Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Ayuda/ Policía Nacional

¿Qué son las preguntas situacionales y por qué son tan difíciles?

En la prueba escrita del Concurso de Patrulleros te enfrentarás a las famosas preguntas de juicio situacional. Estas pueden confundir incluso a los participantes más expertos cuando no se han preparado adecuadamente o no saben cómo es su funcionamiento. 

En este artículo queremos contarte qué son las preguntas situacionales, por qué se consideran difíciles de responder correctamente y cómo debes prepararte para enfrentarlas en las pruebas.

¿Cuáles son las preguntas situacionales?

Las preguntas situacionales son un tipo de preguntas de selección múltiple. En su enunciado usualmente se expone un caso o situación, frente al que se dan 4 opciones de respuesta o posibles soluciones y, de estas, solo una es correcta.

La idea de este tipo de preguntas es evaluar a los aspirantes en las situaciones que posiblemente enfrentarán en el cargo al que se están presentando. En este caso, se busca evaluar el desarrollo de competencias y habilidades cognitivas acordes con el perfil establecido para el Subintendente por la Dirección de Incorporación de la Policía Nacional.

¿Por qué son difíciles estas preguntas en el Concurso de Patrulleros?

Lo primero que debes tener presente sobre estas preguntas es que, además del conocimiento del tema específico que se quiere evaluar, el candidato debe realizar un ejercicio de inferencia del caso que se le propone. Esto quiere decir,  que en el enunciado de la pregunta, al exponer el caso o situación, al aspirante se le dará información esencial para responder correctamente. 

Otro aspecto que aumenta la dificultad de estas preguntas es que suelen tener opciones de respuesta que distraen de la respuesta correcta. Estos distractores pueden ser de varios tipos. Veamos algunos:

  • Opciones correctas, es decir que no dicen nada falso, pero que no tienen relación con el caso planteado en el enunciado.
  • Opciones que parecen sustentadas correctamente con la normativa colombiana, pero citan leyes o regulaciones inexistentes en el país.
  • Enunciados con redacción compleja o que requieren atención al detalle y tiempo suficiente para leerlos y comprenderlos.

¿Cómo me enfrento a las preguntas situacionales?

Hay una recomendación clave a la hora de enfrentarse a este tipo de preguntas: entrenamiento. Además de conocer sobre los temas específicos que se evaluarán, es importante que cuentes con cierta práctica para poder identificar los distractores y elegir correctamente la respuesta.

La práctica hace al maestro. Entonces nuestra recomendación es siempre esta: haz simulacros, muchos simulacros, y analiza las respuestas que diste; reflexiona sobre por qué fallaste en algún punto. Aprende de tus errores y vuélvete un experto a la hora de responder preguntas situacionales.

Hay, claro, otros consejos que te hemos dado en otros artículos que debes tener siempre presente: presta atención a los verbos que se usan en el enunciado, usa el razonamiento lógico a la hora de responder y siempre lee todas las opciones de respuesta antes de elegir.

¿Quieres empezar a prepararte para las pruebas escritas del Concurso de Patrulleros? ¿Estás interesado en continuar recibiendo información como esta? Te invitamos a suscribirte a nuestro blog. Recibirás en tu correo consejos para todas las etapas del concurso, simulacros que hemos diseñado para esta prueba e información pertinente y actualizada sobre la convocatoria.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otras preguntas

  • ¿Cómo es la subprueba acciones y actitudes del Concurso de Patrulleros?

    Vista 2.105 veces
  • ¿Qué es el puntaje por antigüedad del Concurso de Patrulleros?

    Vista 2.305 veces
  • ¿Cuáles son las dimensiones del perfil de un Subintendente?

    Vista 6.198 veces
  • Requisitos para participar en el Concurso de Patrulleros

    Vista 7.009 veces
  • ¿Cómo es la subprueba de lectura crítica del Concurso de Patrulleros?

    Vista 1.458 veces
  • Ver más preguntas

    Comenta

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    2replies
    1. Karen yojanasays:
      9 noviembre, 2024 at 10:22 pm

      Me sirvió mucho para aprender

      Responder
      • mgaviriasays:
        13 noviembre, 2024 at 10:49 am

        Perfecto 😊 Hemos cumplido nuestro objetivo 😉

    Leave a Reply

    Want to join the discussion?
    Feel free to contribute!

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

    Compañía

    • Nosotros
    • Alianzas
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones

    Cursos

    • Convocatorias de la CNSC
    • Concursos docentes
    • Pruebas ICFES Saber
    • Simulacros gratis

    Recursos

    • Preguntas y respuestas
    • Notificaciones
    • Guías
    • Blog
    • Blog
    • Normatividad
    • Empleo

    Llámanos

    • Lunes a jueves de 7 a.m.
      a 5:30 p.m. Viernes de
      7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
    • Linea nacional: 01 8000 41 3000
    • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
    • Bogotá: 381 92 69
    • Línea Alianzas: 304 543 12 55
    © 2013 - 2025 Grupo Geard
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Youtube
    • Cursos
    • Empleos públicos
    • Concursos Docentes
    • Estudiantes
    • Empleo
    • Blog
    • Registro
    • Ingreso
    Scroll to top
    ✖