Grupo GEARD
  • Blog
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Publicado hace 1945 días

Nuestra Cultura Ambiental

Por Luz Mery Villalva Mamani en el 1º Concurso de Artículos Grupo Geard.

Nuestra Cultura Ambiental

Día a día los expertos recalcan que se avecina años difíciles en donde no se podrá identificar si es invierno o verano, frío o cálido, tiempo de helada o de lluvia, esto indudablemente a causa del efecto invernadero, pareciera cierto porque actualmente la estamos sintiendo y viviendo a causa de la contaminación ambiental.

Según BID, OPS y AIDIS en su faceta “Mejorando Vidas” publica que los latinoamericanos generamos 0,63 kg/hab/día de residuos sólidos domiciliarios. En Estados Unidos según EPA la generación de RSM (residuos sólidos municipales) asciende a 1,9 kg/hab/día, casi un kilogramo más que en América Latina y el Caribe.

Manejando estos datos, si asumimos que un Latinoamericano genera 0,63 kg de RSM por día, una persona que viviera 75 años, que es el promedio de vida de una persona generaría a lo largo de su vida 17,2 toneladas de residuos. Una familia tipo de cuatro miembros casi 70 toneladas, lo que equivale a un volumen aproximado de 1 millón de latas de aluminio.

El Perú produce diariamente 23 mil toneladas de basura según medios, ésta cantidad de residuos sólidos que directamente van a los botaderos a ser quemados sin tener políticas claras del cuidado de parte de la instancias correspondientes.

Existen tres formas de combatir este álgido problema:

La práctica de las 3R (Reduce – Reutiliza – Recicla)

  • La reducción, es decir, evitar generar residuos modificando patrones de consumo;
  • El reúso, es decir, utilizar nuevamente un producto, sin mayor transformación, para darle el mismo u otro uso; para aprovechar su y elaboración de materiales didácticos de diferentes variedades de materiales educativos y didácticos para el uso de aprendizaje de nuestros estudiantes en las Instituciones educativas
  • El reciclaje, o aplicar algún tipo de tratamiento a los residuos para reintroducirlos en un ciclo de vida.

Las tres opciones son muy conocidas y debería considerarse, de acuerdo a la estrategia jerarquizada, en el orden expuesto: a) reducir, b) reusar, y si no puede lograrse a) y b), entonces reciclar.

La despreocupación de parte de las autoridades y de nuestra conciencia implicaría el agravamiento de este problema y por consiguiente una existencia nefasta para la humanidad.

Si cada persona tomara conciencia, en las sociedades ante la realidad ambiental que está degradando el único hogar como Planeta Tierra, la salud y la calidad de vida de toda la humanidad.

La conciencia ambiental es esencial para poder resolver los problemas ambientales, comprender como las acciones diarias de la humanidad están poniendo en riesgo el futuro del planeta y de las presentes generaciones.

Si una persona tomara conciencia en la falta que incurrimos, se esforzaría en reducir la cantidad de residuo sólidos que botamos o que quemamos, para así contribuir a una mejor vida que quisiéramos.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Le presentamos la matriz de enfoques transversales

La matriz de enfoques transversales hace parte del diseño Curricular Básico Nacional, el cual se encarga de sustentar las bases de la política educativa del país. Aunque puede ser un tema confuso y extenso, destacamos la información más relevante para...

Son más de 8.700 vacantes disponibles para institutos tecnológicos públicos de Lima Metropolitana

En los últimos días, el Ministerio de Educación anunció la cantidad de vacantes que se están ofertando en las instituciones tecnológicas públicas de la zona de Lima Metropolitana. Siga leyendo para conocer los detalles.

Consejos para crear material de estudio vía internet

¿Creaste material de estudio y quieres mejorar tu forma de escribir en internet? Sigue leyendo y conoce las pautas y consejos que tenemos para escribir mejores material de estudio para internet.

Detalles importantes sobre los Colegios de Alto Rendimiento (COAR)

Si quiere conocer todo lo relacionado a los Colegios de Alto Rendimiento o COAR, lo invitamos a seguir leyendo este blog y compartirlo con sus colegas o amigos.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

© 2013 - 2025 Grupo Geard
5 formas fáciles de simplificar tu vida5 formas fáciles de simplificar tu vidaDesarrollar la autonomía en los estudiantes desde temprana edad permitirá brindarles un futuro exitosoDesarrollar la autonomía en los estudiantes desde temprana edad permitirá...
Desplazarse hacia arriba
✖