Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 815 días

Conozcamos las Universidades Públicas de la ciudad de Medellín

Estudiante, pensando en ti y en tu preparación académica, quisimos brindarte un espacio que te permita conocer cada una de las instituciones públicas de educación superior en las que podrás continuar con tus estudios universitarios.

Conozcamos las Universidades Públicas de la ciudad de Medellín

Medellín es considerada como una de las ciudades más importantes de Colombia, ya que es la capital del departamento Antioquia y uno de los principales centros financieros, industriales, comerciales y textiles del país. Además de los elementos anteriores también se debe mencionar la educación, ya que la ciudad de la eterna primavera cuenta con diversas universidades que les permiten a los jóvenes y adultos continuar con su preparación y así desarrollarse académica y profesionalmente.

Es por eso que si estás pensando en continuar con tus estudios superiores, es importante que conozcas esta importante información; además, nutrirás tus conocimientos y conocerás un poco más sobre esta ciudad de Colombia. ¡No pares de leer! 

Las Universidades Públicas en Medellín

Las universidades públicas son aquellas instituciones de educación superior que son creadas y dependientes de un poder público, sea de un gobierno nacional o alguna corporación que funcione como entidad subnacional, por lo tanto estas universidades suelen tener costos mucho más económicos que las universidades privadas o incluso ser gratuitas, permitiendo que muchas más personas puedan acceder a ellas y que tengan una educación de calidad.

La ciudad de Medellín cuenta con diversas universidades públicas conocidas nacionalmente por su excelente calidad académica y por permitir que un gran porcentaje de la población se prepare de la mejor manera: ellas son la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional. Además de estas, la ciudad cuenta con diversas universidades semipúblicas en las que, aunque hay que pagar un porcentaje de la matrícula, sus costos son favorables y asequible para gran parte de la población.

Déjanos contarte un poco sobre la Universidad de Antioquia (UdeA) y la Universidad Nacional (Unal).

La Universidad de Antioquia

La Universidad de Antioquia fue fundada en el año de 1803 y fue establecida en un inicio como el Real Colegio de Franciscanos, el cual al poco tiempo, y como consecuencia de la revolución de la independencia de Colombia, cambió su nombre en 1822 por el de Colegio de Antioquia. Con el paso de los años la institución volvió a cambiar su nombre en 1832, 1853, 1860, hasta que finalmente el 14 de diciembre de 1871 adoptó el nombre de Universidad de Antioquia.

La UdeA, como es mayormente conocida, ocupa la cuarta posición entre las mejores universidades de Colombia, según el periódico económico Portafolio.

Te preguntarás, qué tiene para ofrecerte la UdeA. Pues bien, la Universidad de Antioquia cuenta con más de 100 programas académicos de Pregrado, más de 33 doctorados, 66 maestrías, 36 especializaciones y 50 especialidades médicas. Entre los pregrados que ofrece, la facultad de medicina es reconocida como una de las mejores del país. Otros programas reconocidos por su alta calidad son:

  • Agricultura
  • Lenguas modernas
  • Literatura
  • Artes y humanidades
  • Derecho

La Universidad Nacional

La Universidad Nacional fue creada en el año de 1867 después de un exhaustivo procedimiento de idealización y consolidación de una Instrucción Pública Nacional, en donde se establecieron procesos científicos que estaban fundamentados en la Ilustración Europea propios para la investigación, la divulgación y el reconocimiento del territorio y de la nación. Además, es en este que se traslada al Congreso el proyecto de creación de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia, el cual fue aprobado por la corporación y sancionado por el ejecutivo como Ley el 22 de septiembre de 1867 y es en esta fecha en la que la Unal comienza su proceso histórico de consolidación como institución nacional de formación académica profesional. En 1997 se establecen las estructuras de las sedes y su reorganización administrativa, la cual está compuesta por el Consejo Superior Universitario y el Consejo Académico, además se establece la creación de las sedes de Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira, San Andrés, Leticia y Arauca.

Ahora bien, enfocándonos principalmente en la ciudad de Medellín, te queremos contar que esta sede tiene sus orígenes en 1886 cuando nació lo que hoy conocemos como la facultad de minas, y en 1914 cuando se estableció la facultad de Ciencias Agrarias, que es el nombre que lleva hoy en día, creando así una institución independiente que estaba muy ligada en sus inicios a la Universidad de Antioquia, y, es a través del anexo de estas dos facultades a la Universidad Nacional de Colombia, que se crea la sede de medellín bajo el gobierno del presidente Alfonso López Pumarejo, en 1936.

Hoy en día la Universidad Nacional es considerada como una de las mejores universidades del país, siendo uno de sus propósitos acrecentar el conocimiento a través de la investigación y el saber, mediante el proceso de enseñanza y la formación científica y crítica. Entre sus programas más reconocidos se encuentran:

  • Administración y Administración Pública.
  • Arquitectura Moda y Diseño.
  • Arte y Bellas Artes.
  • Bibliotecología y Archivología.
  • Calidad.
  • Ciencias Agrarias.
  • Ciencias Biológicas.
  • Ciencias Políticas.

La ciudad de Medellín te ofrece muchas oportunidades, especialmente si deseas continuar con tus estudios, por eso esperamos que esta información haya sido de gran utilidad para ti.

Te dejamos algunos tips que te servirán al momento de ingresar a la universiad. 

¡Conócelos dando clic aquí! 

¡Conocer más!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Aplica estas técnicas de estudio y prepárate para el examen de admisión de la Universidad!

Sabemos que una de tus metas es lograr pasar a la universidad, y es por eso que hoy queremos contarte sobre algunas técnicas de estudio que te permitirán llevar este proceso de aprendizaje de manera más amena.

Conoce el nuevo calendario de admisión de la Universidad Nacional

Ya se conoce cuál será el calendario y las fechas de inscripción que tendrá la Universidad Nacional de Colombia para el semestre 2024 -2 . Sigue deslizando para más detalles.

¿Ya sabes cómo es la estructura del examen de admisión de la Universidad Nacional?

El examen de admisión a la Universidad Nacional está muy cerca, y nos parece super importante que tú, como aspirante, tengas en cuenta cada uno de los componentes que hacen parte de la estructura de esta importante prueba.

¡Ojo! Este es el calendario de admisión 2023-2 para la UdeA

¡Se acerca la fecha que tanto estabas esperando! Ya se conoce cuál será el calendario y las fechas de inscripción que tendrá la Universidad de Antioquia para el siguiente semestre. ¡Conoce estos importantes datos!

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖