Grupo GEARD
  • Blog
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Publicado hace 1742 días

Aprende cómo proyectar tu voz | Concurso Ascenso Docente

Esta vez queremos compartirte unos cuantos factores que te ayudarán a proyectar la voz en tus clases.

Los docentes requieren hacer un uso frecuente de su voz al dictar varias clases al día, por lo que esta se convierte en un mecanismo fundamental para llevar a cabo su profesión.

Para hablar en un salón lleno de estudiantes y lograr que todos estos escuchen lo que se está diciendo claramente, se necesita saber cómo proyectar la voz.

¿Qué es la proyección de la voz?

Proyectar la voz es la capacidad de emitir sonidos que se escuchen a distancia sin tener que gritar, o en otras palabras, saber dirigirla en el espacio.

El desarrollar esta capacidad influirá positivamente en las clases y además en la comunicación en general que tenemos con las personas de nuestro alrededor.

Por eso, te traemos este artículo con factores a tener en cuenta para aprender cómo manejar mejor la voz.

¿Cómo proyectar la voz?

Respiración

Lo primero es la respiración, es importante tener una manera correcta de respirar para lograr sonidos más grandes.

Antes de hablar, se debe tomar una respiración diafragmática. Este es un tipo de respiración relajante que usa el diafragma, el cual es el músculo ubicado debajo de los pulmones y arriba del estómago.

Con esta respiración el abdomen se amplía al inhalar y se contrae al exhalar.

Aquí es importante tener en cuenta que la voz suena más fuerte cuando está relajada, por esto en vez de centrarte en aumentar el volumen de tu voz, dirige tu atención a controlar el diafragma.

Al hacer esto, se utiliza el cuerpo para amplificar el sonido y no solo las cuerdas vocales.

Postura corporal

¿Qué tiene que ver el cuerpo?

El cuerpo debe estar activado, es necesario dar un soporte al sonido, de lo contrario el sonido de la voz será flojo.

Una buena postura corporal reduce la tensión en el cuerpo y mejora la respiración.

Ten una adecuada separación de los pies (ni muy abiertos ni muy cerrados) y una espalda recta. Evita inclinarte hacia adelante, hacia atrás o hacia los laterales, ya que esto afectará el sonido de la voz.

Además, es posible proyectar mejor la voz de pie que sentados, de modo que cuanto más vertical se tenga la columna, será mejor.

Relaja

Es importante evitar encoger los hombros hacia arriba, y procurar mantener los hombros, el cuello y la cabeza relajados y en una posición correcta.

Para relajarlos haz movimientos hacia arriba y hacia abajo con tus hombros, y girar tu cabeza de derecha a izquierda y de arriba a abajo.

La cabeza y el cuello deben tener una pequeña inclinación hacia atrás, para dejar espacio a la voz.

Pon en práctica las anteriores técnicas y cuéntanos tu experiencia. Esperamos que te sean de utilidad, y comparte cuáles otras técnicas utilizas para proyectar tu voz.

En el grupo geard continuamente compartimos información con el fin de aprender juntos todos los días nuevas cosas.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Le presentamos la matriz de enfoques transversales

La matriz de enfoques transversales hace parte del diseño Curricular Básico Nacional, el cual se encarga de sustentar las bases de la política educativa del país. Aunque puede ser un tema confuso y extenso, destacamos la información más relevante para...

Son más de 8.700 vacantes disponibles para institutos tecnológicos públicos de Lima Metropolitana

En los últimos días, el Ministerio de Educación anunció la cantidad de vacantes que se están ofertando en las instituciones tecnológicas públicas de la zona de Lima Metropolitana. Siga leyendo para conocer los detalles.

Consejos para crear material de estudio vía internet

¿Creaste material de estudio y quieres mejorar tu forma de escribir en internet? Sigue leyendo y conoce las pautas y consejos que tenemos para escribir mejores material de estudio para internet.

Detalles importantes sobre los Colegios de Alto Rendimiento (COAR)

Si quiere conocer todo lo relacionado a los Colegios de Alto Rendimiento o COAR, lo invitamos a seguir leyendo este blog y compartirlo con sus colegas o amigos.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

© 2013 - 2025 Grupo Geard
Profesores ¿cómo practicar hábitos de autocuidado cuando no tienes tiemp...6 características de un profesor del siglo XXI
Desplazarse hacia arriba
✖