La medicina es la profesión mejor pagada en México, según Indeed, un médico general puede recibir al mes un sueldo promedio de $12,000 pesos. Por este y por motivos de vocación, cada año son miles los estudiantes que se presentan a las universidades para iniciar esta carrera.
¿Eres tú uno de los aspirantes? Te contamos sobre el módulo de Premedicina que es evaluado en el EXANI II – CENEVAL, para ingreso a la universidad.
¿Qué es Premedicina?
Es uno de los 16 módulos específicos que tiene la evaluación EXANI II y que corresponde a los conocimientos de la medicina, que van desde temas de organismos, su estructura y función hasta temas de farmacología. Bajo este componente se evalúa, en un nivel primario, el domino que tienen los aspirantes sobre temas relacionados al cuerpo humano y su funcionalidad.
A diferencia de los demás módulos específicos del EXANI II, Premedicina es el único módulo que no se combina con otro, debido a que cuenta con 48 reactivos para evaluar a los aspirantes.
¿Qué temas serán evaluados? Conócelos en el siguiente apartado.
Temario Premedicina EXANI
El temario está compuesto por 4 subáreas con su respectiva cantidad de reactivos. Asimismo se muestran los temas que de estas se desprenden.
| Subáreas |
Tema |
Cantidad de reactivos |
| Salud pública y medicina comunitaria |
Concepto de salud y enfermedad |
10 |
| Tríada ecológica |
| Historia natural de la enfermedad |
| Signos y síntomas |
| Anatomía y fisiología |
Niveles de organización y divisiones anatómicas |
18 |
| Sistema nervioso |
| Sistema endocrino y aparato digestivo |
| Sistema inmunológico y linfático |
| Sistema tegumentario y músculo esquelético |
| Aparatos cardiovascular y respiratorio |
| Aparatos urinario y reproductor |
| Biología celular y microbiología |
Organelos celulares y sus funciones |
10 |
| Metabolismo y respiración celular |
| Genética y mecanismos de la herencia |
| Microbiología y parasitología médica |
| Bioquímica y biología molecular |
Transporte membrenal |
10 |
| Biomoléculas |
| Farmacología |
Temas específicos:
| Tema |
Subtemas |
| Salud pública y medicina comunitaria |
Concepto de salud y enfermedad |
| Elementos de tríada ecológica |
| Eslabones de la cadena epidemiológica |
| Tipos de agente causal |
| Definición de historia natural de la enfermedad |
| Periodos de la historia natural de la enfermedad y niveles de prevención |
| Signos y síntomas (datos clínicos y sus parámetros) |
| Anatomía y fisiología |
Características morfofuncionales de sistemas |
| Representación gráfica de los planos anatómicos |
| Términos anatómicos de relación y comparación en función de las zonas anatómicas |
| Sistema nervioso |
| Sistema endocrino |
| Sistema inmunológico |
| Sistema linfático |
| Sistema tegumentario |
| Sistema músculo esquelético |
| Aparato cardiovascular |
| Aparato respiratorio |
| Aparato digestivo |
| Aparato urinario |
| Aparato reproductor |
| Biología celular y microbiología |
Estructura y función celular |
| Tipos de células |
| Tipos de reacciones metabólicas |
| Productos de la glucólisis
|
| Productos del Ciclo de Krebs |
| Mecanismos que provocan enfermedades hereditarias |
| Componentes de los elementos generales del material genético humano |
| Características morfológicas de los hongos, parásitos, virus y bacterias |
| Bioquímica y biología molecular |
Componentes de los distintos elementos de la membrana celular |
| Tipos de transporte membranal |
| Características y funciones de carbohidratos, lípidos, proteínas y vitaminas |
| Características, funciones y vías de administración de los grupos farmacológicos |
| Objeto de estudio de las ramas de la farmacología |
| Gradiente de concentración de los tipos de solución |
¿Quieres conocer más sobre el EXAN II? Entonces es el momento que le des clic al siguiente botón y te dirijas al blog que hicimos para explicarte un poco mejor sobre la estructura general de examen.
¡No te lo puedes perder!
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!