Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Ayuda/ Policía Nacional

Subprueba de Razonamiento Cuantitativo: concurso de Patrulleros

Una de las subpruebas de la prueba escrita del Concurso de Patrulleros de la Policía Nacional está enfocada en el Razonamiento Cuantitativo. En este artículo te explicaremos:

  • En qué consiste 
  • Qué temas evalúa 
  • Cómo puedes prepararte para superarla con éxito

¿Qué es el razonamiento cuantitativo?

Según el Icfes el razonamiento cuantitativo es “el conjunto de conocimientos matemáticos que permiten a un ciudadano tomar parte activa e informada en el contexto social, cultural, político, económico, educativo y laboral”.

Esto significa que en este examen se evalúan las habilidades matemáticas de los candidatos puestas en contexto. Es decir, no se trata de hacer operaciones complicadas y solucionar fórmulas, sino de usar esas habilidades para resolver problemas de la vida cotidiana.

¿Qué se evalúa en esta subprueba? 

Los conocimientos matemáticos que se espera que tengan quienes presentan esta prueba se dividen en tres grupos: 

  • Interpretación y representación

Es la capacidad de transformar datos y extraer información de textos, tablas, diagramas, gráficos, entre otros. También se evalúa que el aspirante pueda hacer cálculos simples como sumar, promediar o calcular diferencias.

  • Formulación y ejecución 

En esta competencia se mide la capacidad de elaborar y ejecutar estrategias para resolver problemas con información cuantitativa y objetos matemáticos.

  • Argumentación

Se evalúa si los Patrulleros pueden seleccionar estrategias idóneas para solucionar un problema. Además, si pueden tomar una postura respecto a cierta información y argumentar a favor o en contra de un procedimiento.

¿Cuáles son los contenidos? 

Los temas de este examen se encuentran divididos en tres grandes áreas: estadística, cálculo y geometría y álgebra. Veamos con más detalle los temas de cada una.

Estadística
  • Tipos de representación de datos (tablas y gráficos). 
  • Intersección, unión y contenencia de conjuntos. 
  • Conteos que utilizan principios de suma y multiplicación. 
  • Azar y probabilidad.
  • Promedio, rango estadístico.
  • Población/muestra, nociones de inferencia muestral, error de estimación.
Cálculo
  • Fracciones, razones, números con decimales y porcentajes.
  • Uso de las propiedades básicas de las operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación, división y potenciación (incluida notación científica).
  • Relaciones lineales y afines.
  • Razones de cambio (por ejemplo, tasas de interés, tasas cambiarias, velocidad, aceleración).
Álgebra
  • Triángulos, círculos, paralelogramos, esferas, paralelepípedos rectos, cilindros y sus medidas.
  • Relaciones de paralelismo y ortogonalidad entre rectas.
  • Desigualdad triangular.
  • Sistema de coordenadas cartesianas.

Finalmente, es importante tener en cuenta que las preguntas de esta subprueba son situacionales, es decir que están enmarcadas en ciertos contextos de evaluación. 

¿Cómo me debo preparar para conseguir el mejor resultado?

La mejor manera de estudiar es realizar ejercicios similares a los del examen. Esto te permitirá analizar tus respuestas, entender cuáles son tus errores más comunes y qué temas debes repasar. 

¿Te interesaría realizar simulacros de razonamiento cuantitativo? Mantente al día con nuestros boletines porque tenemos preparadas muchas sorpresas para acompañarte durante todo el proceso del Concurso de Patrulleros de la Policía Nacional.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otras preguntas

  • ¿Cuántos aspirantes se presentan al curso de ascenso a Subintendente?

    Vista 10.970 veces
  • Prueba de conocimientos policiales: ¿cuáles son los temas más difíciles?

    Vista 3.949 veces
  • Prueba de Conocimientos Policiales: todo lo que necesitas saber

    Vista 36.774 veces
  • ¿Cómo es la subprueba de lectura crítica del Concurso de Patrulleros?

    Vista 1.458 veces
  • ¿Cuáles son las etapas del Concurso de Patrulleros?

    Vista 9.620 veces
  • Ver más preguntas

    Comenta

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    2replies
    1. Emilioisays:
      7 septiembre, 2022 at 1:58 pm

      Quiero pasar concurso

      Responder
      • Luisa de Grupo Geardsays:
        30 septiembre, 2022 at 9:58 am

        ¡Hola Emilio! En cuento estén habilitados nuevos concursos, compartiremos la información para que valides los empleos y apliques según tu perfil: 💙👉https://grupogeard.com/co/blog/convocatorias/atencion-tendremos-procesos-seleccion-cnsc-2023/

    Leave a Reply

    Want to join the discussion?
    Feel free to contribute!

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

    Compañía

    • Nosotros
    • Alianzas
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones

    Cursos

    • Convocatorias de la CNSC
    • Concursos docentes
    • Pruebas ICFES Saber
    • Simulacros gratis

    Recursos

    • Preguntas y respuestas
    • Notificaciones
    • Guías
    • Blog
    • Blog
    • Normatividad
    • Empleo

    Llámanos

    • Lunes a jueves de 7 a.m.
      a 5:30 p.m. Viernes de
      7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
    • Linea nacional: 01 8000 41 3000
    • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
    • Bogotá: 381 92 69
    • Línea Alianzas: 304 543 12 55
    © 2013 - 2025 Grupo Geard
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Youtube
    • Cursos
    • Empleos públicos
    • Concursos Docentes
    • Estudiantes
    • Empleo
    • Blog
    • Registro
    • Ingreso
    Scroll to top
    ✖