La Constitución Política de Colombia concibe la Carrera Administrativa como un sistema objetivo e idóneo, que regula el ingreso, ascenso y permanencia a los cargos del Estado, basado en el mérito y capacidad profesional de los aspirantes.
Para tal efecto, existen los regímenes de carrera. Estos se dividen en 3 tipos de acuerdo a las entidades que regulan y a las características, funciones o cuerpos normativos que las regulan. A continuación vamos a ver los 3 tipos de régimen de carrera que existen en Colombia:
- El Régimen General de Carrera: Este es el régimen por el cual la mayoría de las Entidades de Estado se rigen. Para dichas Entidades, el órgano encargado de la administración y vigilancia del sistema de carrera de los empleados públicos es la Comisión Nacional del Servicio Civil.
- El Régimen Específico de Carrera: Este régimen está integrado por entidades del Estado que por sus especificidades, requieren una regulación particular de su sistema de carrera. Este régimen es administrado y vigilado por la Comisión Nacional del Servicio Civil y lo conforman entidades como la DIAN o el INPEC .
- El Régimen Especial de Carrera: Este régimen está integrado por aquellas entidades que por el papel que juegan dentro del Estado y que por expresa disposición de la Constitución Política, tienen la potestad para administrar y vigilar su propio sistema de carrera. En este caso la Comisión Nacional del Servicio Civil no ejerce una función de administración o vigilancia.
La Fiscalía General de la Nación hace parte del Régimen Especial de Carrera donde, por medio del Decreto Ley 020 de 2014, se establece que en la Fiscalía General de la Nación habrá una Comisión de la Carrera Especial conformada por:
- El Fiscal General de la Nación o su delegado, quien la presidirá
- El Director de Apoyo a la Gestión o su delegado.
- El Subdirector de Talento Humano.
- Dos (2) representantes de los servidores con derechos de carrera, uno por parte de los funcionarios y otro por parte de los empleados.
Entre las principales funciones de la Comisión de la Carrera Especial de la Fiscalía General de la Nación se encuentran:
- Fijar las políticas, estrategias, planes y proyectos para la administración de la carrera especial.
- Expedir los actos administrativos que se requieran para la correcta ejecución de las normas de carrera.
- Definir los aspectos técnicos y operativos y adoptar los instrumentos para la ejecución de los procesos de selección o concurso.
- Adelantar los procesos de selección para la provisión de empleos de carrera.
- Definir la modalidad de concurso de méritos de cada una de las convocatorias, las fases eliminatorias y clasificatorias, y el tipo de pruebas a aplicar.
- Suscribir y modificar las convocatorias para los procesos de selección.
- Conformar, modificar y adicionar la lista de elegibles para la provisión de los empleos de carrera especial.
- Impartir los lineamientos para la administración y organización del Registro Público de Inscripción de Carrera Especial, ordenar su actualización y la inscripción en el mismo.
¿Interesado en participar en la convocatoria FGN 2021? Encuentra toda la información que necesitas y no te pierdas ninguna información de cada uno de los procesos de este concurso. ¡Suscríbete a nuestras notificaciones y prepárate con nuestros Cursos Virtuales desde ya!
Gracias por
me interesa pertenecer a la fiscalía General de la Nación.
Lo sentimos Anthony😕 las inscripciones para la fiscalía finalizaron el pasado 22 de octubre, pero no te desanimes, la convocatoria del ICBF abrirá del 02 al 28 de noviembre y tiene muchas vacantes esperando por ti, postúlate tranquilo que nosotros te preparamos 💙😎👉 https://grupogeard.com/icbf2021
Excelente