Grupo GEARD
  • Blog
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Publicado hace 1130 días

Brecha escolar: zona rural y zona urbana

La brecha escolar se produce generalmente por falencias en el sistema educativo que impiden a los estudiantes contar con las condiciones necesarias para el adecuado desarrollo de sus habilidades y capacidades

Brecha escolar: zona rural y zona urbana

Se conoce como brecha escolar a todos aquellos impedimentos que obstaculizan el continuo aprendizaje de los diferentes individuos que hacen parte del sistema educativo, en este caso, de Perú.

Dentro de este contexto, el Sistema Educativo ha presentado varias falencias las cuales han impedido que algunas niñas, niños y jóvenes puedan continuar con sus estudios ocasionando que se cree una gran brecha educativa, no solo entre los estudiantes, sino también entre los profesores del ámbito urbano y rural.

Entre lo rural y lo urbano

Una de las principales razones de esta brecha escolar es la precariedad en la ruralidad, ya que dentro de este contexto muchos de los habitantes de estas zonas no pueden estudiar ni de forma presencial ni virtual, debido a carencias económicas y a la falta de infraesctrutura digital.

Con la llegada de la Covid-19 estas brechas se hicieron mucho más grandes, ya que la pandemia y el comienzo de la educación virtual crearon barreras muy notorias entre ciertas poblaciones, en este caso, entre las zonas urbanas y rurales. Estas últimas quedaron más vulnerables con la llegada del virus, pues al cambiar de la educación presencial a la educación virtual muchos de los niños, niñas y jóvenes se vieron sin los implementos de estudio necesarios para continuar su aprendizaje, a pesar de los esfuerzos del gobierno y los diferentes sistemas de educación por reducir estas barreras.

Brecha digital

Se entiende por brecha digital a la diferencia de acceso a Internet que existe entre varias zonas, producida en muchas ocasiones por cuestiones socio económicas, geográficas, sociales, culturales, etc. Muchas de las brechas que estamos viendo hoy en día tomaron fuerza con la llegada de la pandemia, pues con esta se evidenciaron las pocas oportunidades, tanto de estudio como de acceso a Internet, que presenta una gran parte de la población peruana, en especial la población rural.

Estas brechas digitales no solo se presentan en Perú, sino también en todo el mundo, particularmente en América Latina, pues por lo menos 77 millones de personas que viven en territorios rurales no cuentan con acceso a internet, lo que impide que se desarrollen de manera eficiente los procesos educativos que son necesarios para que los estudiantes puedan prosperar en ámbitos formativos e instructivos.

Este precario acceso a la digitalidad en muchas de las zonas rurales ha resaltado la gran desigualdad que se presenta en estos territorios y, después de vivir una pandemia durante varios años, el nivel de desigualdad se ha incrementado muchísimo más.

Son muchas las entidades públicas que luchan constantemente por cerrar estas brechas educativas, para lo cual crean constantemente diferentes programas que beneficien a las comunidades más vulnerables y ayuden a incrementar los niveles de equidad y educación en las zonas rurales.

¿Cómo se podrían solucionar este tipo de brechas?

Eliminar estas barreras es la meta de muchas organizaciones pues, como se mencionó anteriormente, Perú no es el único país que sufre esta dificultad, sino que, lastimosamente, la mayoría de los países latinoamericanos cuentan con esta brecha digital.

Para que haya igualdad en el acceso a internet debe haber igualdad social y económica, por ello los siguientes factores son esenciales para lograr dicho objetivo:

  • Igualdad económica.
  • Movilidad social.
  • Crecimiento económico.
  • Organización democrática.

Cada Estado debe garantizar a sus ciudadanos las herramientas necesarias para una buena educación y así garantizar un apropiado desarrollo social y económico, posibilitando el acceso a internet y a las Tecnologías de Información y Comunicación.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Le presentamos la matriz de enfoques transversales

La matriz de enfoques transversales hace parte del diseño Curricular Básico Nacional, el cual se encarga de sustentar las bases de la política educativa del país. Aunque puede ser un tema confuso y extenso, destacamos la información más relevante para...

Son más de 8.700 vacantes disponibles para institutos tecnológicos públicos de Lima Metropolitana

En los últimos días, el Ministerio de Educación anunció la cantidad de vacantes que se están ofertando en las instituciones tecnológicas públicas de la zona de Lima Metropolitana. Siga leyendo para conocer los detalles.

Consejos para crear material de estudio vía internet

¿Creaste material de estudio y quieres mejorar tu forma de escribir en internet? Sigue leyendo y conoce las pautas y consejos que tenemos para escribir mejores material de estudio para internet.

Detalles importantes sobre los Colegios de Alto Rendimiento (COAR)

Si quiere conocer todo lo relacionado a los Colegios de Alto Rendimiento o COAR, lo invitamos a seguir leyendo este blog y compartirlo con sus colegas o amigos.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2comentarios
  1. Jairo Correa
    Jairo CorreaDice:
    15 abril, 2022 en 7:57 pm

    Concurso para Colombia

    Responder
    • bmendoza
      bmendozaDice:
      23 abril, 2022 en 12:27 pm

      ¡Saludos Jairo! A través del siguiente enlace podrás conocer los concursos y cursos para Colombia 👉 https://grupogeard.com/co

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

© 2013 - 2025 Grupo Geard
Conozcamos un poco más sobre la Metodología de Enseñanza de los DocentesConozcamos un poco más sobre la Metodología de Enseñanza de los Docentesque es el razonamiento lógico y por que es tan importante para la función docente¿Qué es el razonamiento lógico y por qué es tan importante para la función...
Desplazarse hacia arriba
✖