Grupo GEARD
  • Blog
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Publicado hace 2062 días

Eliminar el desorden para mejorar nuestra productividad y salud mental

¿Creerías que tus emociones y bienestar mental pueden estar estrechamente relacionados con la desorganización en tu espacio de trabajo? ¿Qué tal tu productividad?

Eliminar el desorden para mejorar nuestra productividad y salud mental

¿Llegas constantemente tarde y sientes que no estás preparado?

¿Te cuesta encontrar papeles importantes cuando los necesitas?

Un escritorio, oficina u hogar desordenado puede afectar negativamente nuestro estado de ánimo y capacidad para trabajar de manera productiva.

De hecho, investigaciones han demostrado que el desorden también puede generar una respuesta fisiológica, incluyendo un incremento en los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Pero la desorganización no sólo viene de tener un montón de desorden físico y mental sino digital: papeles viejos, miedos o archivos electrónicos.

Entonces, ¿qué es el desorden?

Desorden significa diferentes cosas para diferentes personas, y hay muchas formas de abordarlo.

Comencemos con su opuesto: orden.

Según la Real Academia Española, orden significa “Colocación de las cosas en el lugar que les corresponde”.

Es así que nuestro desorden puede ser:

  • Físico, como las cosas en en el cajón del rebujo (¡sí, todos tenemos uno!).
  • Digital, como las miles de millones de fotos sin editar esparcidas por nuestros dispositivos.
  • Emocional, como creencias o patrones de pensamientos que nos frenan para tomar acción en nuestra vida, ¿qué tal los malos hábitos?

Por eso antes de comenzar a organizar, es necesario asegurarnos de definir lo que significa el desorden para nosotros.

El desorden puede ser:

  • Cualquier cosa que no tenga lugar donde estar.
  • Todo lo que ya no nos sirve: posesiones, relaciones, hábitos, resentimientos y creencias que nos limitan.
  • Cosas incompletas, dañadas y que no tengan arreglo.
  • Las 50 mil «newsletters» a las que nos hemos suscrito y que ya no nos interesa recibir.
  • “Amigos”, páginas que ya no sigamos en Facebook o Instagram.
  • Fotos digitales sin organizar.
  • En general, todo lo que no nos cause alegría o satisfacción y para las cuales no tengamos un espacio donde ponerlo.

¿Por qué el remover el desorden nos ayuda?

1. Menos estrés

El desorden puede molestarnos, distraernos o quitarnos la energía que tanto necesitamos.

Todas esas pequeñas molestias que, aunque no lo creamos, pueden crecer y crecer y bueno, hacernos explotar: el cajón que se atasca porque está repleto de calcetines sin par; el armario de la cocina lleno de recipientes plásticos que se derrama en el piso de la cocina cada vez que nos atrevemos a mirarlo; los programas no utilizados que hacen que nuestro computador funcione suuuuuuper leeeeento…
Pero al abordar todos estos pequeños problemas hace que nuestro día a día sea considerablemente más fácil…y menos estrés es bueno para nuestro cerebro.

2. Menos distracciones

El desorden nos distrae.

Mientras más cosas tengamos en nuestro escritorio, pantallas y teléfonos celulares, más cosas competirán por nuestra atención.

Como ya sabemos, nuestro cerebro no es muy bueno haciendo múltiples cosas y la multitarea es menos productiva que hacer una sola cosa a la vez.

El desorden desvía nuestra atención de lo que estamos haciendo.

Mantener un espacio organizado nos permite estar mejor enfocado en cada tareas que realicemos.

3. Más tiempo

¿Cuántas veces hemos perdido tiempo tratando de encontrar las cosas que necesitamos?

Mantener un espacio ordenado nos da más tiempo para concentrarnos en lo que es realmente importante, y nos permite pasar más tiempo haciendo las cosas que queremos.

Y no sólo hay que hablar de los espacios, también es necesario hablar de los compromisos.

Muchas veces, nuestra vida está llena de todas las cosas que necesitamos hacer en casa, en el trabajo, en la escuela, con amigos y familiares, con pasatiempos, etc.

Al aprender a decir no, rechazar ofertas y eliminar las cosas y compromisos que no nos brindan alegría o valor, tendremos más tiempo para las cosas que amamos.

4. Mejores decisiones

Eliminar el desorden nos permite decidir lo que es importante y lo que no.

Un ambiente organizado nos permite decidir de una vez por todas en qué necesitamos concentrar nuestro tiempo y energía, eliminando simplemente lo que no vale la pena.

Comenzamos a tomar decisiones más conscientes respondiendo a preguntas como ¿me hace feliz? ¿lo necesito o lo quiero? ¿cómo me siento? ¿este tiempo es de calidad o lo puedo invertir en algo más?

Si algo está ocupando espacio no deseado en nuestra mente, hogar u oficina, entonces tal vez sea hora de decir adiós.

Consejos para remover el desorden

1. No tenemos que hacerlo todo a la vez

Es mejor comenzar con algo pequeño y fácil, tal vez botando las botellas de champú que llevan varios años en el baño o los recibos viejos acumulados en un cajón.

También podemos comenzar con lo que REALMENTE nos molesta y así sentir el beneficio de inmediato.

Determinar un tiempo y un límite para comprometerse y así mantenerse motivado o decidirse por regalar, vender o tirar una cosa al día, según el proyecto de 365 días.

Cualquiera que sea tu método, recuerda cuál es tu motivación para eliminar el desorden.

2. Recuerda tu motivación

Si decides comenzar un proyecto para eliminar tu desorden, asegúrate de tomar esa decisión porque la necesitas y no porque está de moda.

Eliminar el desorden es algo que se desee hacer, no que se deba hacer. Si te sientes feliz y no tiene ningún impacto en tu vida tu desorden creativo, continúa, ¡es genial!

3. No solo tenemos que eliminar cosas

Eliminar el desorden no siempre tiene que ver con nuestras posesiones, también debemos pensar en eliminar el desorden de lo compromisos de tiempo que no están alineados con nuestros valores, pensamientos negativos que sólo pesan en nuestra mente y el tiempo perdido que utilizamos en las redes sociales y ¿por qué no? nuestras amistades.

Conclusión

El desorden excesivo a menudo es un síntoma y una causa del estrés y puede afectar todas las áreas de nuestra vida: desde el tiempo que nos lleva hacer las cosas hasta nuestras finanzas y nuestra salud mental.

El desorden nos distrae, agobia y, en general, invita al caos en nuestra vida.

Comenzar a organizar puede sonar desalentador y sentirse abrumador. Comienza despacio, con un plan e involucra a tu familia y amigos.

Recuerda, no sólo necesitamos eliminar cosas, también es necesario simplificar nuestro tiempo, pensamientos negativos, malos hábitos y hasta palabras.

Qué dices, ¿te animas a comenzar a organizar algo de tu vida? Cuéntanos en los comentarios.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Le presentamos la matriz de enfoques transversales

La matriz de enfoques transversales hace parte del diseño Curricular Básico Nacional, el cual se encarga de sustentar las bases de la política educativa del país. Aunque puede ser un tema confuso y extenso, destacamos la información más relevante para...

Son más de 8.700 vacantes disponibles para institutos tecnológicos públicos de Lima Metropolitana

En los últimos días, el Ministerio de Educación anunció la cantidad de vacantes que se están ofertando en las instituciones tecnológicas públicas de la zona de Lima Metropolitana. Siga leyendo para conocer los detalles.

Consejos para crear material de estudio vía internet

¿Creaste material de estudio y quieres mejorar tu forma de escribir en internet? Sigue leyendo y conoce las pautas y consejos que tenemos para escribir mejores material de estudio para internet.

Detalles importantes sobre los Colegios de Alto Rendimiento (COAR)

Si quiere conocer todo lo relacionado a los Colegios de Alto Rendimiento o COAR, lo invitamos a seguir leyendo este blog y compartirlo con sus colegas o amigos.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

© 2013 - 2025 Grupo Geard
Cómo despejar nuestra mente con una descarga cerebral o "brain dump&q...Cómo despejar nuestra mente con una descarga cerebral o "brain dump"¿Cómo escribir para internet? Una guía para profesores y docentes¿Cómo escribir para internet? Una guía para profesores y docentes
Desplazarse hacia arriba
✖