Grupo Geard Colombia
  • Personas
  • Alianzas
  • Cursos
  • Blog
  • Menu Menu

Publicado hace 829 días

¿Cuál es la historia de los sindicatos en Colombia?

Si te interesan los sindicatos y la historia que estos tienen en nuestro país te invitamos a que sigas leyendo este blog, porque vamos a tocar temas interesantes sobre los grupos sindicales. Baja y empieza tu aprendizaje.

¿Cuál es la historia de los sindicatos en Colombia?

Antes de contarte los detalles sobre la historia de los sindicatos en Colombia, te invitamos a que leas un poco sobre qué son estas agrupaciones y aprendas lo importantes que son para los trabajadores de nuestro país. ¡Iniciemos!

¿Qué son los sindicatos?

Según lo establecido en las normativas mundiales, un sindicato es una asociación de trabajadores que tiene el cometido de velar por la defensa de sus intereses laborales, sociales y económicos frente a su empleador, sea éste una empresa privada o parte del Estado.

Estos sindicatos son considerados como una de las formas más comunes de organización de la clase trabajadora y por ello el derecho a la sindicalización ha sido consagrado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)  y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Ten en cuenta que estas agrupaciones son reguladas de acuerdo con las leyes de cada país.

Luego de esta breve introducción, veamos un poco de la historia de los sindicatos en Colombia. ¡Vamos por más información!

¡Conoce la historia de los sindicatos en Colombia!

El primer sindicato en Colombia aparece en 1847 gracias a la creación de la Sociedad de Artesanos de Bogotá, cuyo fin era el de presionar un alza en los impuestos de aduana para que los productos elaborados por ellos pudieran competir en igualdad de condiciones con los traídos de otros países.

Esta lucha terminó mal para esta sociedad, pues sus reclamos se tornaron violentos, lo cual hizo que se desatase una guerra civil que dejaría miles de muertos, artesanos y campesinos en su gran mayoría.

Habría que esperar hasta después de la Primera Guerra Mundial, cuando aparecieron las primeras industrias en el país y con ellas los nuevos sindicatos. Todo esto pasó en el periodo entre 1918 y 1930, el cual se conoce como el sindicalismo heroico.

Es durante el gobierno de Alfonso López Pumarejo, que la lucha sindical comienza a ser respaldada por el Gobierno.

Para el año 1935, se fundó la Confederación Sindical de Trabajadores (CST), la cual tres años más tarde se convirtió en la Confederación de Trabajadores de Colombia, formada por trabajadores de tendencias liberales y comunistas.

El periodo comprendido entre los años 1986 y 1995 fue un tiempo oscuro para el sector sindicalista, porque al menos 1.217 líderes sindicales fueron asesinados en este periodo en una fuerte arremetida de exterminio sindical. De acuerdo con los datos, del total de violaciones a los derechos humanos cometidas contra sindicalistas en este periodo, el 75% fueron asesinatos.

En 1997 se crearon esquemas de protección a la vida de los sindicalistas suministrados por el Gobierno Nacional por medio de la Unidad Nacional de Protección como respuesta a las amenazas de muerte contra este sector. Este programa nació exclusivamente para proteger a sindicalistas y defensores de derechos humanos.

En la actualidad los sindicatos participan en muchas de las marchas que buscan mejorar las condiciones de todos los empleados y usuarios de las instituciones.

Después de conocer todos estos datos, te invitamos a que compartas este blog con más colegas para que puedan ampliar sus conocimientos.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Qué labores desempeña FECODE?

Conocer un poco más sobre la labor sindical que realiza la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, es muy importante para que tengas en mente los procesos que realiza y porqué este grupo es fundamental para la educación en...

¡Mira, estas son las ventajas de pertenecer a un sindicato!

Si en algún momento has pensado en afilarte a un sindicato, pero no conoces los beneficios que eso traería para ti, te invitamos a que leas este artículo que de seguro te ayudará bastante para tomar una decisión.

Estas son las labores más importantes de los Sindicatos

Los Sindicatos son aquellas entidades que tienen personal que defiende los intereses económicos, profesionales y sociales de los trabajadores. Hoy te contamos cuáles son sus principales labores.

Estos son los colegios públicos con los mejores puntajes de Saber 11 del año 2022

Cada año el ICFES nos muestra una lista con los mejores colegios según el puntaje de las Pruebas Saber 11, y como sabemos que esta es una noticia de interés para ti, te presentamos este ranking con los mejores colegios...

Comenta

6 replies
  1. Jhonatan Mosquera Perdomo says:
    16 abril, 2024 at 6:58 pm

    Quería agradecerte

    Responder
    • Karen de Grupo Geard says:
      17 abril, 2024 at 8:39 am

      ¡Hola Jhonatan! ¿Cómo podemos ayudarte?

  2. Jhonatan Mosquera Perdomo says:
    16 abril, 2024 at 6:58 pm

    Hola

    Responder
    • Karen de Grupo Geard says:
      17 abril, 2024 at 8:39 am

      ¡Hola Jhonatan! ¿Cómo podemos ayudarte?

  3. Anonimo says:
    26 octubre, 2023 at 12:11 am

    De los mejores blogs sobre este tema que he encontrado me ayudaron con mi tarea muchas gracias

    Responder
    • Karen de Grupo Geard says:
      5 febrero, 2024 at 2:01 pm

      🙏💙💯

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Personas
  • Alianzas
  • Cursos
  • Blog
Scroll to top
✖