Grupo GEARD
  • Blog
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Publicado hace 1459 días

Cómo realizar diapositivas creativas y atractivas

Una de las herramientas más usadas por los docentes para las clases son las diapositivas. En este artículo te enseñaremos cómo realizar correctamente una diapositiva

Cómo realizar diapositivas creativas y atractivas

Los docentes se caracterizan porque les fascina adquirir nuevos conocimientos. Uno de los más importantes, en esta época de virtualidad en la que mantener la atención y motivación de nuestros estudiantes es cada vez más difícil, es saber cómo realizar diapositivas creativas que despierten su curiosidad e interés. 

¿Por qué usar diapositivas en clase? 

Según varios estudios, las diapositivas facilitan el aprendizaje de los estudiantes porque permiten que la información sea recibida por dos canales: el auditivo y el visual, lo cual aumenta las posibilidades de recordación. 

Además, las presentaciones permiten que la información más relevante esté condensada, lo cual facilita que los estudiantes se apropien de los conceptos fundamentales de la clase.

Los errores más comunes al realizar una diapositiva

Si quieres que tus estudiantes aprendan y disfruten del material que preparas, evita cometer los siguientes errores:

  • Diapositivas atiborradas de texto.
  • Uso de colores brillantes y fuertes o presentaciones aburridas en blanco y negro.
  • Falta o uso excesivo de imágenes.
  • Errores de ortografía y redacción.
  • Usar la diapositiva como un guion más que como un apoyo visual. 

Cómo crear una diapositiva para una presentación en clase

Lo primero que debes hacer es escoger el programa que te va a ayudar a construir la presentación. Uno de los más usados es Power Point; sin embargo, hay otros como Prezi, Google Slides, Zoho Show, entre otros. 

Una herramienta diseñada especialmente para las presentaciones de los profesores es Canva para Educación. 

Una vez lo hayas elegido, trata de tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Plantilla

Intenta no escoger las plantillas determinadas, ya que estas tienen elementos que no encajaran bien en el tema de tu presentación. Nuestra recomendación es que comiences en una hoja en blanco y agregues los que consideres adecuado para que tu presentación sea original.

Espacio

Antes de comenzar a realizar tu presentación, debes ajustar su tamaño. El más recomendado es 21.35 cm de ancho y 16 cm de alto. Así mismo, ten en cuenta el espacio al momento de distribuir los distintos elementos. Un consejo que puedes aplicar es utilizar listas o viñetas. 

Regla 7×7

La regla 7×7 recomienda que escribas 7 líneas por hoja, 7 palabras por línea y que en total se reparta la información en 7 diapositivas. Esto no es una camisa de fuerza; si sientes que por tu tipo de presentación necesitas más o menos, siéntete libre de agregar o reducir lo que consideres. 

Tipo de letra

Elige adecuadamente el tipo de fuente. Las más recomendadas y clásicas son serif y sans serif, es decir Georgia, Times New Roman, Arial, entre otras. Ahora bien, si eres más atrevido y quieres una presentación más divertida, puedes escoger las artísticas o caligráficas. 

Ten presente que el tamaño de la letra no debe ser inferior a 24 puntos. Si escoges este número para los párrafos, procura que los títulos sean de 28 puntos. Cualquiera que sea tu elección, lo importante es que mantengas un estilo uniforme tanto en el tamaño como en la letra. 

Uso de elementos didácticos

Si no quieres una presentación que aburra a tus alumnos, puedes utilizar imágenes, videos, fotos, sonidos y grabaciones. El truco está en no abusar de ellos. 

Uso de colores

Recuerda que para el fondo de tu presentación es recomendable usar colores claros para que la letra resalte un poco más. Además, la elección del color depende de lo que quieras transmitir. Por ejemplo, el color naranja se asocia con la vitalidad y la acción. Esto puede hacer que tus diapositivas capten más fácilmente la atención de tus alumnos que si escogieras un color blanco. 

Recuerda que en el Grupo Geard queremos contribuir a tu formación docente. Por esto te invitamos a conocer el contenido que hemos diseñado pensado en tu progreso. 

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Le presentamos la matriz de enfoques transversales

La matriz de enfoques transversales hace parte del diseño Curricular Básico Nacional, el cual se encarga de sustentar las bases de la política educativa del país. Aunque puede ser un tema confuso y extenso, destacamos la información más relevante para...

Son más de 8.700 vacantes disponibles para institutos tecnológicos públicos de Lima Metropolitana

En los últimos días, el Ministerio de Educación anunció la cantidad de vacantes que se están ofertando en las instituciones tecnológicas públicas de la zona de Lima Metropolitana. Siga leyendo para conocer los detalles.

Consejos para crear material de estudio vía internet

¿Creaste material de estudio y quieres mejorar tu forma de escribir en internet? Sigue leyendo y conoce las pautas y consejos que tenemos para escribir mejores material de estudio para internet.

Detalles importantes sobre los Colegios de Alto Rendimiento (COAR)

Si quiere conocer todo lo relacionado a los Colegios de Alto Rendimiento o COAR, lo invitamos a seguir leyendo este blog y compartirlo con sus colegas o amigos.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4comentarios
  1. yordalisvcontrerasv
    yordalisvcontrerasvDice:
    19 junio, 2021 en 3:02 am

    es muy bueno

    Responder
    • Valentina de Grupo Geard
      Valentina de Grupo GeardDice:
      10 septiembre, 2021 en 5:23 pm

      Hola Yordalis, nos alegra que te haya gustado este articulo y esperamos que haya sido de mucha utilidad para ti.

      ¡Saludos de Grupo Geard!

      Responder
  2. MARIA
    MARIADice:
    2 diciembre, 2022 en 3:51 am

    MUCHAS GRACIAS POR SU APOYO ME FUE DE MUCHA AYUDA

    Responder
    • dmtorres
      dmtorresDice:
      5 diciembre, 2022 en 7:56 pm

      ¡Saludos, Maria! Nos alegra mucho leer tu comentario, constantemente les estamos brindando este tipo de artículos, con el fin de que puedan sacar el mejor provecho de los mismos. 💙😉

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

© 2013 - 2025 Grupo Geard
Las competencias emocionales que todo docente debe desarrollarLas competencias emocionales que todo docente debe desarrollarTrabajo en equipo en educación virtual - cómo fomentarloTrabajo en equipo y educación virtual: cómo fomentarlo
Desplazarse hacia arriba
✖