Grupo GEARD
  • Blog
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Publicado hace 1459 días

Trabajo en equipo y educación virtual: cómo fomentarlo

En la educación virtual, el trabajo en equipo puede presentarse como un reto para el docente. Sin embargo, es esencial buscar estrategias para fomentarlo en los estudiantes.

Trabajo en equipo en educación virtual - cómo fomentarlo

Durante el último año, la educación ha cambiado de forma indiscutible. Los medios digitales han modificado las relaciones entre los estudiantes, así como las de las profesoras y los profesores. Debido a esto, es importante reflexionar con mayor atención sobre el trabajo en equipo en la educación virtual.

Sabemos que no es una tarea fácil y que las estrategias pueden variar mucho según el nivel y la materia; sin embargo, existen algunas herramientas que te pueden ayudar a fomentar el trabajo colaborativo en tiempos virtuales. Queremos reflexionar un poco sobre cuál es su importancia y cómo podemos incentivarlos durante nuestras clases virtuales.

Te contamos sobre 3 métodos educativos actuales que te ayudarán a mejorar los procesos de aprendizaje de tus estudiantes.

¿Cuál es la importancia del trabajo en equipo en la educación?

Somos seres sociales; necesitamos estar relacionándonos con otros permanentemente y debemos adquirir desde niños las habilidades necesarias para hacerlo de forma armoniosa. La escuela cumple un papel clave en esto, pues es allí donde los niños y niñas se acercan por primera vez a la vida en comunidad.

Entre las ventajas del trabajo en equipo en la educación, podemos destacar las siguientes:

  • Fomenta las relaciones de respeto entre los estudiantes.
  • Incentiva la construcción de conocimiento en conjunto, es decir que los estudiantes aprenden a través de la interacción con sus compañeros. 
  • Entrena a los estudiantes en estrategias de resolución de conflictos y diálogo constructivo.
  • Aumenta la autoestima de los estudiantes. El trabajo colaborativo hace que el estudiante sea más autónomo y seguro de sí mismo.

Estrategias para fomentar el trabajo en equipo en las clases en línea

Ahora sí, vamos a ver las recomendaciones para incentivar el trabajo en equipo en el aula y, sobre todo, para que sea exitoso para el aprendizaje de los estudiantes.

Deja claro que detrás de un buen trabajo en equipo siempre está la comunicación: tus estudiantes deben saber comunicarse entre ellos. Invítalos a que establezcan canales de comunicación claros y los respeten, tanto en horario como en los tiempos. Además, debe ser un canal al que todos tengan acceso; ningún miembro del equipo debe quedar por fuera.

Haz énfasis también en la importancia del diálogo. Si alguien tuvo algún inconveniente y no puede entregar una tarea en el tiempo estipulado, o simplemente necesita un tiempo extra, lo debe poder decir con claridad a sus compañeros. Es importante que todos los miembros del equipo comprendan que su objetivo es el mismo y busquen soluciones en conjunto para lograrlo.

Incentiva el uso de archivos compartidos o de trabajo simultáneo: propón actividades que usen herramientas de trabajo compartido sobre un mismo archivo. Sea un documento en línea a través de Google en el que todos puedan ir escribiendo o un diseño colaborativo en aplicaciones en línea, la idea es que todo el grupo de trabajo pueda ver las modificaciones o propuestas que otros hacen con facilidad.

¡Ojo! Para que este tipo de trabajo simultáneo funcione bien, la clave es que haya claridad en las tareas asignadas a cada uno de los miembros del equipo y en los horarios o momentos en los que se va a trabajar.

Propón encuentros sincrónicos: es claro que como cada persona tiene ciertas tareas asignadas, los tiempos y horarios de trabajo pueden variar. Sin embargo, los encuentros sincrónicos, es decir en los que participan todos al tiempo para intercambiar ideas, son esenciales. Apoya a los grupos para que definan por qué medios van a realizar los encuentros (sea chat, llamada o videollamada), en qué fechas y horarios y qué temas o aspectos van a discutir.

Consejos finales para tener en cuenta durante el trabajo en equipo:

  • Cada grupo de trabajo es diferente, por lo que la velocidad de trabajo también varía. Es importante que no presiones a los grupos que se demoren un poco más en finalizar. Una buena estrategia en estos casos es tener actividades adicionales para quienes finalicen con mayor rapidez.
  • Es importante buscar formas innovadoras para evaluar el trabajo colaborativo. Una buena manera es por medio de la coevaluación. Así, entre todos se valora el papel de cada integrante: qué tanto participó en la actividad y cuál fue su aporte.
  • Asegúrate de que todos los estudiantes tengan acceso a las herramientas digitales que propones usar para las actividades. Si no es así, busca actividades que permitan la participación de todo el grupo de estudiantes.

Nuestra principal preocupación es brindar a las maestras y los maestros herramientas para su labor diaria y apoyarlos en sus procesos laborales. ¿Quieres recibir nuestros artículos en tu correo? Suscríbete a nuestro boletín y mantente al día con todo el contenido educativo de nuestro blog.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Le presentamos la matriz de enfoques transversales

La matriz de enfoques transversales hace parte del diseño Curricular Básico Nacional, el cual se encarga de sustentar las bases de la política educativa del país. Aunque puede ser un tema confuso y extenso, destacamos la información más relevante para...

Son más de 8.700 vacantes disponibles para institutos tecnológicos públicos de Lima Metropolitana

En los últimos días, el Ministerio de Educación anunció la cantidad de vacantes que se están ofertando en las instituciones tecnológicas públicas de la zona de Lima Metropolitana. Siga leyendo para conocer los detalles.

Consejos para crear material de estudio vía internet

¿Creaste material de estudio y quieres mejorar tu forma de escribir en internet? Sigue leyendo y conoce las pautas y consejos que tenemos para escribir mejores material de estudio para internet.

Detalles importantes sobre los Colegios de Alto Rendimiento (COAR)

Si quiere conocer todo lo relacionado a los Colegios de Alto Rendimiento o COAR, lo invitamos a seguir leyendo este blog y compartirlo con sus colegas o amigos.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13comentarios
  1. Oswaldo
    OswaldoDice:
    29 mayo, 2021 en 9:00 am

    Muy interesante y quiero ser parte

    Responder
    • Valentina de Grupo Geard
      Valentina de Grupo GeardDice:
      10 septiembre, 2021 en 4:46 pm

      ¡Hola Oswaldo! claro que sí, te recomendamos seguir los consejos de este post para fomentar un correcto trabajo en equipo.

      ¡Anímate a hacerlo!

      Responder
  2. Daniel navarro
    Daniel navarroDice:
    24 agosto, 2021 en 8:22 pm

    Excelente y muy interesante.

    Responder
    • luisa.grupogeard
      luisa.grupogeardDice:
      10 septiembre, 2021 en 8:55 pm

      Hola Daniel, agradecemos tus apreciaciones esto nos motiva a mejorar cada día y trabajar para ayudar a miles de personas que, como tú, luchan por cumplir sus sueños 🤗.

      Responder
  3. JESUS ALVAREZ RODRIGUEZ
    JESUS ALVAREZ RODRIGUEZDice:
    16 septiembre, 2021 en 10:12 pm

    Buen día mi nombre es Jesús Alvarez Rodríguez. Agradezco el desarrollo de la información que aquí se comparte, muy importante comprenderla para aplicarla.

    Considero que el alumno al igual que algunos docentes, debemos aprender a comunicarnos, no solo pretender saber hacerlo, sobre todo ante la dinámica de las TIC’s, así como también capacitarnos como docentes en la utilización de las mismas, para con ello incentivar al alumno al manejo de ellas y su debido manejo mediante reglas de discusión.

    De igual manera, comprendo la flexibilización que se debe tener hacia el alumno, por cuanto hace a sus propias circunstancias, como bien podría ser el horario laboral que en algunos casos ha cambiado debido a la pandemia por COVID-19, sin embargo, también hacer notar que no es un acontecimiento local, sino que el resto de la sociedad en el mundo ha estado sobrellevando. Asumir una postura media, respecto al trato hacia el alumnado, calidad de trabajos, retroalimentaciones; del mismo modo, diseñar estrategias de enseñanza hacia personas que padecen de alguna discapacidad, ya que es un tema del que poco o nada se comenta cayendo así, de manera involuntaria, en una discriminación educativa.

    Responder
    • Alejandra de Grupo Geard
      Alejandra de Grupo GeardDice:
      17 septiembre, 2021 en 4:36 pm

      Hola Jesús, totalmente de acuerdo contigo y agradecemos tu dedicación, interés y aporte en nuestro blog, te invitamos a seguir pendiente de nuestras publicaciones 😀

      Responder
  4. Maritza Marleny Velasquez Apaza
    Maritza Marleny Velasquez ApazaDice:
    25 septiembre, 2021 en 2:32 am

    Muy interesante.

    Responder
  5. Maritza Marleny Velasquez Apaza
    Maritza Marleny Velasquez ApazaDice:
    25 septiembre, 2021 en 2:34 am

    Muy interesante, quiero seguir informándome de contenidos que me ayuden a crecer profesionalmente

    Responder
    • Alejandra de Grupo Geard
      Alejandra de Grupo GeardDice:
      27 septiembre, 2021 en 2:37 pm

      Gracias Maritza, te invitamos a seguir pendiente de nuestras publicaciones para seguir compartiendo el conocimiento 😀

      Responder
  6. Domingo Martínez
    Domingo MartínezDice:
    19 enero, 2022 en 12:51 am

    Aportes muy interesantes, creo que el traslado a actividades 100% virtuales ha generado muchos desafíos para alumnos y maestros, al igual que el trabajo en equipo y las formas de evaluación. El éxito en cualquier área de la vida depende mucho de la forma en que nos adaptamos a un mundo cambiante, algo que hemos experimentado en los últimos años debido a las restricciones sanitarias.

    Responder
    • Carolina de Grupo Geard
      Carolina de Grupo GeardDice:
      19 enero, 2022 en 1:24 pm

      Estimado Domingo, gracias por tu comentario, tienes muchas razón en lo que dices, siempre debemos adaptarnos a lo que este en el momento a nuestro al rededor.

      Responder
  7. flabia
    flabiaDice:
    22 febrero, 2022 en 1:42 pm

    Buen dia gracias por os aportes, oportunos son muy util ets herramientas.

    Responder
    • Andrea de Grupo Geard
      Andrea de Grupo GeardDice:
      22 febrero, 2022 en 2:35 pm

      Apreciada Flabia, es con todo gusto, nos encanta conocer que nuestras publicaciones y material de apoyo, son de gran ayuda para tu actualizar y complementar tu enseñanza 😊

      Responder

Trackbacks y pingbacks

    Dejar un comentario

    ¿Quieres unirte a la conversación?
    Siéntete libre de contribuir!

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

    © 2013 - 2025 Grupo Geard
    Cómo realizar diapositivas creativas y atractivasCómo realizar diapositivas creativas y atractivas5 herramientas de gamificación5 herramientas de gamificación para dinamizar tus clases
    Desplazarse hacia arriba
    ✖