Grupo GEARD
  • Blog
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Publicado hace 1049 días

Métodos científicos y la construcción de conocimientos

Utilizar diferentes estrategias que ayuden a que los estudiantes aprendan hace que el trabajo de los docentes se torne más sencillo y que ellos desarrollen todas sus capacidades cognitivas. Quédese con nosotros que estaremos hablando del método científico para construir conocimientos.

Métodos científicos y la construcción de conocimientos

Una de la competencias que se estipulan en el Currículo Nacional, es la de «Indaga mediante métodos científicos
para construir sus conocimientos» y la cual, es una construcción constante y consciente que es promovida por los docentes y las II.EE. Le mostramos en qué consiste esta competencia:

Sobre la competencia:

Aquí se trabaja la capacidad del estudiante para construir conocimiento sobre el funcionamiento y la manera en la que está estructurado el mundo. Se espera que esto se logre a través de diferentes métodos científicos y analizando sobre los conocimientos que se tienen, se logre llegar a una conclusión de cómo se llegó a eso haciendo uso de la curiosidad, la creatividad y la reflexión.

Y aquí se combinan una serie de capacidades que permiten que se desarrolle correctamente esta competencia:

Analiza datos e información: es la capacidad para interpretar los datos obtenidos en la investigación, compararlos con las hipótesis e información relacionada al problema para generar conclusiones que comprueban o refutan las hipótesis.

Problematiza situaciones para hacer indagación: genera preguntas sobre hechos y fenómenos naturales, interpretar situaciones y formular hipótesis.

Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación: esta capacidad trata de saber identificar y dar a conocer las dificultades técnicas y los conocimientos logrados para cuestionar el grado de satisfacción que la respuesta da a la pregunta de indagación.

Problematiza situaciones para hacer indagación: plantea preguntas sobre hechos y fenómenos naturales, interpretar situaciones y formular hipótesis.

Genera y registra datos o información: obtener, organizar y registrar datos fiables en función de las variables, utilizando instrumentos y diversas técnicas que permitan comprobar o refutar las hipótesis.

Niveles de la competencia:

Esta competencia cuenta con 7 niveles de desarrollo las cuales orientarán la realización de esta competencia y permiten que los docentes y estudiantes estén bajo el Currículo Nacional, preste atención a la información que sacamos de este documento y tome nota:

Marco de Buen Desempeño Docente

Marco de Buen Desempeño Docente

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Le presentamos la matriz de enfoques transversales

La matriz de enfoques transversales hace parte del diseño Curricular Básico Nacional, el cual se encarga de sustentar las bases de la política educativa del país. Aunque puede ser un tema confuso y extenso, destacamos la información más relevante para...

Son más de 8.700 vacantes disponibles para institutos tecnológicos públicos de Lima Metropolitana

En los últimos días, el Ministerio de Educación anunció la cantidad de vacantes que se están ofertando en las instituciones tecnológicas públicas de la zona de Lima Metropolitana. Siga leyendo para conocer los detalles.

Consejos para crear material de estudio vía internet

¿Creaste material de estudio y quieres mejorar tu forma de escribir en internet? Sigue leyendo y conoce las pautas y consejos que tenemos para escribir mejores material de estudio para internet.

Detalles importantes sobre los Colegios de Alto Rendimiento (COAR)

Si quiere conocer todo lo relacionado a los Colegios de Alto Rendimiento o COAR, lo invitamos a seguir leyendo este blog y compartirlo con sus colegas o amigos.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

© 2013 - 2025 Grupo Geard
La docencia y la escuela que queremos en el PerúLa docencia y la escuela que queremos en el PerúRúbrica: Involucrar activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizajeRúbrica: Involucrar activamente a los estudiantes en el proceso de aprendi...
Desplazarse hacia arriba
✖