Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Ayuda/ Policía Nacional

¿Cuáles son las dimensiones del perfil de un Subintendente?

Uno de los elementos claves para superar el Concurso de Patrulleros y lograr el ascenso de grado es entender cuál es el perfil que un Subintendente debe tener, es decir, comprender cuáles son las competencias, habilidades, conocimientos y actitudes que se espera que tenga quien consiga este ascenso.

El perfil de subintendente se construye de acuerdo con las llamadas dimensiones del ser, saber y saber hacer, que son las que definen las competencias necesarias para ser un Subintendente de la Policía Nacional. Te explicaremos en qué consisten estas dimensiones y cómo te puedes preparar para alcanzarlas en las pruebas del Concurso de Patrulleros.

¿En qué consisten las dimensiones del ser, saber y hacer hacer?

Estas son las dimensiones que se usan en la Policía Nacional para determinar de forma integral el papel que debe tener un miembro de la institución en la sociedad. A partir de estas dimensiones se establecen las competencias necesarias para ejercer una labor o cargo, que involucran aspectos del ser (actitudes y valores), el saber (conocimientos) y el saber hacer (habilidades y destrezas).

  • Dimensión del ser

Es el conjunto de valores relacionados con las funciones del cargo y los comportamientos asociados con esquemas de personalidad que se vinculan con el éxito o fracaso en el desarrollo de las funciones y las tareas.

  • Dimensión del saber

La forman los conocimientos necesarios para la ejecución de las funciones del cargo y garantiza que los uniformados posean las habilidades cognoscitivas requeridas para garantizar el nivel de aprendizaje necesario para realizar las tareas.

  • Dimensión del saber hacer

Es la capacidad de aplicar estrategias que le permitan al Subintendente integrar los elementos conceptuales y procedimentales relacionados con el desarrollo de sus funciones.

Las pruebas escritas del Concurso de Patrulleros involucran también todos los aspectos de estas dimensiones. Así, por ejemplo, hay una prueba de conocimientos policiales, pero también se realiza una subprueba de acciones y actitudes, que evalúa los comportamientos y valores de los uniformados

Conoce más sobre todas las pruebas escritas del Concurso de Patrulleros y prepárate para conseguir tu ascenso.

¿Cuáles son las dimensiones del ser, saber y saber hacer del perfil de un Subintendente?

De acuerdo con las funciones y responsabilidades de un Subintendente, las competencias que forman el perfil requerido, y que tienen en cuenta todas las dimensiones mencionadas, se detallan en el siguiente cuadro.

Perfil de un Subintendente de la Policía Nacional
Dimensión del ser 

(actitudes, intereses y valores)

Dimensión del saber 

(conocimientos teóricos y prácticos de distintas disciplinas)

Dimensión del saber hacer 

(habilidades y destrezas adquiridas por la experiencia y el aprendizaje)

  • Poseer conductas afines con los principios y valores institucionales.
  • Tener vocación al servicio.
  • Comprometerse con la institución y con el cumplimiento de las políticas institucionales.
  • Evidenciar conductas éticas relacionadas con el cumplimiento del servicio, el respeto y la moral.
  • Doctrina policial.
  • Normatividad (Constitucional, derechos humanos, Código de Procedimiento Penal, Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Sistema Táctico Policial y Código Penal).
  • Procedimientos policiales.
  • Gestión y aprovechamiento de recursos.
  • Manejo básico en herramientas ofimáticas y funciones administrativas propias del cargo.
  • Capacidad para orientar y dirigir acertadamente equipos de trabajo.
  • Capacidad de seguimiento de órdenes, supervisión y control del personal bajo su mando.
  • Capacidad de generar y mantener hábitos de cuidado físico para responder a las exigencias del medio.
  • Capacidad de prevenir, disuadir e intervenir en situaciones que involucren posiciones e intereses diferentes, planteando alternativas que promuevan la convivencia pacífica.

 

Sabemos la importancia que este ascenso tiene para tu carrera en la Policía Nacional. Por eso te traemos información clara y confiable y te ayudamos con la preparación para que superes las pruebas del Concurso de Patrulleros. Suscríbete a nuestro blog y mantente al día con toda la información sobre la convocatoria.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otras preguntas

  • ¿Cómo es la subprueba de lectura crítica del Concurso de Patrulleros?

    Vista 1.459 veces
  • Prueba de Conocimientos Policiales: todo lo que necesitas saber

    Vista 36.857 veces
  • ¿Cuáles son las etapas del Concurso de Patrulleros?

    Vista 9.626 veces
  • Prueba de conocimientos policiales: ¿cuáles son los temas más difíciles?

    Vista 3.959 veces
  • ¿Cómo es la prueba escrita del Concurso de Patrulleros?

    Vista 3.851 veces
  • Ver más preguntas

    Comenta

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    0replies

    Leave a Reply

    Want to join the discussion?
    Feel free to contribute!

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

    Compañía

    • Nosotros
    • Alianzas
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones

    Cursos

    • Convocatorias de la CNSC
    • Concursos docentes
    • Pruebas ICFES Saber
    • Simulacros gratis

    Recursos

    • Preguntas y respuestas
    • Notificaciones
    • Guías
    • Blog
    • Blog
    • Normatividad
    • Empleo

    Llámanos

    • Lunes a jueves de 7 a.m.
      a 5:30 p.m. Viernes de
      7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
    • Linea nacional: 01 8000 41 3000
    • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
    • Bogotá: 381 92 69
    • Línea Alianzas: 304 543 12 55
    © 2013 - 2025 Grupo Geard
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Youtube
    • Cursos
    • Empleos públicos
    • Concursos Docentes
    • Estudiantes
    • Empleo
    • Blog
    • Registro
    • Ingreso
    Scroll to top
    ✖