Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 404 días

¡Esto dice el Anexo Técnico del Concurso de Ascenso y Reubicación Docente!

Si estás interesado en hacer parte del Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, en este blog te hablamos del Anexo Técnico y la universidad que apoyará el proceso.

¡Esto dice el Anexo Técnico del Concurso de Ascenso y Reubicación Docente!

Lo primero que te vamos a contar es que dentro de la página oficial del SECOP II, se encuentra publicada la licitación correspondiente a la contratación de la universidad que apoyará el Proceso de Selección.

En estos documentos se puede ver que el contrato fue firmado el presente mes de abril por parte del Ministerio de Educación Nacional y la Universidad de Antioquia.

Ahora te mostramos algunos datos que tiene el Anexo Técnico.

¿Cuánto durará la prueba y cuántas preguntas tendrá?

Dentro del Anexo Técnico, se evidencia que la aplicación de la Prueba Pedagógica será de acuerdo al cronograma que se estipule junto con el Ministerio de Educación.

Además, se puede ver que la cantidad de preguntas será entre 140 y 180; y la tipología de las preguntas será situacional en cada uno de los 6 niveles a evaluar y se estima que el tiempo de aplicación de la prueba sea de cinco horas.

Ten presente que este examen se hará bajo la modalidad de papel y lápiz, con un carácter de presencialidad durante todo el desarrollo de esta evaluación.

¿Qué tendrá el formulario de inscripción al concurso?

En el siguiente listado verás los puntos que tendrá el formulario de registro a la convocatoria.

  • Número de Identificación Personal (NIP) adquirido en la compra de derechos de participación.
  • Tipo de documento de identificación y número de documento.
  • Nombre y apellidos completos.
  • Departamento, municipio y ciudad de residencia.
  • Celular de contacto.
  • Correo electrónico que asociará a todo el proceso de evaluación.
  • Fecha de nacimiento.
  • Sexo.
  • Cargo correspondiente que serían: Docente de aula, Docente Orientador, Coordinador, Director Rural, Rector.
  • Nivel educativo en el cual se desempeña actualmente que serían: Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria, Media.
  • Registro del área de desempeño en la cual se desempeña actualmente.
  • Nombre del establecimiento educativo en el cual labora.
  • Departamento y municipio de la institución.
  • Fecha de vinculación a la carrera docente.
  • Tiempo de servicio en años y meses excluyendo las separaciones temporales del servicio.
  • Número de movimientos en el Escalafón Docente.
  • Nivel educativo reconocido por la ETC.
  • Grado y nivel de escalafón actual.
  • Grado y nivel de escalafón al que aspira.
  • Lugar de aplicación de la prueba.

¡El protocolo sobre el manejo de la información entre el MEN, ETC y Universidad!

  • Toda la información generada desde la plataforma tecnológica del proceso de evaluación debe ser dirigida desde la universidad al Ministerio de Educación Nacional.
  • El Ministerio de Educación Nacional, es el encargado de remitir a las entidades territoriales certificadas en educación los listados de registro, inscritos, y resultados de la evaluación.
  • La universidad sólo remitirá a las entidades territoriales certificadas en educación aspectos asociados a PQRS, y reclamaciones que versen sobre los instrumentos de experiencia, movimientos en el escalafón y zonas.
  • El Ministerio de Educación Nacional determinará cuáles son los canales de comunicación entre el Ministerio y las Secretarías, entre el MEN y la Universidad, y de publicación de toda la información asociada al proceso evaluativo.
  • La revisión, análisis, y verificación de la información para su respectiva publicación en las diferentes etapas del proceso es una tarea conjunta entre la universidad y el Ministerio de Educación Nacional.
  • Las entidades territoriales certificadas en educación o secretarías de educación deben publicar los listados e información asociada al proceso evaluativo en los tiempos y en los periodos establecidos en el cronograma del proceso.
  • La generación y publicación de resultados individuales es una responsabilidad enteramente de la universidad en la plataforma o módulo que disponga para este proceso.
  • Todos los comunicados y anuncios realizados mediante la plataforma dispuesta para el proceso evaluativo por parte de la universidad deben ser aprobados por el Ministerio de Educación Nacional.
  • El Ministerio de Educación Nacional publicará toda la información de las diferentes etapas del proceso evaluativo como comunicados a la comunidad educativa en general por medio de sus canales oficiales de comunicación como la página Web y las redes sociales oficiales.

Ahora te invitamos compartir esta información y comenzar tu preparación de la mano de los expertos en los Concursos Docentes. 

Da clic en el botón de abajo para conocer nuestro Curso Virtual diseñado por nivel y matricularte.

¡No lo dejes pasar! 

¡Quiero prepararme! 🤓

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Ejemplos de preguntas que tiene la Guía de Orientación del Concurso Ascenso y Reubicación Docente

Si estás participando en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer algunos ejemplos de preguntas qur tiene la Guía de Orientación de la convocatoria.

¡Se publica la Guía de la Prueba Pedagógica del Concurso Ascenso y Reubicación Docente!

Esta es una súper noticia para todos los inscritos al Concurso Ascenso y Reubicación Docente y por eso no te la puedes perder. Recuerda que con esta publicación vamos a tener más información sobre la aplicación de la Prueba Pedagógica.

¿Cómo puedo inscribirme al Concurso de Ascenso y Reubicación Docente?

Si te vas a presentar al Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a que leas este blog que contiene información sobre el paso a paso para la inscripción a este Proceso de Selección.

¿Cuánto cuesta el pago de los derechos de participación del Concurso de Ascenso y Reubicación Docente?

Si vas a participar en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer en este blog los detalles del pago de los derechos de participación. ¡Sigue deslizando ahora!

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖