la inscripción a este Proceso de Selección.

¿Cuánto cuesta el pago de los derechos de participación del Concurso de Ascenso y Reubicación Docente?

Si vas a participar en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer en este blog los detalles del pago de los derechos de participación. ¡Sigue deslizando ahora!

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖