Grupo GEARD
  • Blog
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Publicado hace 698 días

Conoce los detalles del Concurso Nacional de Comprensión Lectora «El Perú Lee»

El Concurso Nacional de Comprensión de Lectura se hace con el fin de promover las prácticas lectoras en todas las escuelas del país y está dirigido a estudiantes de inicial, primaria y secundaria. Sigue leyendo para conocer los detalles.

Conoce los detalles del Concurso Nacional de Comprensión Lectora “El Perú Lee”

Con el fin de fomentar la lectura en el país, el Ministerio de Educación desarrolló un programa llamado «El Perú Lee», que se desarrollará durante Concurso Nacional de Comprensión Lectora.

Esto también permitirá contribuir a la formación integral de los estudiantes a través de prácticas de lectura en las escuelas y los hogares.

Este proyecto se empezará a realizar con una fase preparatoria que va de junio a agosto y a lo largo de esta etapa, los docentes pondrán en marcha prácticas de lectura en el aula y en la escuela, e implementarán el “Plan lector” haciendo uso de bibliotecas y repositorios de lectura. Aquí, los estudiantes podrán leer textos impresos y virtuales, literarios y no literarios.

¿Cuál es el cronograma que establecido?

Según el plan del Minedu, las fechas son las siguientes:

Fase preparatoria

De junio a agosto.

Fase de ejecución

Esta etapa las inscripciones se harán del 21 al 25 agosto.

  • Instituciones Educativas: presentación 28 de agosto.
  • UGEL: presentación 7 de septiembre.
  • Regional DRE: presentación 20 de septiembre.
  • Macrorregional: presentación 4 octubre.
  • Nacional: presentación 6 de noviembre.

Publicación de resultados finales y reconocimiento

esta ceremonia se dará el 6 de noviembre del presente año.

¿Cuáles son las categorías qué se manejarán?

En esta sección verás las categorías de participación.

Categoría A (Inicial 5 años)

Esta se compone de un video por aula y la temática es “Compartimos lo que comprendimos” (colectivo). Aquí cada uno de los estudiantes expresan lo que comprendieron a partir de la lectura realizada.

 Categoría B (1.°, 2.° y 3.er grado de primaria)

Esta se compone de una bitácora de lectura por estudiante (individual) y cada uno de los alumnos expresan lo que entendieron a partir de la lectura realizada.

 Categoría C (4.°, 5.° y 6.° grado de primaria)

Esta se compone de un video corto con la temática de: “Mi cartelera lectora” (colectivo). Aquí los estudiantes, organizados en equipos de tres, expresan lo que entendieron a partir de la lectura realizada.

Categoría D (1.° y 2.° grado de secundaria)

Esta se compone de un video corto por estudiante, para plasmar la temática: “Mi obra favorita” (individual). Allí los alumnos expresan lo que comprendieron a partir de la lectura realizada.

Categoría E (3.°, 4.° y 5.° grado de secundaria)

Esta se compone de un podcast que tiene por tema: “Mi obra favorita” (colectivo). Aquí los estudiantes, organizados en equipos de tres, expresan lo que entendieron a partir de la lectura realizada.

Ahora te invitamos a estar pendientes de la página del Minedu, para conocer las actualizaciones de las convocatoria de empleo.

También te recomendamos nuestra sección de blogs en donde encontrarás diferentes artículos que te mantendrán informado sobre las actualidades del Minedu. 

¡Quiero más información! 🤓

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Le presentamos la matriz de enfoques transversales

La matriz de enfoques transversales hace parte del diseño Curricular Básico Nacional, el cual se encarga de sustentar las bases de la política educativa del país. Aunque puede ser un tema confuso y extenso, destacamos la información más relevante para...

Son más de 8.700 vacantes disponibles para institutos tecnológicos públicos de Lima Metropolitana

En los últimos días, el Ministerio de Educación anunció la cantidad de vacantes que se están ofertando en las instituciones tecnológicas públicas de la zona de Lima Metropolitana. Siga leyendo para conocer los detalles.

Consejos para crear material de estudio vía internet

¿Creaste material de estudio y quieres mejorar tu forma de escribir en internet? Sigue leyendo y conoce las pautas y consejos que tenemos para escribir mejores material de estudio para internet.

Detalles importantes sobre los Colegios de Alto Rendimiento (COAR)

Si quiere conocer todo lo relacionado a los Colegios de Alto Rendimiento o COAR, lo invitamos a seguir leyendo este blog y compartirlo con sus colegas o amigos.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

© 2013 - 2025 Grupo Geard
El Ministerio de Educación ofrece más de 14.000 puestos de trabajo a nivel...El Ministerio de Educación ofrece más de 14.000 puestos de trabajo a nivel nacionalLos podcast como ayuda en el aprendizaje en las escuelas ruralesLos podcast como ayuda en el aprendizaje en las escuelas rurales
Desplazarse hacia arriba
✖