Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 813 días

Te contamos la historia de la Universidad Nacional

Conocer la historia de las universidades más importantes que están en el país te ayudará a ampliar el panorama sobre las opciones educativas que tienes, por eso, no te puedes perder esta información.

Te contamos la historia de la Universidad Nacional

La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es una de las universidades públicas que tienen mayor reconocimiento a nivel nacional e internacional, debido a su amplia trayectoria y a la gran calidad académica que tiene. En este espacio, te estaremos contando sobre su historia para que entiendas por qué es tan importante para la educación del país.

Historia de la Universidad Nacional:

Surge en el año de 1867 en la ciudad de Bogotá luego de una serie de luchas que se presentaron desde 1803 por la necesidad de educar gratuitamente a la población en áreas profesionales y mejorar las condiciones sociales y económicas de los colombianos luego de la independencia del país. Es así , como surge la antecesora de la UNAL, la Universidad Central de la República, la cual con la disolución de la Gran Colombia y diversos acontecimientos políticos fue disuelta a mediados del siglo XIX.

Con el pasar de los años, se crearon varias universidades que no tuvieron el éxito esperado hasta que en 1867, como te lo habíamos mencionado, nace esta institución bajo el nombre de Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Durante este proceso, se anexa a la Biblioteca Nacional, el Museo a la Escuela de Ciencias Naturales, el Observatorio Astronómico, Hospital Militar a la de Medicina, entre otros. La universidad siguió cogiendo fuerza y mejorando su calidad académica y entre 1934 a 1938 y bajo el gobierno de Alfonso López Pumarejo, se promueve una universidad más vanguardista.

Luego, en 1964 se reafirmó como una universidad de carácter público y marcó la separación con la política militante. Desde este año hasta 1997 se propusieron una serie de reformas que buscaban fortalecer el bienestar universitario y mejorar la infraestructura de la universidad.

Desde 1997 y hasta la actualidad, la Universidad se ha enfocado en crear y fortalecer diversas sedes y hoy en día cuenta con 9 de estas, las cuales son: Bogotá, Medellín, Manizales, La Paz, Palmira, Amazonia, Orinoquía, Caribe y Tumaco. En dichos espacios, los estudiantes tienen diversas facultades para estudiar desde un espíritu pluralista y laico.

Reconocimientos de la UNAL:

A continuación, podrás ver una línea de tiempo con algunos de los reconocimientos que ha recibido la universidad, pero antes, te contaremos un poco sobre ellos para que entiendas mejor de qué te estamos hablando, ¡atentos!

  • Cisco Networking Academy: es una plataforma digital que existe de manera global y desde la cual sirve como un portal para que los estudiantes y educadores encuentren herramientas inspiradoras para mejorar su futuro.
  • Premier Partner: se le otorga a los establecimientos que brindan soluciones, equipos y herramientas de telecomunicaciones que mejoran el desempeño de las empresas.
  • 2007

    Reconocimiento por el programa Cisco Networking Academy

  • 2013

    Reconocimiento Cisco Networking Academy

  • 2015

    Reconocida como Premier Partner

  • 2016

    Reconocida como Premier Partner

  • 2017

    Reconocida como Premier Partner

  • 2018

    Reconocida como Premier Partner

  • 2019

    Promovido como Premier+ Partner del programa Cisco Networking Academy

PreviousNext

Facultades de la UNAL:

Hoy en día, la universidad cuentan con 95 programas enfocados en pregrado, 80 en especializaciones, 165 maestrías y 64 en doctorados. Además, en la ciudad de Bogotá se tienen 11 facultades, las cuales son:

  • Facultad de Artes.
  • Facultad de Ciencias Humanas.
  • Facultad de Ciencias.
  • Facultad de Ingeniería.
  • Facultad de Medicina.
  • Facultad de Ciencias Económicas.
  • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.
  • Facultad de Enfermería.
  • Facultad de Ciencias Agrarias.
  • Facultad de Odontología.
  • Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia.

¿Ya conocías sobre esta historia? Te invitamos a que estés pendiente de nuestro blog para que puedas seguir conociendo más sobre esta importante universidad y sobre otras ofertas académicas que existen en el país.

¡Dale clic al siguiente botón y sigue aprendiendo! 

¡Ir al blog!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Aplica estas técnicas de estudio y prepárate para el examen de admisión de la Universidad!

Sabemos que una de tus metas es lograr pasar a la universidad, y es por eso que hoy queremos contarte sobre algunas técnicas de estudio que te permitirán llevar este proceso de aprendizaje de manera más amena.

Conoce el nuevo calendario de admisión de la Universidad Nacional

Ya se conoce cuál será el calendario y las fechas de inscripción que tendrá la Universidad Nacional de Colombia para el semestre 2024 -2 . Sigue deslizando para más detalles.

¿Ya sabes cómo es la estructura del examen de admisión de la Universidad Nacional?

El examen de admisión a la Universidad Nacional está muy cerca, y nos parece super importante que tú, como aspirante, tengas en cuenta cada uno de los componentes que hacen parte de la estructura de esta importante prueba.

¡Ojo! Este es el calendario de admisión 2023-2 para la UdeA

¡Se acerca la fecha que tanto estabas esperando! Ya se conoce cuál será el calendario y las fechas de inscripción que tendrá la Universidad de Antioquia para el siguiente semestre. ¡Conoce estos importantes datos!

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖