Grupo GEARD
  • Blog
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Publicado hace 903 días

¿Qué es el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana?

Desde el Grupo Geard queremos que usted conozca mucho a los diferentes actores que acompañan al sistema educativo del país y en este espacio hablaremos del FONDEP. Continúe leyendo y aprendiendo sobre este tema.

¿Qué es el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana?

El sistema educativo del Perú está compuesto por diferentes tipos de actores los cuales aportan desde sus capacidades y sus características una serie de elementos que nutren a los espacios educativos. Uno de estos actores es el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP), una fuente valiosa de financiación para la educación. ¡Quédese hasta el final!

¿Qué es el FONDEP?

Es un fondo público creado a partir de la Ley General de Educación, adscrito al Minedu, el cual financia y promueve proyectos que estén encaminados a la mejora de la educación del país, pero que además, son innovadores, promuevan el correcto desarrollo educativo y gestionan de manera adecuada los aprendizajes esperados para los estudiantes peruanos.

Entonces, este fondo es la entidad encarga de financiar los proyectos que se crean es las instituciones educativas públicas y que están encaminados a mejorar cada vez más la calidad del aprendizaje en el país e incrementar la capacidad de respuesta para mejorar el sistema educativo para que sea más inclusivo. Para lograr apoyar a los proyectos y fortalecer cada vez más el sistema educativo, el FONDEP trabaja en conjunto con entidades privadas, públicas y organizaciones internacionales.

Esto le podría interesar: en esto consiste el plan de cierre de brecha digital.

Beneficiarios:

Podrán beneficiarse del FONDEP aquellas instituciones de educación básica, técnico – productiva, comunitaria y superior que presenten proyectos según lo establecido:

  • Estar incluidos en el Proyecto Educativo Institucional y para llevarlos a cabo pueden realizar alianzas con diferentes entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil.
  • Al recibir el financiamiento es necesario registrar e intercambiar las experiencias e información que se obtuvo en el proceso de postulación y ejecución con demás instituciones afines.
  • Se tendrá como prioridad aquellos proyectos que están ubicados en el zona rural y de frontera, así como los que están relacionados con los modelos de gestión pedagógica que pueden ser replicados por otra instituciones.

Criterios del FONDEP:

Para cumplir con los objetivos, el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) delimitó 7 criterios, los cuales puede encontrar en la página oficial y estos son:

Criterio: Descripción:
Intencionalidad Es la voluntad reflexiva de los actores educativos para renovar estructuras, conceptos y prácticas orientadas a la mejora educativa.
Creatividad Capacidad de los involucrados para generar y adaptar ideas, introduciendo elementos nuevos, originales frente a una problemativa educativa.
Pertinencia Cualidad de contextualizar el proceso y responder a la demandas y necesidades especificas de cada realidad sujetas a la experiencia.
Participación Los actores de la experiencia proponen, se apropian y legitiman el cambio participando activamente en la toma de decisiones y su implementación.
Reflexión Es observar, crítica y éticamente la acción educativa para la mejora funcional de actividades, a través de la sistematización, evaluación y difusión de conocimientos.
Impacto Mide los cambios y efectos relevantes producidos en los actores del proceso, a partir de la interaccion de aprendizajes en ámbitos educativos diversos.
Sostenibilidad Proceso y estrategias que buscan generar las condiciones necesarias para mantener en el tiempo los cambios y el dinamismo de los saberes producidos hacia el logro de aprendizajes.

En general, las iniciativas del FONDEP, se encargan de incentivar aquellas prácticas innovadoras y que prometen generar cambios en la educación. Anímese a conocer más sobre los actores que hacen parte del sistema educativo e involúcrese en ellos.

¿Ya visitó nuestro blog? No se quede sin conocer toda la información importante que hemos preparado para usted, dele clic al siguiente botón.

¡Ir al blog!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Le presentamos la matriz de enfoques transversales

La matriz de enfoques transversales hace parte del diseño Curricular Básico Nacional, el cual se encarga de sustentar las bases de la política educativa del país. Aunque puede ser un tema confuso y extenso, destacamos la información más relevante para...

Son más de 8.700 vacantes disponibles para institutos tecnológicos públicos de Lima Metropolitana

En los últimos días, el Ministerio de Educación anunció la cantidad de vacantes que se están ofertando en las instituciones tecnológicas públicas de la zona de Lima Metropolitana. Siga leyendo para conocer los detalles.

Consejos para crear material de estudio vía internet

¿Creaste material de estudio y quieres mejorar tu forma de escribir en internet? Sigue leyendo y conoce las pautas y consejos que tenemos para escribir mejores material de estudio para internet.

Detalles importantes sobre los Colegios de Alto Rendimiento (COAR)

Si quiere conocer todo lo relacionado a los Colegios de Alto Rendimiento o COAR, lo invitamos a seguir leyendo este blog y compartirlo con sus colegas o amigos.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

© 2013 - 2025 Grupo Geard
Así funcionará el Estudio de Habilidades Sociales y Emocionales en PerúAsí funcionará el Estudio de Habilidades Sociales y Emocionales en PerúEn esto consiste el acompañamiento pedagógico para docentesEn esto consiste el acompañamiento pedagógico para docentes
Desplazarse hacia arriba
✖